X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - GORKAZUMETA.COM - A La Une - 19/Jun 09:16

AERC: “El DAB+ significa tirar a la basura las inversiones que hemos hecho”

Entrevista al director de Marketing y Comunicación de AERC Radio Value en PanoramaAudiovisual.comLuis Fernando Ruiz Bedoya: "El tema digital es una cuestión resuelta fundamentalmente a través del móvil"Es pública la postura en contra de los radiodifusores privados a la evolución hacia la Radio Digital Terrestre en estándar DAB+, después del fracaso estrepitoso de la DAB en los años 2000Entonces, España y Reino Unido se conviertieron en las locomotoras europeas de la DAB, con desigual suerte. Aquí nació de una estrategia política y fracasó y allí triunfó. Hoy la radio británica es la más sólida del Viejo Continente: ha crecido en oyentes y en ingresos gracias en gran parte a la DABConviene escuchar los argumentos de los privados reunidos en la AERC, recientemente rebautizada como 'Radio Value' y mucho más activa en defensa del colectivo de radio comercial Panorama Audiovisual.com, Sergio Julián Gómez, junio 2024. Fragmento. Ábside Media, Prisa o Atresmedia son tan solo tres de los grandes grupos de comunicación cuyas emisoras forman parte de la AERC, asociación nacida en 1960 volcada en la defensa de los intereses de la radio comercial en España. Englobando a la “práctica totalidad” de las emisoras privadas comerciales de España y actualmente presidida (por rotación) por Javier Visiers (Ábside Media), esta veterana iniciativa cuenta con numerosos grupos de trabajo dirigidos a defender los intereses de esta industria que, según datos de InfoAdex, generó en 2023 un mercado de 461 millones de euros.Luis Fernando Ruiz Bedoya, director de Marketing y Comunicación de la AERC (Fotografía AERC)Tras su abandono por parte de la radiodifusión pública desde hace más de una década, y ante las cada vez más acuciantes presiones desde la Unión Europea, el DAB+ ha regresado a España con un impulso renovado y el objetivo de lograr la estandarización del audio digital en la radiodifusión española. La AERC se muestra especialmente crítica con esta tecnología de difusión y, especialmente, con el fantasma de una posible reglamentación que favorezca esta metodología frente a una transformación digital de la radio en España “que ya se ha hecho”. Ruiz reconoce la calidad del audio digital que aporta este formato, pero equipara su aparición con la batalla entre el Beta (DAB+) y el finalmente consolidado VHS: “El tema digital es una cuestión resuelta fundamentalmente a través del móvil. Todas las cadenas tienen su propia web, app, agregadores vía web, agregadores vía app…”. Sucede de manera similar en los vehículos privados: “La gente o escucha su FM, o conectan su móvil a Apple CarPlay o Android Auto”.“La gente o escucha su FM, o conecta su móvil a Apple CarPlay o Android Auto. El DAB+ implicaría situarnos en una plataforma distinta que ahora mismo no está incluida en los circuitos de radios publicitarios. Lo están promoviendo fundamentalmente las cadenas públicas. A ellos sí que les interesa, ya que permiten dar una serie de servicios públicos que provienen de presupuestos públicos desde nuestro dinero. El DAB+ solamente está triunfando y extendiéndose en los países en los que se ha obligado legislativamente a implementarla. De hecho, verás muy pocos logotipos en iniciativas DAB+ que sean de empresas privadas”Para la AERC, la radio no necesita el DAB+. Ni por valores de calidad, ni por servicio público (“para dar el servicio del tráfico en tiempo real, el oyente ya tiene Waze o sus navegadores”), ni por su convivencia en el nuevo contexto, ya que “el DAB+ está copado en España por emisoras piratas”. “El DAB+ significa dos cosas fundamentales: primero, tirar a la basura las inversiones que hemos hecho, lo que es absolutamente ineficiente desde el punto de vista económico. Además, implicaría situarnos en una plataforma distinta que ahora mismo no está incluida en los circuitos de radios publicitarios”, comenta Ruiz.Los inconvenientes del DAB+ enumerados por la AERC hacen prácticamente inexplicable el impulso desde los poderes públicos de esta iniciativa, que choca directamente con los objetivos del mercado radiofónico comercial. Para Ruiz, todo se explica a través del lobby que impulsa esta tecnología a nivel europeo: “Lo están promoviendo fundamentalmente las cadenas públicas. A ellos sí que les interesa, ya que permiten dar una serie de servicios públicos que provienen de presupuestos públicos desde nuestro dinero”. Además, advierte: “El DAB+ solamente está triunfando y extendiéndose en los países en los que se ha obligado legislativamente a implementarla. Volviendo al ejemplo del Beta: si de repente llegas a un país en el que no hay ningún vídeo desarrollado y presentas esta tecnología, a lo mejor lo cogen y triunfaría. Pero si ya existe una tecnología, está desarrollada y tiene éxito, no vas a fastidiar lo que está funcionando y meter al usuario en una nueva guerra. (…) De hecho, verás muy pocos logotipos en iniciativas DAB+ que sean de empresas privadas”. La intervención pública en el mercado de la radio privadaLa excesiva legislación en las operaciones del mercado privado es una de las críticas más recurrentes de la industria hacia los poderes públicos. La AERC, al ser cuestionada por cuáles son los desafíos más acuciantes que enfrenta la radio comercial dentro del ámbito de las administraciones públicas, no duda en reclamar la libertad en la radiofonía para no “entorpecer el desarrollo normal del mercado”.“El mercado tiene claro hacia dónde va y qué cosas interesan a la audiencia”, comenta Ruiz, quien defiende que la evolución de la radio siempre será en pro del ciudadano ya que, inevitablemente, es fundamental para conseguir el deseado soporte publicitario: “Las cadenas de radio evolucionan para adaptarse a los gustos de la gente. (..) Si vas poniendo raíles por los cuales tienes que ir, lo único que vas a hacer es forzar determinadas cosas”. Ante este contexto, el director de marketing y comunicación de la AERC defiende que “cuantas menos limitaciones se pongan, es mucho mejor para el mercado; tanto para los que escuchan la radio, como para los que compran y venden la publicidad”.Ruiz no encuentra malicia en las decisiones políticas (“Supongo siempre la mejor de las intenciones para controlar determinadas cosas de las que no tienen por qué tener control”). Ahora, sí considera imprescindible evaluar con atención cada una de estas decisiones para que no tengan una repercusión en “inversiones y otras cuestiones empresariales”. El DAB+, de nuevo, es un buen ejemplo de su posición: “Si obligas a todas las radios a que se pasen al DAB+, eso se verá en la cuenta de resultados directamente. Meterás en problemas a los que estén peor económicamente, y a los que estén mejor, los harás menos rentables”.-Accede a la entrevista completa en Panorama AudiovisualRelacionado:-La SER aspira a cuatro frecuencias locales de DAB en Navarra-Europa ya cuenta con más de 130 millones de receptores DAB-10 verdades sobre la DAB+ en España (I)-10 verdades sobre la DAB+ en España (y II)-Casi el 75% de los oyentes británicos elige radio digital-La radio británica: la más sólida y rentable de Europa-Las primeras emisoras DAB locales en España hablan alemán e inglés-Ángel García Castillejo: "Hemos cometido una grave injusticia con los españoles"-La lucha de intereses por la DAB, por Gorka Zumeta-RNE inicia emisiones en DAB+-García Castillejo: "Necesitamos un nuevo Plan Técnico para la DAB+ que elimine las incertidumbres"-Gorka Zumeta: “La DAB+ garantiza que la radio continúe controlando su propio canal”

Articles similaires

La careta de la radio privada para rechazar la DAB+

gorkazumeta.com - 24/Jun 13:02

La AERC lanza fuertes críticas contra el despliegue de la RDT en España Si hubiera sido por los privados, todavía estaríamos esperando la...

RNE inicia hoy sus emisiones de DAB+ en Málaga

gorkazumeta.com - 18/Jun 09:41

El centro emisor de RTVE en Mijas cubre también Torremolinos, Benalmádena y FuengirolaYa son diez las ciudades españolas que cuentan con la señal...

La Radio Televisión Pública Suiza dejará de emitir en FM a finales de año

gorkazumeta.com - 27/Jun 08:13

Su Consejo de Administración ha tomado esta decisión porque "mantener tres tecnologías de transmisión paralelas resulta costoso"El final de un...

En 2033 la radio será completamente digital en Francia

gorkazumeta.com - 18/Jun 18:28

Presentado ‘El Libro Blanco’ de Arcom, tras un largo proceso de debate con la industriaHervé Godechot: “No es DAB+ contra FM”Francia ha...

La radio del futuro será IP (¿y el 5G Broadcast?)

gorkazumeta.com - 24/Jun 12:14

Estudio “Perspektiven 2035+” de la Asociación Suiza de Radios Privadas (VSP) La audiencia de radio lineal tiende a reducirse, en beneficio de la...

Jacqueline Bierhorst: "Tenemos que trabajar juntos para garantizar que DAB+ permanezca en el salpicadero del coche"

gorkazumeta.com - 20/Jun 13:29

Presidenta del WorldDAB, en la apertura de la sesión 'WorldDAB automotive'Javier Sánchez (RTVE): "Si la radio desapareciese del coche, la radio...

El 5G Broadcast, ¿la nueva panacea para la radio digital? por Javier Sánchez

gorkazumeta.com - 24/Jun 11:54

Nueva entrega del microespacio "En menos de tres", de Radio Exterior de EspañaNo hay ningún teléfono móvil con tecnología 5G Broadcast y, de...

Citroën y Dacia lanzan nuevos modelos sin radio

gorkazumeta.com - 24/Jun 10:52

El abaratamiento de los vehículos low cost prescinde de la radioSi hay radio, debe llevar DAB+; si no la lleva, no es obligatorioEs evidente que hay...

Taylor Swift tiene su propia emisora DAB en Reino Unido

gorkazumeta.com - 17/Jun 15:10

Una iniciativa de Capital, la cadena de música líder en el país, del grupo GlobalLa primera vez que una emisora de radio DAB nacional está...

Amigos de la onda corta – La radio del valle

elradioescucha.net - 18/Jun 07:40

Amigos de la Onda Corta es un programa de Radio Exterior de España dedicado a las telecomunicaciones , los oyentes de emisoras de Onda Corta (SW) y...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément