X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - ABC.ES - Salud - 19/Mar 16:00

Hallan células inmunes que producen 'escudos' defensivos en la piel

Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha identificado un tipo especial de neutrófilos en la piel, capaces de producir matriz extracelular y contribuir a mantener la resistencia y la integridad de la barrera cutánea. Este hallazgo, publicado en la revista ' Nature ', amplía la comprensión del sistema inmunológico, revelando que, además de su función defensiva frente a infecciones, los neutrófilos también desempeñan un papel crucial en la fortaleza física de la piel. El descubrimiento de estos neutrófilos productores de matriz extracelular no solo profundiza en el conocimiento sobre la inmunidad innata, sino que también podría tener implicaciones importantes para el tratamiento de diversas enfermedades de la piel, como enfermedades inflamatorias, trastornos inmunológicos, diabetes y envejecimiento cutáneo. Este avance, explica Andrés Hidalgo , autor del estudio «abre la puerta a nuevas terapias que fortalezcan la barrera cutánea en pacientes con condiciones como la diabetes o personas de mayor edad». Los neutrófilos, células del sistema inmunológico que normalmente circulan en la sangre para defender al organismo de patógenos, han demostrado ser capaces de penetrar en la piel y generar proteínas estructurales como el colágeno. Este proceso fortalece la barrera cutánea y ayuda a prevenir la entrada de microorganismos dañinos. Según Hidalgo, «la matriz extracelular es esencial para mantener la estructura y función de la piel, actuando como una barrera ante la entrada de agentes patógenos». El estudio ha demostrado que estos neutrófilos no solo refuerzan la piel en condiciones normales, sino que también responden de forma activa a lesiones cutáneas. Al acercarse a las heridas, forman estructuras protectoras que impiden la invasión bacteriana y la entrada de toxinas. Una de las revelaciones más fascinantes del estudio es que la función estructural de estos neutrófilos está regulada por la vía de señalización del TGF-β. Al desactivar este mecanismo, los investigadores observaron que la formación de la matriz extracelular disminuía, lo que resultaba en una piel más frágil y vulnerable. «Esto sugiere que la interacción entre el sistema inmunológico y los componentes estructurales del cuerpo es más compleja de lo que pensábamos», explica Hidalgo. Además, el estudio revela que los neutrófilos tienen un comportamiento circadiano, es decir, su acción en la producción de matriz extracelular está influenciada por el ritmo biológico del organismo. En los ratones, los investigadores descubrieron que la piel es más resistente durante la noche que durante el día, gracias a la actividad de estos neutrófilos. Este hallazgo abre nuevas perspectivas sobre cómo los ritmos biológicos podrían influir en la regeneración y reparación de los tejidos. La investigadora titular del Institut de Recerca del Hospital Sant Pau , Silvia Vidal Alcorisa, en declaraciones a Science Media Centre, destaca la importancia de este trabajo que muestra que los neutrófilos, «un tipo de glóbulo blanco, no solo ayudan a combatir infecciones, sino que también tienen un papel clave en la estructura y mantenimiento de los tejidos, especialmente en la piel». Estos hallazgos van más allá del papel clásico de los neutrófilos en la respuesta frente a infecciones, y los posiciona como reguladores estructurales del tejido que contribuyen a su protección. Comprender mejor esta función podría ayudar a explicar enfermedades en las que la estructura del tejido está dañada, como la fibrosis o los problemas en la cicatrización de heridas. «Si estos mecanismos también se dan en humanos, podrían abrirse nuevas posibilidades para mejorar el tratamiento de heridas crónicas o enfermedades que afectan el tejido conectivo», añade Vidal Alcorisa. La investigación, resultado de una colaboración entre el CNIC y laboratorios internacionales de Alemania, Estados Unidos, Singapur y China, representa un cambio significativo en la forma en que entendemos el papel del sistema inmunológico en la protección del cuerpo, y tiene importantes implicaciones para estudios sobre procesos fibróticos y cáncer, áreas en las que el grupo del Dr. Hidalgo está actualmente investigando.

Articles similaires

Sorry! Image not available at this time

Un estudio alerta sobre el aumento de infecciones graves por una bacteria que convive con nosotros con cepas resistentes

abc.es - 24/Mar 11:47

Aumentan las infecciones por 'streptococcus disgalactiae subespecie equisimilis' (Sdse), una bacteria que normalmente convive con nosotros, pero que...

Sorry! Image not available at this time

Un estudio alerta sobre el aumento de infecciones graves por una bacteria que convive con nosotros con cepas resistentes

abc.es - 24/Mar 11:47

Aumentan las infecciones por 'streptococcus disgalactiae subespecie equisimilis' (Sdse), una bacteria que normalmente convive con nosotros, pero que...

¿Sabe qué bacterias lleva a su cama con el celular? Expertos advierten por posible foco de enfermedades

rcnradio.com - 28/Mar 12:54

La falta de higiene podría generar infecciones en la piel y hasta problemas digestivos.

Un estudio alerta del aumento de casos graves en España por una bacteria que ataca al sistema inmunológico

elmundo.es - 24/Mar 15:45

Los casos severos de infección por SDSE afectan sobre todo a mayores de 70 años y a personas con enfermedades crónicas. Leer

Sorry! Image not available at this time

Gripe: A partir de los 50 años aumenta el riesgo de complicaciones serias por el virus

03442.com.ar - 24/Mar 13:06

Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. A partir de esta edad el sistema inmunológico atraviesa un proceso...

Sorry! Image not available at this time

Gripe: A partir de los 50 años aumenta el riesgo de complicaciones serias por el virus

03442.com.ar - 24/Mar 13:06

Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. A partir de esta edad el sistema inmunológico atraviesa un proceso...

Sorry! Image not available at this time

Gripe: A partir de los 50 años aumenta el riesgo de complicaciones serias por el virus

las24horasdejujuy.com.ar - 22/Mar 19:00

Se estima que unas 12 millones de personas en Argentina tienen más de 50 años. A partir de esta edad el sistema inmunológico atraviesa un proceso...

Alertan del incremento en España de casos graves por una bacteria que ataca al sistema inmunológico

20 minutos - 24/Mar 16:52

Un estudio del Hospital de Bellvitge ha alertado sobre el aumento de casos graves en España de infecciones por Streptococcus dysgalactiae subsp....

Alertan del incremento en España de casos graves por una bacteria que ataca al sistema inmunológico

20 minutos - 24/Mar 16:52

Un estudio del Hospital de Bellvitge ha alertado sobre el aumento de casos graves en España de infecciones por Streptococcus dysgalactiae subsp....

No sólo ayuda a tus huesos; la vitamina D es tu aliado contra el estrés celular

excelsior.com.mx - 19/Mar 23:30

JC Ponce/Europa PressLa jefa del Servicio de Inmunología Clínica del Hospital Clínico San Carlos y del Hospital Ruber Internacional de Madrid, la...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément