X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - ABC.ES - Última hora - 23/Mar 23:33

Tres fueron tres, poco a poco

La música de cámara es sin duda la concentración musical más importante que conocemos, ya que el compositor obliga a cada instrumento a un protagonismo en liza con los demás, caso del trío que abría el concierto que comentamos. Hasta aquí se llegó desde la 'Sonata en trío barroca' , que contaba además con el bajo continuo; sin embargo, fue a partir del clasicismo cuando los instrumentos solistas quedaron 'desnudos', sin 'continuo', otorgándoles el compositor una presencia y actividad a menudo incansable a cada uno. El 'Trío' en Si bemol mayor Op. 11, 'Gassenhaue' de Beethoven contaba en principio con un clarinete, violonchelo y piano, y más tarde se sustituyó el clarinete por el violín; sin embargo, en este concierto era el oboe el que reemplazaba ahora al violín, quedando el piano como fiel de la balanza; es más, se le ha llegado a calificar como 'primus inter pares'. Y fue así efectivamente en este concierto que contó con la colaboración de la Fundación Barenboim-Said . La clarísima acústica de la pequeña sala que los acogía era ideal para que el sonido se oyese prístino, a la altura de los tres solistas, cruzándose las líneas melódicas entre unos y otros con una complicidad asombrosa. El oboe contó con un solista de primera línea, por la gran expresividad que presentaba, aunque más aún nos sorprendió por cómo podían moverse en matices, dinámicas, 'tempi' como un solo organismo. Todavía al oboísta lo disfrutamos 'a solo' tras la pausa en la 'Sonata para oboe y piano' en Re mayor Op. 166 de Saint-Saëns , en donde nos quiso mostrar al detalle la versatilidad de su sonido, adaptándose a los diversos cambios 'climáticos' que presentaba y, sobre todo, sobresalió en el virtuosismo extremo del 'Molto Allegro' final, con la presencia omnímoda de Nebolsin. Pavel Gomziakov también, pero ya desde el trío de Beethoven presentaba dos caracteres que evidenciaría en la obra siguiente: una tendencia a la delicadeza, a una suavidad que lo impregnaba todo; y, además, su violonchelo presentaba una -diríamos- 'oscuridad', que en ciertas notas no dejaba oírlas con claridad. Seguramente Beethoven estaría encantado por el papel conciliador desempeñado por Nebolsin , brillantísimo de principio a fin: desde la sutileza con la sordina hasta los grandes acordes, pasando por cualquier otro estado posible. Lo tuvimos aquí en enero con el 'Segundo' de Liszt y nos maravilló; pero es que aquí su presencia nos resultó camaleónica. Después del apabullante papel en el citado trío de Beethoven, en la ' Sonata en la menor »Arpeggione», D. 821 de Schubert se mimetizó con el hacer de Gomziakov, y si este susurraba, él también; y si se abría paso franco -en pocas ocasiones-, no quedaba atrás. Y luego la seguridad que transmite al encontrarlo siempre en su sitio, para arrancar o parar. El violonchelista había elegido un clásico entre los clásicos del instrumento, la mencionada 'Arpeggione' tocándola de memoria -que ya dice de él que lo conoce en profundidad-; sin embargo, no lo vimos del todo convencido, a tenor de determinados momentos con la afinación, a veces encubierta en adornos o bajo la 'oscuridad' de su instrumento. Una vez más, tras el descanso, nos pareció que Gomziakov adoptaba un rol más enérgico, tanto en las 'Tres piezas para oboe, violonchelo y piano' de Nadia Boulanger como -sobre todo- en la selección de las 'Ocho piezas para oboe, violonchelo y piano' Op. 83 de Max Bruch : notamos una mayor entereza, se le notaba convencimiento y una mayor pujanza desde el primer momento ( 'Nº5 Rumänische Melodie': Andante ), se le notaba un sonido con más cuerpo, más lleno, y en la alternancia con el oboe, mayor volumen. Todos los grandes músicos, y aquí los grandes pianistas en concreto (y ya que hablamos de la Fundación Barenboim-Said, no se nos ocurre mayor ejemplo que el maestro Barenboim) han hecho música de cámara cuando han podido. Eldar Nebolsin nos dio una muestra sensacional, ya no sólo en la calidad de su interpretación, sino en su presencia física, porque estuvo en todas las combinaciones instrumentales verdaderamente sublime y, para que no le faltase actividad, también se encargó de ir poniendo y quitando las sillas y los atriles a sus compañeros, para que cuando saliesen a escena ya se lo encontrasen todo en su sitio. Y luego, qué sonido, qué manera de metamorfosearse con las maneras de oboe y chelo, qué maestría para tocar solo o para seguirlos. Bravo, bravo.

Articles similaires

Sorry! Image not available at this time

El Sistema Nacional de Fomento Musical abre la convocatoria para ser parte de la OSIM 2025

hojaderutadigital.mx - 27/Mar 02:16

Pueden participar niñas y niños en todo México, con edades entre 8 y 17 años, de nacionalidad mexicana y extranjeros con un año de residencia en...

Sorry! Image not available at this time

El Sistema Nacional de Fomento Musical abre la convocatoria para ser parte de la OSIM 2025

hojaderutadigital.mx - 27/Mar 02:16

Pueden participar niñas y niños en todo México, con edades entre 8 y 17 años, de nacionalidad mexicana y extranjeros con un año de residencia en...

Pierre Boulez, el compositor que quiso "hacer estallar los teatros de ópera" para seguir escribiendo la historia de la música

eldiario.es - 25/Mar 21:05

La industria musical de todo el mundo celebra el centenario del nacimiento de Pierre Boulez, aclamado artista francés que se convirtió en un "gestor...

1547.- Soy un truhan, soy un señor - Julio Iglesias

7dias7notas.net - 27/Mar 07:06

 A mis 33 años es una obra fundamental en la carrera de este artista grande. Julio se pone el mono de trabajo y, tras años de inactividad creativa,...

1547.- Soy un truhan, soy un señor - Julio Iglesias

7dias7notas.net - 27/Mar 07:06

 A mis 33 años es una obra fundamental en la carrera de este artista grande. Julio se pone el mono de trabajo y, tras años de inactividad creativa,...

1546.- Watching the Detectives - Elvis Costello

7dias7notas.net - 26/Mar 06:32

 Aunque ha variado su sonido y estilo a lo largo de los años, la música de Elvis Costello nunca se ha considerado innovadora ni...

1546.- Watching the Detectives - Elvis Costello

7dias7notas.net - 26/Mar 06:32

 Aunque ha variado su sonido y estilo a lo largo de los años, la música de Elvis Costello nunca se ha considerado innovadora ni...

Sorry! Image not available at this time

Cuando Pau Casals se atrevió a decirle que no al führer

abc.es - 26/Mar 03:35

Pau Casals se exilió en enero de 1939; se instaló en Prades, una localidad de los Pirineos orientales. Acababa de grabar las 'Suites para...

Sorry! Image not available at this time

Carlos Rivera: «Ahora hay muchos mexicanos en Estados Unidos que no van a conciertos por temor a salir a la calle»

abc.es - 22/Mar 04:58

Aún no ha cumplido los cuarenta, pero Carlos Rivera lleva ya un largo tiempo siendo una de las voces más destacadas del pop latino. Ahora está de...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément