Presentó un nuevo estudio sobre la eficacia comercial del medio el pasado 21 de enero en la Universidad de Nebrija El sector cree que ha recuperado...
Vous n'êtes pas connecté
Exdirector general técnico de Zenith y experto en investigación de audiencias“A mayor tensión política, crece el paso de la Musical a la Generalista”Siempre hay que atender las reflexiones de Eduardo Madinaveitia, matemático de carrera, investigador de audiencias de profesión y oyente militante de radio por vocaciónEste artículo forma parte de las conclusiones en torno a los medios de comunicación y su evolución, publicadas en la revista iPMARKSiempre resulta oportuno frenar, pararse a reflexionar, y establecer las coordenadas de un negocio que tiene el sonido como principal fuente de ingresos y de atracción de audienciaLa Radio ha celebrado en la parte final del año el centenario de su primera emisión (comercial) en España. El porcentaje de personas de más de 14 años que escuchan la Radio en un día promedio se sitúa en torno al 54%, algo menos de 23 millones de personas, si bien superan los 24 millones si nos centramos en los días laborables.Conocer a la audiencia, en número y perfil, es el mayor objetivo de un medio de comunicación, para ajustar su estrategia (Fotografía Pixabay)Cada vez que se publica una ola del EGM se produce una situación divertida, que ya es tradicional: todas las cadenas encuentran algún dato que les confirma que han ganado posiciones en algún aspecto concreto. Para huir de esos triunfalismos y acercarme un poco más a la realidad, sigo el análisis que realiza Gorka Zumeta el mismo día de la publicación de los datos.Tras introducir en el EGM, dando lugar a un auténtico hito histórico en la metodología, pionero en el mundo de la investigación de audiencias de radio, datos de streaming para perfilar mejor los resultados, Madinaveitia señala que "la coincidencia entre los datos declarados en la encuesta y los que se incorporan con estos datos digitales procedentes del streaming es muy alta, superior al 90%", lo que refuerza el valor de la investigación de la AIMCLa evolución de la tensión política explica en gran medida los altibajos de la audiencia de la Radio Generalista, que en general se compensan con el trasvase de audiencia hacia o desde la Radio Musical, según los momentos. A mayor tensión crece el paso hacia la generalista (aunque el hartazgo puede tener el efecto contrario) y viceversa. Este año se han incorporado en el estudio datos de streaming, la audiencia digital de las mismas emisoras. Tras anunciarlo a comienzos de año, finalmente se dio el paso en la última ola del estudio. La coincidencia entre los datos declarados en la encuesta y los que se incorporan con estos datos digitales es muy alta, superior al 90%. En la Radio Generalista pasan los años y se registran altibajos en la audiencia de las diferentes cadenas, pero lo que no cambia son los primeros puestos del ranking. La SER sigue liderando, con algo menos de 4,4 millones de oyentes, le sigue la COPE, con algo más de 3,5 millones, Onda Cero, con algo más de 2,1 millones, RNE que se acerca a los 900.000 y EsRadio con cerca de 700.000. El “prime time”, el periodo de mayor audiencia de la Radio, se sigue situando en la mañana de los días laborables. Entre las emisoras musicales tampoco hay grandes cambios en el ranking: Cadena 40 es líder desde que existen datos; en esta ocasión con algo menos de 3,1 millones de oyentes; la siguen Cadena 100 (1,9 millones); Dial (1,6); Rock (1,1) y Kiss (1 millón). También en el Audio los medios de escucha tradicionales conviven con los nuevos que nos trajo la digitalización. Los oyentes diarios de podcast superan ya los tres millones. También en este caso la fragmentación de la audiencia es extrema. Relacionado:-"El momento en que llega el Centenario a la radio" por Eduardo Madinaveitia-“La Radio y la publicidad”, por Eduardo Madinaveitia-"La potencia del audio", por Eduardo Madinaveitia-Eduardo Madinaveitia: "¿Qué pinta el Parlamento hablando del EGM?"-Eduardo Madinaveitia: "'La radio', en el libro de Gorka Zumeta"-Eduardo Madinaveitia: “El líder (la SER) marca las condiciones y el resto se adapta”-Eduardo Madinaveitia: “El oyente de radio generalista envejece de forma preocupante”-"La radio: siempre ahí", por Eduardo Madinaveitia-La Radio es cada vez más digital (Eduardo Madinaveitia)
Presentó un nuevo estudio sobre la eficacia comercial del medio el pasado 21 de enero en la Universidad de Nebrija El sector cree que ha recuperado...
Los profesores Gabilondo y Zumeta regresan a ‘No es un día cualquiera’Del ‘Centenario’ de la muerte de Franco al embarazo de 39 mesesEste...
Desde la SRF, radio televisión pública, se defiende que "no pueden comentar nada al respecto" porque no son cifras vinculantesMirko Marr: “Los...
Directora de Radio y Audio en EITB (Euskal Irrati Telebista) El próximo día 6 nace 'Guau', la plataforma de audio digital que reunirá el universo...
Un estudio de Tania Fernández Lombao y Paula Martínez-Graña, de la Universidad de Santiago de CompostelaEl ‘servicio público’ debe contemplar...
Perspectivas semanales del instituto de audiencia Edison ResearchLa difusión de noticias, el punto fuerte de la radio, seguido de los deportesEl...
Votaron miembros del Club de Diexistas Sin Fonteras de más de 29 paísesUn mercado excepcional de personas que hablan español: 600 millonesRadio...
Málaga ha alcanzado "un récord histórico" en ventas internacionales en el periodo enero-noviembre de 2024 por valor de 3.033 millones de euros, con...
Con la llegada de Juan Cruz Ávila, la señal propiedad de Daniel Vila cambia de rumbo y se alinea con el Gobierno. Mientras tanto, LN+ redefine su...
Hoy en día, el cáncer es una de las principales causas de muerte de millones de personas en todo el mundo, convirtiéndose en una problemática que...