X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - ELDIARIO.ES - Política - 13/Jun 15:30

Sumar elige una dirección transitoria formada por Lara Hernández, Elizabeth Duval, Txema Guijarro y Rosa Martínez

Movimiento Sumar, la formación fundada por Yolanda Díaz, entra en un proceso de interinidad que durará unos meses. Según confirman fuentes conocedoras de la decisión, la ejecutiva ha aprobado este jueves un liderazgo transitorio colegiado entre cuatro personas: Lara Hernández, actual secretaria de Organización; Elizabeth Duval, a cargo de la comunicación; Txema Guijarro, como enlace con el Congreso donde es secretario general del grupo parlamentario; y Rosa Martínez, para hacer lo propio con la pata de Sumar en el Gobierno, donde es secretaria de Estado de Derechos Sociales, en el Ministerio de Pablo Bustinduy. La dirección de la organización, el denominado Grupo Coordinador, ha ratificado la decisión de la ejecutiva en una reunión por la tarde. Sumar se ha propuesto resolver así la dimisión de Yolanda Díaz el pasado lunes tras los resultados de la coalición en las elecciones europeas, en las que no pudo pasar de los tres escaños. Yolanda Díaz trata de abrir con esta nueva etapa una nueva configuración del espacio político en la que se centrará en su tarea como ministra pero abandonará su papel como líder política de la coalición de partidos que armó para el 23 de julio y que hasta ahora buscaba convertir en un frente donde se integrasen los partidos con estructuras democráticas, una hipótesis que ha terminado fallando. “La acción de Gobierno está liderada por nuestra candidata, Yolanda Díaz, que también preside el grupo parlamentario y forma parte de nuestra ejecutiva”, dice el borrador del documento político de la ejecutiva, al que ha tenido acceso este diario, ratificado por el Grupo Coordinador en su reunión de la tarde. En el nuevo escenario que se abre tendrán más protagonismo los partidos: Izquierda Unida y Más Madrid ya han pedido que la formación de Yolanda Díaz sea una fuerza más dentro de la coalición y no un “aglutinador” en palabras del líder de IU, Antonio Maíllo. Hasta ahora, Sumar había ejercido como sujeto hegemónico de ese espacio político.  Por lo tanto, ahora Movimiento Sumar tiene que dilucidar qué personas conducen a la formación en una etapa en la que si quieren liderar lo tendrán mucho más complicado a la vista de las posiciones que ya han ido tomando los partidos. El Grupo Coordinador de este jueves ha apostado por esta dirección colegiada de cuatro personas que funcionará previsiblemente hasta una nueva asamblea en otoño.   Según el borrador, la organización ha aprobado establecer una “Coordinadora colegiada interina”, que es como se denominará este órgano transitorio. Además, para el ámbito institucional “se establece un esquema de funcionamiento de coordinación con la acción de gobierno dirigida, como hasta ahora, por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo”, y se mandata a la Coordinadora colegiada y a la ejecutiva “a abrir un proceso de debate y diálogo interno” y con el resto de partidos de la coalición, “con el fin de lograr una reflexión compartida para mejorar los mecanismos de funcionamiento y articulación”. “Como se da en espacios progresistas de otros países, se apuesta por una separación entre la acción del gobierno y parlamento, y la acción del partido en dos niveles diferenciados que van en consonancia. La labor en el Gobierno, centrada en transformar el ahora y el mañana con las mayorías de la coalición y parlamentarias, y el partido que ofrece la mirada larga y es la marca, y por lo tanto el proyecto, reconocible para la ciudadanía”, dice el documento, titulado Un paso adelante. Ese Movimiento Sumar, dice el texto, tiene “la labor de ensanchar el espacio” pero precisa que contará con las fuerzas aliadas “como pares e indispensables en esta tarea”. La ejecutiva también ha propuesto en este borrador garantizar el protagonismo a las personas que ya están participando en Movimiento Sumar; recuperar el denominado Proyecto de País y que sirva tanto para “construir el horizonte político al que quiere aspirar el Movimiento Sumar desde la sociedad civil” como para “servir de apoyo a la acción del Grupo Parlamentario en el Congreso, a la vez que lo une a la ciudadanía”. Por último, el Grupo Coordinador establece un mandato a la ejecutiva para que cree un grupo de trabajo junto con las fuerzas de la coalición para elaborar “una propuesta que sirva de base para la negociación de los presupuestos generales de 2025”.  “Sumar es un movimiento y un proyecto político necesario” En el borrador de la ejecutiva, que aprobará previsiblemente el Grupo Coordinador en su reunión de este jueves, la dirección de Sumar se reivindica como un “movimiento y proyecto político necesario” fruto del “esfuerzo colectivo de 25.000 personas movilizadas y 90.000 personas inscritas”. Y establece su valor, entre otros aspectos, a través del capital político del Ministerio de Trabajo y su acción en el Gobierno y pone como ejemplos la subida del SMI, el despliegue de los ERTE o la reforma laboral. Por otro lado, refuerza el valor de la organización como su papel de articulador de la unidad de la izquierda. “El tercer valor del proyecto político de Sumar radica en su voluntad de unir a diversos partidos y colectivos de la izquierda en torno a un proyecto común de progreso y bienestar”, expone el texto. “Orgánicamente, de manera colaborativa, cooperativamente o bajo la fórmula más adecuada en cada caso, nuestra voluntad es entendernos fuera y dentro del gobierno para ensanchar nuestro espacio y articular mayorías sociales para transformar nuestro país”, añade.

Articles similaires

Sumar creará una mesa de partidos para reflexionar sobre su futuro y lograr "una cultura de cooperación"

eldiario.es - 17/Jun 13:02

La responsable de Organización de Sumar, Lara Hernández, ha anunciado este lunes junto al portavoz de la formación y ministro de Cultura,...

Antonio Maíllo: “Se ha cerrado el ciclo político que comenzó en 2014”

eldiario.es - 15/Jun 18:30

Lleva poco menos de un mes en el cargo y el nuevo coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo (Lucena, 1966), ha visto cómo el...

Maíllo evita confirmar a Yolanda Díaz como líder de Sumar y emerge como “figura de consenso” en la izquierda

la nueva espana - 18/Jun 05:01

El fracaso de Sumar en las elecciones europeas abrió un terremoto a la izquierda del PSOE cuyas últimas consecuencias aún están por verse. La onda...

Enrique Santiago reivindica a Sumar como motor "progresista" del Gobierno de coalición

la nueva espana - 24/Jun 02:07

Enrique Santiago –diputado de IU, portavoz adjunto del Grupo Sumar en el Congreso y secretario general del PCE– aseguró este domingo en Langreo...

Sumar y Podemos aparcan el debate sobre la unidad de la izquierda

eldiario.es - 23/Jun 19:55

La creación de un frente popular en Francia con todas las fuerzas progresistas ha reabierto en España el cíclico debate sobre la unidad de...

Sumar ultima la cumbre que reunirá a Ada Colau, Mónica García y Maíllo sin Yolanda Díaz

la nueva espana - 23/Jun 17:11

El paso atrás de Yolanda Díaz supuso un punto de inflexión en la configuración a la izquierda del PSOE: Sumar renunció a ser un paraguas que...

El 'terremoto Le Pen' sacude el tablero francés: la izquierda une fuerzas, Macron se la juega y la derecha se hace añicos

eldiario.es - 15/Jun 20:04

Movimientos tectónicos han agitado en cuestión de días la escena política francesa, y las consecuencias aún están por calibrar. El...

Sorry! Image not available at this time

Las siete razones que explican el fracaso de Sumar y el desgaste de Yolanda Díaz

hastaloshuevos.es - 14/Jun 20:26

El 2 de abril de 2023, Yolanda Díaz anunció en el polideportivo Magariños su candidatura a las elecciones generales por Sumar. Apenas un año...

Juan Carlos Monedero: "Hasta que no hagamos autocrítica no vamos a poder recuperar a los que se alejaron de Podemos”

eldiario.es - 16/Jun 20:24

Juan Carlos Monedero (Madrid, 1963) estaba entre el pequeño grupo de profesores, intelectuales y activistas que lanzaron Podemos hace ahora...

Yolanda Díaz: "Ahora toca activar el Gobierno y transformar la vida de la gente"

eldiario.es - 22/Jun 20:43

Es su primera entrevista en prensa tras dimitir de sus responsabilidades en Sumar después del mal resultado en las europeas. Yolanda Díaz...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément