X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - GORKAZUMETA.COM - A La Une - 17/Jun 14:32

Pepa Fernández "nos devuelve el valor de la comunicación"

La periodista recibió el VIII Premio de Cultura de la Universidad de Sevilla el pasado viernes 14 de junio"Pepa lleva la radio en la sangre, una radio que entiende como “vida, sinceridad y cercanía”La laudatio de este reconocimiento a la directora del programa "No es un día cualquiera" correspondió a Luis Méndez, director del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, el departamento dentro de esta institución encargado de coordinar la entrega de estos premios, en cuyo palmarés figuran también, entre otros, nombres como los del periodista y escritor Arturo Pérez Reverte (2012), la pintora Carmen Laffón (2014), el barítono Carlos Álvarez (2015), la bailaora María Pagés (2016), y el torero Curro Romero (2018)Todas las voces de la radio son parte de la casa y del hogar, porque ondean junto a la comida, a las tareas cotidianas, como lo hacen también los miembros de una familia, a los que no necesitas mirar a la cara porque mientras se hacen otros menesteres va surgiendo la amena conversación y se van hilando los lazos íntimos familiares. Así te comunicas con tu madre, con tu hermana, con tu pareja… y las voces de la radio son exactamente similares, te cuentan y se meten en el ambiente de tu casa. Esas palabras íntimas al oído recorren los zaguanes, los salones, las cocinas, porque viajan contigo.Pepa Fernández recibe el VIII Premio Cultura de la Universidad de Sevilla de manos del Rector Miguel Ángel Castro (Fotografías Universidad de Sevilla)La radio es tu casa. Y a su alrededor se construye también una casa imaginaria. Un pequeño hogar. También dentro de un coche, en las habitaciones de hotel, en un despacho, no necesitas nada más que escuchar, como escuchas a tus amigos. Los conoces, mientras haces otra cosa, porque la frecuencia en la que se comunica es íntima y familiar, esa que atraviesa tu hogar, un espacio que abres para que la locutora entre en tu casa."Una de las razones de ser de la radio es sintonizar, crear comunidad, conectar la creación con la imaginación, celebrar la voz y la palabra, unir el tiempo y la experiencia. Esos destellos son la radio. Como lo son la cultura y el patrimonio que hila historias, aventuras, canciones, que fluyen como un río sonoro desde cualquier lugar del mundo. En definitiva, la magia siempre reside en algo tan simple como alguien que habla, otra que escucha, como un estímulo mental imprescindible para sobrevivir"Y la radio es esa pequeña casa que le construyes alrededor de una vida. Y eso lo resiste todo. A pesar de la fuerza de la imagen y de tantas otras cosas de un mundo que vive al instante. Sin embargo, sigue viva, porque la escuchamos. Hoy no es un día cualquiera en la Universidad de Sevilla, que se viste de gala para entregar este premio de cultura a Pepa Fernández en este espacio de pensamiento, de creación, de laboratorio de ideas que es el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla. Y lo hace además en una ciudad que es también historia de la radio de este país. La ciudad de aquel Loco de la colina que hablaba al mundo desde su Guadalquivir de las estrellas. Hoy se premia a Pepa Fernández con el premio de Cultura de la Universidad de Sevilla por los valores que ha defendido a lo largo de su profesión y por dar cobijo a los libros, fomentando la lectura, al teatro, a la cultura, a muchas voces desde la diferencia y la transversalidad. Una radio abierta, plural, no excluyente, entretenida, culta y en la que lo tradicional y lo nuevo se abrazan con sorprendente coherencia. Este premio reconoce a la periodista y si me permiten también a la difusión cultural realizada desde la radio pública. Pepa Fernández lleva la radio en la sangre desde que tenía 18 años. Una radio que entiende como “vida, sinceridad y cercanía”, como el medio más auténtico. La premiada (Cervera, Lleida, 1965) tiene una dilatada y prestigiosa carrera en la radio, a cargo principalmente del programa con la que en las últimas décadas la asociamos: “No es un día cualquiera”, la revista del fin de semana de Radio Nacional de España (RNE). Un programa cultural de radio divertido, dinámico y didáctico. Un programa que viaja y que está cerca del público. La carrera de Pepa Fernández ha sido una reivindicación constante de la palabra, de la libertad, de la cultura y de la escucha atenta. Ha construido un espacio plural y respetuoso donde no se habla de política, futbol ni corazón. Un programa de una radio pública que ensancha la vida de sus escuchantes. Momento en que Pepa Fernández recibe el premio y el título que la acredita como premiada por la Universidad de Sevilla por su apoyo y difusión de la culturaLa premiada es la periodista que nos devuelve el valor de la comunicación, la atención y la mesura. El gusto por escuchar, por sugerir, por dialogar. “No es un día cualquiera” es historia de las ondas. Un magacín que heredó en 1999 y que ya va por 23 ediciones, demostrando la calidad y la fidelidad de los escuchantes a su programa, reconocido con numerosos premios como el Ondas de 2003. "Todas las voces de la radio son parte de la casa y del hogar, porque ondean junto a la comida, a las tareas cotidianas, como lo hacen también los miembros de una familia, a los que no necesitas mirar a la cara porque mientras se hacen otros menesteres va surgiendo la amena conversación y se van hilando los lazos íntimos familiares. Así te comunicas con tu madre, con tu hermana, con tu pareja, las voces de la radio son exactamente similares, te cuentan y se meten en el ambiente de tu casa" A este se han ido sumado otros reconocimientos profesionales. Pepa Fernández fue distinguida en 2008 con el Premio Ondas a la Trayectoria Profesional, y en 2015 con el XX Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes. También tiene en su haber el I Premio José Antonio Labordeta de Comunicación, el Premio Liber 2016, que otorga la Federación de Gremios de Editores de España, tres Micrófonos de Plata, la Antena de Oro, el Premio de Radio de Cambio 16, el Premio Periodístico El Cava, el Premio Ali Bei a la mejor trayectoria periodística, o el Premio Emilio Castelar a la eficacia comunicativa. En todos estos años Pepa Fernández se ha caracterizado por comunicar, entretener, emocionar. Con su extenso cartel de colaboradores han transformado la radio en un instrumento para conocer, para transmitir y acercar los avances culturales a todas las personas que la escuchan, impulsando y potenciando la imaginación del oyente a través del instrumento más hermoso y dinámico que existe, lleno de matices y detalles que lo convierten en una experiencia nueva cada día: la voz. Y mediante algo tan revolucionario como la palabra. Una de las razones de ser de la radio es sintonizar, crear comunidad, conectar la creación con la imaginación, celebrar la voz y la palabra, unir el tiempo y la experiencia. Esos destellos son la radio. Como lo son la cultura y el patrimonio que hila historias, aventuras, canciones, que fluyen como un río sonoro desde cualquier lugar del mundo. En definitiva, la magia siempre reside en algo tan simple como alguien que habla, otra que escucha, como un estímulo mental imprescindible para sobrevivir. Pepa Fernández es esa voz que te sorprende, que entra en tu hogar, que te acompaña y te conquista, que hace más llevable la vida acercando la poesía, los libros, la cultura. El poeta Eduardo de Gortari resumió con estos versos su relación con la radio que escucha: “Alguien dirá que éstas no son mis canciones, que no son mis palabras las que suenan, Pero es en esas canciones donde he puesto mi vida, Y lo digo así de llano porque no soy el único que ha hecho de un soundtrack su ancla en el tiempo”. Pepa Fernández es también un ancla en el tiempo. Es la radio del ayer, la que llega a los que ahora son abuelos. También la del futuro, la de los jóvenes y adolescentes, y la de nuestros días, la de nosotros. Pepa Fernández durante su intervención para agradecer el premioLa radio para todos, la que siempre une. “Hoy no es un día cualquiera”. Es el día en el que celebramos la cultura. Y en la que Pepa Fernández se hace historia y legado de nuestra universidad. Enhorabuena a la premiada. Muchas gracias.  Luis Méndez, director del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla-La periodista Pepa Fernández recibió el pasado 14 de junio el VIII Premio de Cultura de la Universidad de Sevilla, en un acto académico que tuvo lugar en el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla.Relacionado:-”Pepa Fernández, 2001 programas al frente de “No es un día cualquiera”-"Una profesional siempre pegada a la cotidianeidad", por Andrés Aberasturi-El secreto del éxito de Pepa Fernández: 20 años de radio 'blanca' con acertijos, historia y lengua-¿Quién es Pepa Fernández?-Pepa superó la prueba de las emociones desatadas-Pepa Fernández, Premio Mompeón Motos de Periodismo 2023-Pepa Fernández, Premio Mompeón Motos de Periodismo 2023

Articles similaires

El #Estupidiario viaja a Sevilla

gorkazumeta.com - 14/Jun 10:59

Los profesores Gabilondo y Zumeta se desplazan a la Universidad de Sevilla para realizar el programa 'NEUDC', de RNEEl Estupidiario más...

Sesión doble de #Estupidario este fin de semana

gorkazumeta.com - 26/Jun 14:41

Los ‘profesores’ Gabilondo y Zumeta estarán en Segura de la Sierra (Jaén) con Pepa FernándezHomenaje a los viejos corresponsales multimedia de...

Los "Mierenses en el Mundo", con la paz y la salud mental

la nueva espana - 25/Jun 02:15

La asociación "Mierenses en el Mundo" entregó ayer en un abarrotado auditorio de la Casa de Cultura sus premios anuales. Por el escenario...

Lanzan el Premio Futurock de Novela 2024: los requisitos para participar

eldiarioar.com - 20/Jun 03:09

Una nueva edición del Premio Futurock de Novela fue anunciada por estas horas. En esta oportunidad, el concurso, que llega de este modo a su...

Tecnología al servicio de la cultura: un avatar guía una excursión a León (sin salir del Náutico de Salinas)

la nueva espana - 17/Jun 09:18

El Real Club Náutico de Salinas ha organizado una visita a la catedral de León. Hasta aquí, bien. Pero no es una visita cualquiera: no habrá...

Novedad Editorial: “Creación de proyectos sonoros”

gorkazumeta.com - 24/Jun 10:29

Coordinado por la investigadora Paloma López Villafranca, de la Universidad de MálagaRosa Franquet: “Quizás la magia de la radio esté asociada a...

La radio, oportunidad o riesgo ante la credibilidad

gorkazumeta.com - 17/Jun 16:49

La opinión pública se manifiesta en torno a su confianza alrededor de la radio Crece la desconfianza en las noticias, pero se frena la caída del...

RNE estrena 'El hackeo', nueva ficción sonora, con Marta Larralde y Angy Fernández

gorkazumeta.com - 21/Jun 10:49

Un thriller informático sobre "la intimidad, los límites y la falsa moral" a partir de un ciberataqueUna ficción basada en una realidad inquietante...

Trampantojo monárquico

avozdelarepublica.es - 25/Jun 12:00

Trampantojo monárquico Rafael Víctor Rivelles Sevilla  Hace ya diez años que Felipe VI reina en España. Confieso que habría olvidado tan...

La asociación ultra “sin fines de lucro” que invitó a Milei a Madrid es accionista de una universidad privada recién lanzada

eldiarioar.com - 25/Jun 09:42

El Instituto Juan de Mariana, la asociación “sin ánimo de lucro” que homenajeó el viernes en Madrid a Javier Milei, es accionista de...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément