X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - ELDIARIO.ES - Economía - 20/Jun 20:10

Las empresas desechan Ucrania o Gaza como riesgos pero advierten de los altos tipos de interés

En estos momentos, las empresas de la eurozona desechan la invasión de Ucrania por parte de Rusia, el genocidio en Gaza que está cometiendo Israel o los cuellos de botella en el comercio mundial como riesgos para sus negocios. Sin embargo, advierten del daño de los altos tipos de interés y de las condiciones de financiación en general. Mientras, mantienen la inflación entre sus preocupaciones, aunque a la baja, según un análisis de las transcripciones de las presentaciones de resultados de las grandes corporaciones del Viejo Continente. Exactamente, el Banco Central Europeo (BCE) ha creado un índice de incertidumbre que analiza los comunicados de las compañías de la eurozona para identificar cuáles son las principales amenazas que consideran en cada momento. Actualmente, este indicador de riesgos sitúa la agresiva política monetaria del propio BCE como principal obstáculo de los negocios privados. De hecho, este jueves, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha recomendado a la institución que preside Christine Lagarde que recorte los tipos de interés oficiales desde el 4,25% actual al 2,5% de aquí a la segunda mitad 2025. El FMI avisa de que, en estos momentos, la política monetaria en la eurozona es “excesivamente restrictiva”. Eso sí, en su cálculo agregado, el índice (en el gráfico) marca un mínimo no visto desde finales 2021, cuando la amenaza de la pandemia se disipaba y el miedo a las subidas de los precios y a la guerra en Ucrania todavía no habían ocupado el centro de la escena. Desde comienzos de 2022, “Ucrania”, “Rusia”, “guerra”, “invasión”, “geopolítica” o “ejército” empezaron a protagonizar los mensajes públicos de las empresas europeas, disparando el indicador del BCE. Ahora, estas palabras han desaparecido de sus presentaciones de resultados, y prácticamente también “Yemen”, “Canal de Suez”, “hutíes” o “Palestina” e “Israel”. De hecho, los conflictos geopolíticos en Oriente Medio nunca han llegado a tener la relevancia de la invasión “injustificada” de Ucrania, según la define el propio BCE en el informe en el que explica su índice de riesgos. “Tipos de interés”, “Banco Central Europeo”, “Reserva Federal” o “monetaria” son ahora las palabras que más pesan el el índice de incertidumbre, que recoge datos hasta 31 de mayo, entre los que se incluyen las transcripciones de las presentaciones de resultados del primer trimestre de este 2024. “El índice de riesgo agregado resultante de la eurozona se correlaciona bien con el indicador de incertidumbre económica de la Comisión Europea (que se construye en base a encuestas mensuales a empresas y consumidores)”, observa el BCE en su informe. “Según las comunicaciones de los resultados, las percepciones de riesgo de las empresas siguen siendo más elevadas en la eurozona que en otros países desarrollados”, señala el equipo de expertos de la institución. “La eurozona ha estado particularmente expuesta a los grandes shocks que han golpeado a la economía global en los últimos años y ha sentido las fuertes repercusiones asociadas”, continúa. “Excepto en el punto álgido de la pandemia, se percibió que los riesgos eran más prominentes en la eurozona que en otros lugares”, incide el informe. “Por ejemplo, la COVID provocó cuellos de botella sin precedentes en la oferta de la industria manufacturera europea, y la invasión rusa de Ucrania impulsó la inflación de los precios de las materias primas y la inflación general”, prosigue. Además, “los riesgos asociados al endurecimiento de la política monetaria en el transcurso de 2022 también se percibieron como mayores en la eurozona”. Según observa el documento, “las condiciones de financiación parecen ser un riesgo siempre presente para las empresas”. Una amenaza en la que juega un papel crucial el Plan de Recuperación, financiado con fondos del conjunto de la UE y cuyo despliegue tiene como fecha límite agosto de 2026. En España, recientemente, la Comisión Europea ha autorizado el cuarto pago de 10.000 millones, mientras que el Gobierno de coalición está empezando a movilizar la parte de los préstamos 'baratos' (hasta ahora solo se han recibido transferencias, que no hay que devolver). Por último, el BCE indica este índice de riesgos empresariales se puede interpretar también como un indicador de la coyuntura económica, porque, en las presentaciones de resultados, “los ejecutivos de las compañías a menudo transmiten no sólo sus puntos de vista sobre las perspectivas de la empresa, sino también su evaluación del ciclo económico y sus perspectivas tanto a nivel sectorial como macro”. El caso del turismo español En una de las muchas contradicciones del sistema capitalista global, el turismo español es uno de los beneficiados por los conflictos y la inestabilidad en buena parte de los destinos competidores. Esta semana, un informe de Caixabank Research destacó como uno de los principales factores que apoya el 'boom' del sector en nuestro país es “la estabilidad geopolítica de España [la percepción de mayor seguridad respecto a otros destinos del Mediterráneo]”. El PIB turístico real llegó a hundirse un 60% en 2020. En 2021 rebotó un 43%, en 2022 otro 61% hasta rozar el nivel previo a la pandemia. En 2023, creció un 7,6%, situándose cinco puntos por encima de 2019, y Caixabank Research espera que este año avance un 5,4%, y que en 2025 lo haga un 3,2%, hasta rebasar en catorce puntos porcentuales el nivel de antes del shock de la COVID. En 2023, supuso un tercio de todo el crecimiento del PIB total del 2,5%. “En 2024, creemos que representará un cuarta parte del aumento de la actividad económica en nuestro país; en 2024, una quinta parte [el peso del sector turístico respecto al PIB total sigue aumentado pero se estabilizará en alrededor del 13%]”, resumió el economista Oriol Aspachs en la presentación del informe. “De mantenerse el ritmo de crecimiento de las llegadas de turistas de este comienzo de año (aumento del 14,8% interanual en enero-abril), estaríamos hablando de cerca de 100 millones de llegadas de turistas a nuestro país en 2024”. Más inversión de las empresas De nuevo en España, las previsiones de crecimiento económico para este 2024, que han ido mejorando desde que comenzó el año y que lideran a la eurozona, recogen el repunte del consumo de las familias y el despertar de la inversión de las empresas. Ambos factores se ven favorecidos por la moderación de la inflación y por las bajadas de los tipos de interés que se esperan. “La economía española ha demostrado una destacada resiliencia en un incierto contexto global y pese al endurecimiento de las condiciones financieras”, señaló FMI hace dos semanas.

Articles similaires

El FMI recomienda al BCE recortar los tipos de interés desde el 4,25% actual al 2,5% en 2025

eldiario.es - 20/Jun 15:33

Las familias con hipotecas variables y también las que necesitan un préstamo tienen un aliado inesperado. El Fondo Monetario Internacional...

Cómo nos afecta la bajada de tipos a familias, empresas e inversores: el BCE se adelanta a la Fed en el cambio de política

la nueva espana - 16/Jun 02:15

La primera rebaja de los tipos oficiales de interés en la eurozona en los últimos ocho años, aprobada la semana pasada por el Banco Central Europeo...

De Guindos: "El BCE está retirando liquidez y eso obligará a los bancos a competir más y a subir los depósitos"

eldiario.es - 17/Jun 13:07

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, ha señalado este lunes que la institución monetaria “está retirando...

El euríbor no nota la bajada de los tipos de interés del BCE: cierra junio en el 3,65% sin apenas movimientos

la nueva espana - 10:42

La estabilidad reina en la tendencia del euríbor. El índice de referencia más utilizado en Europa para calcular el tipo de interés de las...

Cuerpo confirma que el Gobierno elevará su previsión de crecimiento económico en 2024 a "cerca del 2,5%"

eldiario.es - 17/Jun 10:06

El ministerio de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha confirmado este lunes que el Gobierno de coalición elevará su previsión...

Un tablón con toda la información de los préstamos para que los bancos no puedan impedir los cambios de hipotecas

eldiario.es - 18/Jun 20:15

En 2023, con el Euríbor en el 3,86% de media en el conjunto del año —un máximo no visto desde 2007—, hubo cerca de 130.000 cambios de...

El FMI pide al BCE rebajar los tipos de interés hasta el 2,5% en el tercer trimestre de 2025

la nueva espana - 20/Jun 14:48

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha instado este jueves al Banco Central Europeo (BCE) a "relajar" su política monetaria y a rebajar...

El turismo no frena: en 2024 crecerá un 5% y duplicará el avance del PIB en España

eldiario.es - 19/Jun 09:27

Hasta el mes de abril, llegaron a nuestro país 24 millones de turistas internacionales, “el mejor comienzo de año en la serie disponible:...

Sorry! Image not available at this time

Abante pone el foco de activos inmobiliarios en ciudades con crecimiento poblacional

cronicadecantabria.com - 21/Jun 10:00

La entidad de asesoramiento financiero Abante ha señalado en un informe sobre el mercado inmobiliario que existe una «oportunidad clara» de...

Sorry! Image not available at this time

AutoStore publica su informe anual sobre el estado del mercado en 2024 e informa a las empresas sobre las tendencias en inteligencia artificial y robótica.

novologistica.com - 27/Jun 07:14

Si el pasado reciente es un indicador del futuro próximo, a los profesionales de la logística les espera en 2024 otro año de transformación e...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément