¿Qué harías si a tu mejor amigo le diagnostican una enfermedad incurable, de esas que no vaticinan nada bueno, que no tiene cura? A sabiendas de...
Vous n'êtes pas connecté
Cada vez que escribo una nueva reseña, tengo el hábito de escuchar el álbum sobre el que estoy escribiendo, para ayudarme a sumergirme y asegurarme de que no se pierda ningún detalle, me calzo los cascos, cierro los ojos y vuelvo a escuchar el álbum una o dos veces. “Screamadelica”, la obra maestra de la banda escocesa Primal Scream, sin embargo, se ha convertido en una notable excepción, ya que la he estado escuchando en bucle durante casi un mes y posponiendo una reseña sobre ella solo para engañarme a mí mismo pensando que la escucharía nuevamente solo una vez. Conocí a Primal Scream en la época de los “bailes” alternativos, donde casi siempre tocaban “Rocks”, una de sus canciones más famosas. Dos cosas me dejaron perplejo mientras miraba el clip que se reproducía en la pantalla mientras sonaba la canción: por mucho que pareciera, no eran los Rolling Stones los que tocaban esa canción y, por convincente que fuera, Bobby Gillespie literalmente no era una mujer. Sentí curiosidad por esa banda, así que decidí investigarla y descubrí que era una de las bandas más importantes en combinar el rock y la psicodelia con la música dance y house. Lo cierto es que el sonido de “Screamadelica” escapa a cualquier tipo de clasificación. Las influencias que dieron forma al álbum son absurdamente distintas: Beach Boys, Sly and the Family Stone, Can, Brian Eno, Thin Lizzy, Siouxsie and the Banshees, P-funk, así como toques aquí y allá de dub, reggae, gospel, música industrial y disco. “Screamadelica” es un caleidoscopio de referencias que recrean para satisfacer sus propias ambiciones, Ninguna canción se parece a otra, pero al mismo tiempo todo fluye de forma extremadamente natural, todo converge para convertirse en uno de los álbumes más psicodélicos de la década de 1990. Movin' on up es la canción que abre el disco, es uno de los dos temas producidos por Jimmy Miller, y su mano es notoria, la entrada en guitarra acústica tiene una fuerza y potencia que parece un riff por sí mismo. El sol pica en verano, piano alegre, tambores tropicales, gospel ceremonial, ángeles en las nubes, el sol es realmente su felicidad, un bajo más débil/oscuro no logra superar, esta canción es la hija normal del álbum, el sol me está mirando (de la portada del álbum). Consigue tener la épica de los Rolling Stones en pleno sur de Estados Unidos en 1972, la percusión de Tomanov es impecable, el piano de Duffy evoca a la tradición de las iglesias negras, lo que se confirma con los coros gospel a todo reventar, además de un solo de Young realmente impecable. Así iniciado, el disco se abre paso como dinamita pura, con la intensidad de verdaderas estrellas del rock. Slip inside this house es un cover a la banda psicodélica de los 60s, The 13th Floor Elevators, el cual es adaptado magistralmente al estilo acid house con un toque indie en la esencia de Primal Scream, llama profundamente la atención la interpretación vocal de Robert Young, que provee al tema de una voz espectral pero incluso más suave que la de Bobby Gillespie. Tubos de madera tintineantes, tambores callejeros (estilo hip hop), voces risueñas, voces que hablan, cuerdas suaves/meneantes, vocalización de anuncios, arpa eléctrica, rayos sinápticos, dominó de dedos (en el piano), distribución cóncava de las voces, guitarras que entran y salen de la canción varias veces, distorsión al final de las grabaciones saqueadas, nunca me di cuenta de lo apagada que estaba su voz. La producción a cargo de Hypnotone, Andrew Weatherall y Andrew Innes, sumado a la modificación de la letra, dejan a este cover totalmente a tono con el disco, reforzando el rock sesentero del tema anterior con este tema en sí, pero introduciendo el elemento acid house de forma contundente. Don't fight it, feel it es acid house en estado puro, interpretado vocalmente por Denise Johnson y producido por la dupla Weatherall-Nicholson, el tema es una rave en sí mismo, hecho para invitar al baile, con toda una gama de efectos house y predominio del piano de Duffy en varias partes. Me encanta la diversidad étnica, el silbato gordo del árbitro, los desgarros psicológicos (¿tal vez un sintetizador de guitarra pellizcado?), el láser de encendido, risa de gato, retardo de batería, rasguños en la guitarra mientras está configurada en ambiente eléctrico, canales de vocalización divididos, instrumento de fuente, torbellino rasposo (con velocidad intermitente).. todo es un exceso maravilloso. Higher than the Sun esta canción es parte de la gama de canciones de Primal Scream que entran en una peculiar categoría de temas reflexivos, profundos e intensos, la voz de Gillespie es sencillamente cósmica, la melodía invita literalmente al despegue del planeta tierra e instrumentalmente todo va adquiriendo un ascenso imparable que de repente explota en un gran clímax; la atmósfera, gracias a la producción de The Orb es una de las mejores del disco y consagra la atmósfera general de Screamadelica en su faceta más honesta, espiritual y espacial. Inner flight: Un gran tema instrumental en el que se eleva la apuesta atmosférica del tema anterior, y es que literalmente el ascenso al espacio aquí es explícito, la belleza cósmica es materializada por arreglos y sonidos que parecen la respuesta extraterrestre a "Pet Sounds" de los Beach Boys, las guitarras, teclados y esporádicas voces de Gillespie alcanzan la inmortalidad en un nocturno campo elíseo. Come together en el álbum aparece la versión remixada por Weatherall y Nicholson para el disco del tema del mismo nombre publicado poco entes, en dicho single era interpretada por Gillespie, con una melodía pegajosa y un coro impresionante; la versión del disco en cambio es principalmente instrumental, sólo se escucha una intervención gospel de Denise Johnson y una grabación de un discurso del político afroamericano Jesse Jackson, se trata de un remix extenso y con toques de dub, con un órgano dándole una fuerte potencia eclesiástica, enfocada a una atmósfera que tributa a las comunidades negras del sur de Estados Unidos, Primal Scream se siente como si fueran uno con el mundo en LSD, perturbación de 16 bits, la música es su vida y esto es lo mucho que la aman, trompa de Broadway (vibras positivas), superando a LaGWAFiS fácilmente, el violín al final de una película, outro de ángulo agudo Sin Loaded este disco no hubiese sido lo que es, el famoso remix de Andrew Weatherall a 'I'm losing more than I'll ever have' del disco homónimo de la banda, es como lo opuesto a una banda sonora de película, deleite de saxofón, clic de semilla de manzana, ventosa invertida, bajo bajo pero agradable, guitarras despertando, instrumentos que recuerdan el pasado, cantando a través del tiempo, sonando la alarma, ecos de cámara, órgano fresco en el medio, límites de cuerdas, aplausos de intervalo, cuerda espástica, patrones en alineación, el evangelio es omnipresente. Llama la atención que es un remix principalmente instrumental, la voz de Gillespie aparece sólo un par de veces a lo más, siendo mucho más notorio un sample de 'I don't want to lose your love' de The Emotions, mantiene un ritmo muy pegajoso con notables samples y uso de percusiones y en el que las guitarras tienen un rol protagónico, especialmente en un interludio en la mitad de la canción donde la guitarra de Innes entra con la fuerza demoledora de verdaderos truenos, el resultado es un tema que resume de forma magnífica la esencia del house y la fuerza del rock n roll rollingstonense. Damaged es el segundo tema producido por Jimmy Miller en el disco, se trata de una balada que suena extraída de los más hondo de Mississippi, la guitarra acústica bluesera, el piano doloroso de Duffy, la voz sufriente de Gillespie llevan de lleno a un bar perdido en la carretera del sur de Estados Unidos, la melodía vocal llega a un clímax desgarrado y entra un solo de guitarra épico grabado por Olsen coronado por un órgano solemne que evoca al gospel, no hay rastros de acid house aquí, sin embargo no hay ninguna contradicción entre este maravilloso sonido y lo que ha sonado en el resto del disco, se han salido con la suya, han revivido el glam-hard rock para la escena rave y no han necesitado esconderlo, Jimmy Miller ha hecho renacer a los Rolling Stones. I'm comin' down como indica su título es un tema algo más cabizbajo que lo que ha sonado hasta aquí, siguiendo la ruta de 'Higher than the sun', pero producido por Weatherall y Nicholson, destaca el uso magistral de vientos y los efectos de sintetizador y house, Tomanov realiza un meticuloso trabajo en percusiones; Gillespie canta como si estuviera a la deriva en pleno espacio exterior. Higher than the Sun (A dub symphony in two parts) sólo en un disco de estas características los autores pueden darse el lujo de repetir un tema en forma de remix, esta vez este tema sería algo así como la versión de Weatherall y Nicholson de 'Higher than the Sun', puesto que ese tema fue producido por The Orb. Como indica el nombre está compuesto de dos secciones, la primera es una delirante y paranóica introducción de sonidos del tema como un mantra, Gillespie repitiendo el título, y las percusiones colapsando en eco, la segunda arte hace su ingreso con un bajo estilo dub tocado por el mítico bajista Jah Wobble, de la banda Public Image Ltd., esta sección sigue una cadencia más ordenada hasta que es coronado por un fantasmagórico y apoteósico teclado de Martin Duffy que rememora el sonido de un reloj milenario. Shine like stars es la canción que despide el disco también sigue la línea de pop psicodelia más introspectiva de Primal Scream, elaborada aquí a lo largo de 'Higher than the Sun', 'Inner flight' y 'I'm comin' down'. El sonido del sintetizador evoca la soledad de la noche representando a las estrellas, la voz de Gillespie es clara, confesional y fuertemente melancólica, acompañada de un órgano de Duffy lleno de dulzura e inocencia de tiempos perdidos. Una forma genial de concluir un disco de tanta potencia, pues deja con un profundo desasosiego por volver a oírlo o escuchar más de la banda. Concluye así un disco que nació casi involuntariamente para una banda que quería revivir el rock n roll y que se vio transformada en un grupo de magos que lo hicieron a través del dominio de la electrónica sin perder su esencia. El apoyo del sello Creation Records fue fundamental y todo se alineó para que este disco fuera el punto cúlmine de todo un movimiento musical. Desde el arte alucinógeno hasta una producción y orden del disco impecable que no hace perder la atmósfera ni en las tornamesas ni en las guitarras, este disco se transforma en una joya del pop psicodélico que merece +1 punto a su nota promedio.
¿Qué harías si a tu mejor amigo le diagnostican una enfermedad incurable, de esas que no vaticinan nada bueno, que no tiene cura? A sabiendas de...
¿Qué harías si a tu mejor amigo le diagnostican una enfermedad incurable, de esas que no vaticinan nada bueno, que no tiene cura? A sabiendas de...
"A Kind of Magic" ("Una especie de magia") fue el duodécimo álbum de estudio publicado por Queen, un disco que, como su propio nombre indica,...
"A Kind of Magic" ("Una especie de magia") fue el duodécimo álbum de estudio publicado por Queen, un disco que, como su propio nombre indica,...
Disco de la semana 423: Todos Tus Muertos un disco que no puedes dejar pasar Si eres de los que cree que la música va más allá de un simple...
Disco de la semana 423: Todos Tus Muertos un disco que no puedes dejar pasar Si eres de los que cree que la música va más allá de un simple...
A mis 33 años es una obra fundamental en la carrera de este artista grande. Julio se pone el mono de trabajo y, tras años de inactividad creativa,...
A mis 33 años es una obra fundamental en la carrera de este artista grande. Julio se pone el mono de trabajo y, tras años de inactividad creativa,...
El esperadísimo nuevo disco de Lady Gaga , 'Mayhem' , ha sido todo un éxito de ventas. Pero apenas han pasado tres semanas desde su lanzamiento y ya...
1545 - Paul Simon - Slip Slidin' AwayPaul Simon, uno de los más grandes narradores de la música popular, nos regaló en 1977 Slip Slidin' Away,...