X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - AVOZDELAREPUBLICA.ES - A La Une - 19/Jan 13:00

Aragón rebelde y republicano

Aragón rebelde y republicanoIñaki Alrui El libro se inicia con la idea de relatar un hecho casi olvidado, pero crucial para la historia de España: la sublevación de Jaca de los capitanes Fermín Galán y García Hernández.“La canción infantil que yo oía cantar, o soñé que se cantaba en aquellas horas, lo decía de este modo: La primavera ha venido del brazo de un capitán. Cantad, niñas en coro: ¡Viva Fermín Galán! Florecía la sangre de los héroes de Jaca, enterrados bajo las nieves del invierno y el nombre abrileño del capitán muerto era evocado por la canción infantil como un fantasma de primavera.”Antonio Machado. Recuerdo: El 14 de abril en Segovia.Hay libros que nos sorprenden, y precisamente en lo mejor. Este título es uno de ellos: Aragón rebelde y republicano, un ensayo de Alfredo Carralero que navega entre sucesos históricos y diversas curiosidades de su tiempo, un libro que sorprende porque tras leerlo, uno se da cuenta de lo necesario que era.Nos dice el autor que “El libro se inicia con la idea de relatar un hecho casi olvidado, pero crucial para la historia de España: la sublevación de Jaca de los capitanes Fermín Galán y García Hernández”. Y es con la narración de este suceso, la sublevación de Jaca de diciembre de 1930, como el autor nos va sumergiendo poco a poco en un universo aragonés repleto de ilustres personajes y anécdotas curiosas, pero además con el rigor que uno exige a los libros que se sumergen en la historia, con datos esclarecedores y fuentes contrastadas, el universo aragonés de memoria histórica con gran objetividad remarcada a pie de página.Muchos nombres propios imprescindibles, por encima de la cronología del tiempo, ligados a la ciencia, al progreso, a la pedagogía, al compromiso, nombres propios para transformar Aragón, nombres ligados a las ideas de vanguardia, a la Institución Libre de Enseñanza o al despertar libertario…Isidoro de Antillón y Marzo, pionero en la defensa de la abolición de la trata de esclavos africanos.Ramon Acín, hombre totalmente comprometido, anarquista, pedagogo, pintor, escultor, periodista.Rafael Sánchez Ventura, doctor en Filosofía y Letras, profesor universitario, museógrafo, investigador y diplomático español, cofundador de la Alianza de Intelectuales Antifascistas.Odón de Buen y del Cos, fundador de la oceanografía española.Antonio Beltrán Casaña, “L’esquinazau”, imposible por su singularidad no extenderse sobre él: un nombre ligado a la aventura de la Justicia Social, revolucionario donde los haya, participó en la Revolución mexicana al lado de Pancho Villa, voluntario en la Primera Guerra Mundial bajo bandera yanki (desertará), participó en el levantamiento de Jaca, fue detenido, juzgado, amnistiado; luchó en defensa de la república contra la sublevación militar, dirigió la 43ª División en la batalla de la Bolsa de Bielsa; en el exilio, trabajó facilitando la vuelta de los españoles antifranquistas para mantener la lucha guerrillera en España al terminar la Segunda Guerra Mundial; residió en Canadá, Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Perú, Cuba, Francia, Argentina y México.Ramón J. Sender, Hermanos Zabalza, José Algora Gorbea, Francisco Cavero “el taxista de Canfranc”, y mucho más que dejo, para eso está el libro con su capítulo “Algunos aragoneses destacados”.Jaca es el centro geográfico de esta historia, y más allá de los poderes conservadores, de la Iglesia, en esta villa hay toda una historia construida con muchos de esos nombres anteriores, que frente al retrógrado poder urbano navegan al lado del socialismo radical o el anarcosindicalismo. Porque el levantamiento de Jaca no es un “cuartelazo” al estilo, es más una chispa que pretende una transformación total frente al malestar social establecido, frente a la escandalosa corrupción borbónica (cíclica, repetitiva) encabezada por un personaje repugnante en todo como Alfonso XIII de Borbón. Un pronunciamiento que parte de militares alejados del despotismo monárquico y militar, contrarios a lo peor de un ejército colonial con la corrupción y abuso de los llamados africanistas con su propio sistema, fulero, de auto-ascensos. El levantamiento es una necesidad ética para que el país pueda aspirar a construir una identidad contemporánea, para poder erigir una ciudadanía con los valores democráticos de igualdad y libertad, frente a las desigualdades sangrantes de una población de súbditos sometidos a la corona.Y es ahí donde Alfredo Carralero rompe los esquemas de lo que lector piensa que va a encontrar en el libro: el autor universaliza Aragón, y es que hay tema para ello.Fermín Galán, nuestro personaje sin duda, es un hombre formado en academia militar, que ha combatido en África, donde resulta gravemente herido. Ha conocido ya un consejo de guerra por participar en la Sanjuanada (1926) contra la dictadura de Primo de Rivera. Es un militar culto, instruido, lector entre otros de Bacon, Kant, Locke, Rousseau, Hegel, Voltaire. Precisamente su paso por el hospital de Carabanchel le dará pie a escribir una novela sobre su experiencia en la Guerra del Rif, La barbarie organizada, novelando a través de personajes supuestamente ficticios el desgarro de su experiencia en la Guerra de África. Su paso como preso por el castillo de Montjuic le permitirá contactar y conversar con destacados líderes del anarquismo catalán, algo que también marcará para siempre su carácter. De su paso por Montjuic saldrá un ensayo político, La nueva creación: La política ya no es arte sino ciencia. Nuestro personaje dejará una buena obra escrita entre novela, ensayo y teatro.La sublevación, levantamiento, conspiración o como se quiera llamar que lidera Fermín Galán en Jaca da para mucho, y así discurre en las páginas de este libro que es una afirmación del pensamiento avanzado y progresista aragonés del siglo XX.Pero en las 301 páginas de libro se abordan más temas, y de formas singulares: el Canfranero, de Zaragoza a Francia, una salida propia por los Pirineos; las colectivizaciones de Aragón, una revolución social encabezada por el movimiento libertario, ¡la toma de las tierras!; la canción y la música de la época, que el autor repasa en el capítulo “República que vino” y que reflejaba los cambios que se estaban produciendo, y aquí el autor se complace en dejarnos una lista de reproducción de 55 temas; la resistencia de la Bolsa de Bielsa… un episodio épico: la 43 división quedará embolsada en el Valle del Cinca por el ya poderoso ejército sublevado de Franco, una 43 división que en realidad solo se componía de 4000 milicianos, 2500 con fusiles, 2000 con las manos vacías, sin munición para la artillería; en la alta montaña, la mayoría de los milicianos no tenían ni botas, iban en alpargatas y a pesar de todo eso aguantaron tres meses defendiendo la posición, y se retiraron ordenadamente a Francia, llevándose todo lo que estiman oportuno. ¡Héroes!El punto final del libro lo pone un apéndice: La política y los militares desde la restauración a la guerra civil, en el que se analiza cómo los militares van teniendo autonomía política, social y cultural desde la restauración, convirtiéndose en un ejército liberal al final de la guerra de la independencia, para pasar a ser un ejército reaccionario y clerical al servicio de las clases dirigentes, que en la guerra de Marruecos tendrá su concreción.Un pequeño pero jugoso archivo fotográfico cierra el libro.La tristemente frustrada sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 fue el antecedente de la llegada de la II República Española, fruto de la descomposición del régimen borbónico. El recuerdo y reivindicación de personajes históricos como el capitán Fermín Galán, es fundamental para la necesaria creación de una identidad colectiva a la que solo podemos llegar a través de la verdad histórica.Alfredo Carralero Vázquez, escritor tardío, es un investigador y divulgador histórico de diferentes hechos orillados por la historiografía dominante y acrítica, pero que guardan una íntima relación con el destino de las clases populares en nuestro país. Su primer libro, “Paseos por el Madrid rebelde”, es un intento de mostrar Madrid desde sus clases populares y más allá del tópico zarzuelero y de vírgenes de las palomas.Aragón rebelde y republicano, Alfredo Carralero. EL GARAJE EDICIONES. Colección: Documentos-Sociedad 304 páginas. Formato: 14 x 21 cms. ISBN: 978-84-126213-1-0. Precio: 18 euros Fuente → nuevarevolucion.es La Voz de la República - Todas las Noticias RSS El Primer DNI Republicano

Articles similaires

Sorry! Image not available at this time

Víctor Silverman y Miguel Tinker Salas*: Chivo expiatorio y lucha de clases en EU

jornada.com.mx - 30/Jan 10:19

Con Donald Trump sabemos que no es todo lo que aparenta, aunque lo que aparenta es desastroso. La primera semana de su segundo gobierno terminó con...

Sorry! Image not available at this time

Víctor Silverman y Miguel Tinker Salas*: Chivo expiatorio y lucha de clases en EU

jornada.com.mx - 30/Jan 10:19

Con Donald Trump sabemos que no es todo lo que aparenta, aunque lo que aparenta es desastroso. La primera semana de su segundo gobierno terminó con...

La luna siempre será de Lorca

la nueva espana - 25/Jan 11:00

En los albores de la Guerra Civil, Federico García Lorca fue fusilado por el bando franquista en algún punto aún desconocido del camino hacia...

La "sanguinaria" historia novelada de los primeros fieles a Franco en un pueblo de Cádiz: "Ha llegado la hora de contarlo"

avozdelarepublica.es - 02/Feb 12:00

La "sanguinaria" historia novelada de los primeros fieles a Franco en un pueblo de Cádiz: "Ha llegado la hora de contarlo" / Javier Ramajo Un libro...

Guerra del coltán: El M23 anuncia que pronto entrará en la ciudad congoleña de Goma

la razon - 25/Jan 10:50

Los combates a las afueras de la ciudad ya han comenzado, enfrentando a tropas gubernamentales y cascos azules contra el grupo rebelde financiado por...

El roteño Francisco Santos Herrera, fundador del «Batallón México» de las Milicias Antifascistas de Málaga

avozdelarepublica.es - 01/Feb 13:00

El roteño Francisco Santos Herrera, fundador del «Batallón México» de las Milicias Antifascistas de Málaga / Manuel Almisas Albéndiz   Esta...

La Fundación 14 de abril presenta nuevos materiales para trabajar en las aulas sobre la Memoria Democrática

avozdelarepublica.es - 23/Jan 08:00

La Fundación 14 de abril presenta nuevos materiales para trabajar en las aulas sobre la Memoria Democrática   La nueva propuesta, que ya pueden...

El rock radical vasco contado a voces

la nueva espana - 28/Jan 03:51

"Lo del rock radical vasco es un cuento, una tontería", afirmaba Fermín Muguruza en el diario El País en 1986. En ese mismo...

Más duro que la ficción: el jarabe de palo durante el franquismo

avozdelarepublica.es - 01/Feb 09:00

Más duro que la ficción: el jarabe de palo durante el franquismoDavid Bizarro Una colección de tebeos que vieron la luz a principios de los años...

Sorry! Image not available at this time

La senda del perdedor

la nueva espana - 23/Jan 03:00

Tomo el título del último capítulo de un libro, "Las grandes hadas. La religión mestiza de los campesinos europeos" (KRK, 2024), que...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément