X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - VIVAMALAGA.NET - A la Une - 20/Jun 16:14

Una olla comunitaria para defender el derecho al asilo desde Málaga

Arepas colombianas y venezolanas, sancocho, cous cous, asados, ensaladas, ceviche y dulces brasileños, forman parte del menú de la olla comunitaria organizada por organizaciones locales, nacionales e internacionales para conmemorar desde Málaga el Día Internacional de las Personas Refugiadas. Comidas del mundo que muestran lo “alegre y diversos que somos”, ha dicho a 7TV Málaga Ofelia Castillo, refugiada política y directora de la Asociación de mujeres migrantes y refugiadas TierraMatria. Su lema es ‘Juntas somos poderosas’ y de esta forma han trabajado codo a codo con el resto de colectivos, hasta reunirse en la sede de Málaga Acoge más de 50 personas refugiadas. La acción consiste en “aportar colectivamente, cocinar y consumir los alimentos unidos”, para celebrar que existe la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde se recoge el derecho de toda persona a migrar y a pedir asilo y refugio.   La reivindicación ha jugado un papel fundamental durante esta jornada, sobre todo, tras la aprobación del nuevo Pacto Europeo de Migración y Asilo. Es un acuerdo que “da vergüenza, restringe la movilidad y viola los derechos”. Las organizaciones, antes de la olla comunitaria, han participado en una concentración en repulsa en la plaza de la Constitución. A día de hoy las Naciones Unidas alertan de que han disminuido las posibilidades de las personas refugiadas de encontrar una solución rápida a su difícil situación. “Es un abuso a nivel de derechos y de obligaciones como sociedad”, ha añadido, Mercedes González, coordinadora de protección internacional de Málaga Acoge: “Vamos a intentar pelear y a estar en la lucha contra este pacto”. Como último objetivo, ha detallado Castillo, esta actividad busca ser un espacio para construir redes de apoyo, para quienes el refugio ha sido su única opción: “Muchas de las mujeres que llegan a TierraMatria están solas o muchos de los jóvenes de otros colectivos están completamente solos en Málaga. Se trata de conocernos, compartir y crear alianzas”. La olla comunitaria ha arrancado a la una del mediodía, cuando han encendido los fuegos, y ha terminado en torno a las cinco de la tarde. El encuentro ha estado impulsado por Amnistía Internacional, Asociación de mujeres migrantes y refugiadas TierraMatria, Acnur, la Asociación Pro derechos Humanos de Andalucía (APDH), Bienvenidas Refugiadas, el Plan de Apoyo a Personas Refugiadas de la UMA, UMA Refugia, el Proyecto Contigo y Málaga Acoge. Málaga es la segunda provincia de España con mayor número de solicitantes de asilo. Según CEAR, desde enero de 2023 ha recibido más de 14.000. Asimismo, este jueves, a las 19:30 horas también ha tenido lugar un conversatorio y acto cultural  en el Jardín Botánico de la Universidad de Málaga, enmarcado en las acciones de UMA Refugia.

Articles similaires

Rechazo al Pacto Europeo de Migración y Asilo: "Choca con los derechos humanos"

vivamalaga.net - 20/Jun 14:05

Decenas de ciudadanos se han congregado en la Plaza de la Constitución, en una concentración organizada para expresar su rechazo al reciente Pacto...

Cuentacuentos y fotografías en Manzanares El Real para conocer la realidad de los refugiados

madridnorte24horas.com - 21/Jun 16:58

Con motivo del Día Mundial de las Personas Refugiadas (20 junio), la asociación Pedriza Refugia de Manzanares El Real organiza una jornada de...

Sorry! Image not available at this time

Día de las Personas Refugiadas: "A nadie le gusta abandonar su país"

elfarodeceuta.es - 20/Jun 10:10

Cada 20 de junio se conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas y la Asociación Accem ha querido recordarlo con diferentes actividades a...

Sorry! Image not available at this time

Chiclana conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas

8cadiz.es - 20/Jun 14:56

La plaza de Las Bodegas acoge una jornada de información y sensibilización, donde distintas ONGs instalan mesas informativas para dar a conocer la...

Langreo celebra el Día de las Personas Refugiadas

la nueva espana - 23/Jun 02:00

Langreo celebró el Día de las Personas Refugiadas con múltiples actividades que incluyeron un acto institucional con el alcalde, Roberto García, y...

Funcionarios serán capacitados para promover la integración de personas refugiadas

rpp.pe - 18/Jun 20:45

El Perú ha recibido desde el 2003 un total de 551,817 solicitudes de refugio de personas provenientes de distintos países, como Colombia, Ecuador,...

Compromiso por una sociedad inclusiva y solidaria en el Día Mundial de los Refugiados en Toledo

toledodiario.es - 24/Jun 16:18

Cruz Roja, ACCEM, Movimiento por la Paz, YMCA, Diaconía, Cáritas, Provivienda y Médicos del Mundo han promovido actividades lúdicas y de...

Pintar un futuro para las personas refugiadas

20 minutos - 24/Jun 03:00

ACNUR y la Fundación ”la Caixa” han conmemorado el Día Mundial de los Refugiados con acciones de concienciación

Sorry! Image not available at this time

El próximo 20 de junio «Día Mundial de las Personas Refugiadas»

ecodeteruel.tv - 14/Jun 11:57

El 20 de junio de cada año , el mundo conmemora el Día Mundial del Refugiado, una fecha en la que se rinde homenaje a las personas que se han visto...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément