X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - MAGAZINESPAIN.COM - A La Une - 21/May 10:26

Ruta por Sicilia en 7 días – Qué ver, hacer y dónde alojarte

Por Vanessa Pragasam La mayor isla del Mediterráneo es un lujo a nuestro alcance: yacimientos arqueológicos e impresionantes ruinas, sol y playas por los cuatro costados, gente amable que te hace sentir como en casa y una gastronomía rica en colores y sabores a precios más que razonables, sin olvidarnos de sus vinos, que se han forjado un hueco entre las denominaciones de origen de los mejores vinos europeos. Si todavía no habéis pensado dónde queréis hacer vuestra próxima escapada, os propongo uno de mis lugares favoritos: Sicilia. Los mejores lugares que ver y dónde comer en Ribadeo y alrededores Ruta por Albania en 7 días: Qué ver y dónde alojarte en el destino de moda Sicilia es una isla separada del resto de Italia no sólo por el mar, sino también por siglos de historia y cultura, sin embargo, es una parte esencial del país mediterráneo. Estuvo ocupada por fenicios, colonizada por los griegos, cartagineses, romanos, normandos… Entre playas de arena y acantilados, Sicilia y sus archipiélagos de ensueño, relatan la historia de Grecia y sus incesantes luchas de poder. Derrocha tanta personalidad que podría pasar por un estado independiente de Italia. Toma nota de qué ver, qué hacer y dónde alojarte en Sicilia en una ruta de 7 días. Es muy difícil describir todos sus encantos en un blog, por eso voy a dividirlo en dos partes, para no saturaros de mucha información… Empezaré por la zona oeste: Cefalú con sus playas y su catedral normanda, Palermo, capital de la isla, Enna y Piazza Armerina famosa por sus mosaicos y Agrigento y su valle de los templos. En el siguiente blog iremos al este: la tranquila Ragusa, Noto referente del barroco siciliano, Siracusa con la preciosa península Ortigia y el parque arqueológico, Taormina con la panorámica de su teatro romano y el Etna de fondo y Catania, durmiendo bajo el volcán. Hay un sinfín de rutas alternativas que, dependiendo de los gustos y necesidades, se pueden desarrollar bien a través de la gastronomía y sus vinos, la historia o la tradición. Volamos a Catania vía Roma y fuimos directos a por el coche de alquiler, fundamental para poder recorrerse bien la isla y descubrir sus rincones. Una pequeña recomendación: no alquiléis con la compañía Locauto… Como tengáis algún problema con el coche, os cobrarán gastos en la tarjeta de crédito hasta por respirar!!. Día 1: Cefalú Comenzamos nuestra Ruta de 7 días por Sicilia en Cefalú. Está a 2 horas de Catania y como llegamos muy pronto, decidimos ir directamente al este de la isla para empezar nuestra ruta desde allí. Si voláis a Palermo, podéis empezar aquí y hacer el recorrido de vuelta desde Catania el último día. Primera parada: Cefalú. Es, pese a su tamaño, uno de los puntos más visitados por los turistas, por su proximidad a Palermo (si no se quiere dormir en el caos de la capital y sólo ir de visita, como hicimos nosotros) y por ser un pequeño puerto pesquero sobre el apacible tirreno, con largas playas de arena dorada, donde uno no se cansa de pasear y admirar sus encantos. Nos alojamos en un pequeño hotel, “Cefalú Sea Palace”, en el paseo marítimo, a pocos pasos del centro y con unas vistas impresionantes de la ciudad y del mar. Callejeamos por el Corso Ruggero, la calle principal del casco viejo, donde se alinean iglesias barrocas y palacios nobles a ambos lados de la calle. En el puerto viejo, se puede disfrutar de las mejores vistas del núcleo antiguo con los típicos barcos de colores de madera de los pescadores. La parte más conocida de Cefalú es sin lugar a dudas la catedral, en la Plaza del Duomo, alrededor del cual queda todo el centro histórico, con pequeños restaurantes donde disfrutar de la comida regional, tanto la “pasta ‘a taianu” (pasta a la sartén), a base de carne y berenjenas fritas, como el pescado fresco del día. Día 2: Palermo Segunda parada en nuestra Ruta de 7 días por Sicilia: Palermo (1 hora de Cefalú), una de las ciudades más antiguas y con más historia de Sicilia. Hoy en día, es una urbe un tanto caótica y bulliciosa, cuyo aspecto decadente y descuidado es parte de "su encanto", a pesar de las desgracias que le han provocado desastres naturales en forma de terremotos. Es una ciudad ruidosa, contaminada y a veces peligrosa, donde es imprescindible agudizar los sentidos a la hora de cruzar una calle o conducir… Ya sabemos la reputación que tienen los italianos: no respetan ninguna regla del código de circulación!! Dicen que si sabes conducir por Sicilia, sabes conducir por todo el mundo… Entonces me merezco una medalla!!. Sin embargo, en medio de la ruina y la desidia, del abandono, la podredumbre y el caos,Palermo está lleno de belleza. Plaza de Independenzia La mejor opción, si se va en coche, es aparcar cerca de la Plaza de Independenzia - donde se alza la Capilla Palatina y el Palacio Fortaleza de los Normandos - y recorrerse la ciudad andando, descubriendo los tesoros que alberga cada esquina. [caption id="attachment_15881" align="aligncenter" width="1074"] Catedral de Palermo[/caption] Catedral de Palermo Por un lado, las Catacumbas de los Capuchinos en el Monasterio homónimo, famosas por sus cuerpos embalsamados, que gracias a las rupestres pero eficaces técnicas de conservación, muestran momias “disecadas” de difuntos. Caminando por vía Vittorio Emanuele, llegamos a la Catedral de Palermo, con sus diferentes estilos arquitectónicos fruto de haber sido construida en diferentes etapas: mezquita bizantina, portada principal de estilo gótico catalán, la portada sur Renacentista y la decoración interior y la cúpula son neoclásicos…. Sinceramente, una de las catedrales más bonitas que he visto. [caption id="attachment_15883" align="aligncenter" width="1074"] Catedral de Palermo[/caption] Teatro Massimo En la Vía Maqueda nos encontramos con el teatro Massimo, el mayor teatro de ópera de Italia y el tercero más grande de Europa. La arquitectura, la extraordinaria renovación del edificio y de sus pinturas y en particular del techo, hacen de él una verdadera joya. Su programación de primera calidad, mueve a la nostalgia más profunda pues deja entrever los años dulces de esta ciudad maravillosa. Mercado de la Vucciria Para adentrase realmente en la vida palermitana, recomendamos dar una vuelta por el Mercado de la Vucciria. Se trata de uno de los lugares más peculiares de Palermo, donde se respira una atmósfera única y fuertemente siciliana, intensificada por los perfumes de los productos típicos de la tierra y del mar. [caption id="attachment_15886" align="aligncenter" width="386"] Mercado de la Vucciria[/caption] Quattro Canti No nos podemos ir de Palermo sin visitar los Quattro Canti, plaza situada en la intersección del corso Vittorio Emanuele y la via Maqueda que se caracteriza por los palacios del s. XVII que la rodean y cuyas fachadas cóncavas, con los estilos dórico, jónico y corintio, contemplan las magníficas fuentes que representan las cuatro estaciones…. Aunque un poco deterioradas por el tiempo, son espectaculares. [caption id="attachment_15947" align="aligncenter" width="1074"] Quattro Canti[/caption] Fontana Pretoria Al lado se encuentra la “Fontana Pretoria”, que es también conocida como la “Fuente de la Vergüenza” porque los feligreses que acudían a la “Chiesa di San Giuseppe dei Teatini” se avergonzaban al ver las estatuas de la fuente, casi todas ellas desnudas. Palermo tiene para ver muchos más monumentos de los que he nombrado, depende del tiempo que cada uno quiera dedicarle a visitarlos… Nosotros como queríamos combinar cultura con relax, nos quedamos con estos - a mi parecer los más importantes - y así poder disfrutar de una tarde de playa en Cefalú. [caption id="attachment_15949" align="aligncenter" width="1074"] Fontana Pretoria[/caption] Día 3: Enna y Piazza Armerina De camino a Agrigento hicimos una breve parada en Enna (133 km de Palermo). Las fantásticas vistas del valle, los palacios, mansiones e iglesias de esta gran ciudad en el centro de Sicilia son cautivadores y dignos de ver. Hay que aprovechar que el turismo aún no ha afectado el estilo tradicional de esta ciudad. Gracias a su situación privilegiada y a su compleja estructura militar fue uno de los principales puntos de defensa de la Sicilia medieval. Compitiendo en hermosura y a tan sólo 32 kilómetros de Enna, los coloristas mosaicos de la villa romana de Casale, en la localidad interior de Piazza Armerina, bien merecen una visita. Es la más importante en Sicilia, seleccionada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Su centro histórico es interesante recorrerlo entero: La enorme catedral, el Palazzo Trigona, los restos del Castello Aragonese… [caption id="attachment_15952" align="aligncenter" width="1074"] Mosaico Villa Casale[/caption] Agrigento De Piazza Armerina a Agrigento hay 1 hora y media (94 km). Llegamos a allí por la tarde, justo para ver el extraordinario valle de los templos: conjunto de templos griegos y romanos que han soportado los embates del tiempo de una manera sobresaliente. Como recomendación os diré que, si vais en verano, evitéis las horas de más calor del día porque el recorrido es bastante largo y según nos contaron, el calor es insoportable. Tiene dos partes divididas por la carretera nacional. La parte oriental, incluye los tres templos mejor conservados y la occidental, casi no tiene nada en pie. Empezamos nuestro recorrido por la parte oriental (hay un aparcamiento cerca de la entrada donde dejamos el coche) con el Templo de Juno que podría estar dedicado a la creadora de la vida. A través de un camino empedrado, seguimos el recorrido hasta el Templo de la Concordia, uno de los mejor conservados en el valle. El Templo de Hércules es el más antiguo de los templos conservados en Agrigento, del cual se levantan sobre su base, 8 de las 38 columnas originales. [caption id="attachment_15966" align="aligncenter" width="1074"] Templo de Hércules[/caption] Llegados a este punto, para seguir la visita, hay que cruzar la carretera nacional y volver a pasar la entrada por el control. La parte occidental está bastante peor conservada, y es una lástima porque allí se alzaba uno de los templos más impresionantes: Templo de Júpiter Olímpico adornado con 38 estatuas de Atlantes de casi 8 m del cual sólo queda la reproducción de uno. Tras el templo de Júpiter se encuentran: el Templo de los Dioscuros (Cástor y Pólux), el Templo de Vulcano y el Templo de Atenea todos ellos gravemente dañados por los terremotos. No sería justo pasar por aquí y no pasear por su ciudad medieval, con calles estrechas y callejones empinados que convergen hacia las calles principales. Dicen que es una de las ciudades más pobres de Italia, aunque nadie lo diría viendo las tiendas de artículos de lujo que hay en la Vía Atenea, a lo largo de la cual podemos ver la Iglesia de la Inmaculada, el Palazzo dei Filippini o la Piazza Pirandello. Dónde alojarte en Agrigento Lo mejor de este maravilloso lugar es dejarse llevar, curiosear entre las calles empedradas, sumergirse en la historia y disfrutar de una deliciosa cena acompañada de un vino siciliano… Nosotros lo hicimos en nuestro hotel, Villa Athena, desde donde pudimos contemplar las mejores vistas que uno puede imaginar. Día 4: Noto Después de haber descansado de nuestra visita al valle de los templos y Agrigento, en una fantástica playa en San Leone, continuamos nuestra Ruta de 7 días por Sicilia cogiendo carretera hacia Noto, joya del barroco siciliano y por ende, del italiano, declarado patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Lo primero que llama la atención al acceder por la Puerta Real es el color dorado de los edificios, que se acentúa con el sol. [caption id="attachment_20211" align="aligncenter" width="1074"] Porta Reale Noto[/caption] En esta calle encontramos algunos de los principales edificios e iglesias: entre otras, la plaza de la Inmaculada, que sobre la escalinata preside la iglesia de San Francesco, la iglesia de Santa Chiara (bonita iglesia barroca con unas vistas espectaculares de la ciudad desde su campanario) y el conjunto monumental de la Piazza del Municipio: la catedral –del siglo XVIII, con una fachada impresionante y el palacio Ducezio, actual sede del Ayuntamiento). Lo mejor de Noto es disfrutar de la tranquilidad y la calma de esta pequeña ciudad que para mí tiene un gran encanto. [gallery columns="2" size="full" ids="387849,20214"] Día 4 - 5: Siracusa Continuamos nuestro viaje a Siracusa, ciudad vibrante y de contrastes: por un lado Ortigia, su núcleo antiguo que todavía se conserva en buen estado y por otro, el parque arqueológico de la Neapolis. Nos alojamos en Ortigia, en el Hotel Des Etrangers, que gozaba de una de las mejores vistas del mar con Siracusa al fondo. Es una isla a la que se accede por el Ponte Nuovo,  un lugar sugestivo para explorar paseando por sus características callejuelas, donde se concentran la mayor parte de los museos y edificios históricos, magníficos palacios que antiguamente eran propiedad de las familias nobles de la ciudad: una auténtica joya. Lo primero que vimos fue la Plaza Duomo, impresionante por su belleza, donde predomina claramente el estilo barroco con el Palazzo Municipale y el Palazzo Arcivescovile (Arzobispal). En el centro se ubica la Catedral, el mejor ejemplo de mezcla de estilos arquitectónicos en Siracusa. La segunda parada es la Plaza de Arquímedes, dedicada a su más ilustre ciudadano y rodeada de palacios señoriales de estilo gótico catalán. Tiene en su centro la fuente de Artemisa. [gallery columns="2" size="full" ids="20218,20219"] Desde aquí, por estrechas callejuelas se puede llegar a la Fontana de Aretusa, junto al mar. Es una fuente sin demasiado encanto pero muchos siracusanos se reúnen ahí al caer la tarde. Lo verdaderamente interesante de Ortigia, es echar el rato recorriendo su agradable paseo marítimo y sus calles atestadas de gente. Del parque arqueológico sólo vimos el teatro griego, ya que nos dijeron que el anfiteatro y la Latomía no merecían mucho la pena. [caption id="attachment_20221" align="aligncenter" width="1074"] Teatro Griego[/caption]  Día 5: Taormina Tras el breve paseo por la Neápolis, tomamos la carretera de la costa hasta llegar a Taormina, uno de los sitios más maravillosos en los que he estado nunca. Es una ciudad fácil de visitar a pie en un solo día, aunque es muy probable que, después de haber pasado un día visitándola y admirando su belleza y el clima espléndido que la rodea, decidáis alargar unos días vuestra estancia. Nosotros, advertidos de ello, disfrutamos durante tres días de sus playas y descubriendo los pueblos de los alrededores. [caption id="attachment_20223" align="aligncenter" width="1074"] Vistas de Taormina[/caption] Nos alojamos en el Hotel Villa Belvedere, sin duda un gran acierto, al ser un hotel con un encanto y trato especial. Sentarse en la terraza de la habitación, con una vista espectacular sobre el mar, la costa y el Etna, hace que te enamores del lugar. [caption id="attachment_20226" align="aligncenter" width="1074"] Vistas desde el hotel[/caption] La ciudad, a cinco minutos a pie desde nuestro hotel, se alza sobre un acantilado con vistas a la hermosa bahía de Naxos. Es recomendable acudir en transporte público o aparcar el coche en el parking del hotel, ya que el centro de Taormina es peatonal. Sus callejuelas y atracciones culturales han hecho de ella uno de los lugares más famosos de Sicilia. Entre las dos puertas de la ciudad antigua, tenemos la calle principal de Corso Umberto, donde se encierran palacios renacentistas,  heladerías, galerías de arte y tiendas exclusivas y como no, la Piazza del Duomo, con una fuente barroca y la catedral de la ciudad, siempre atestada de turistas, gente “guapa” y bronceada y de auténticos sicilianos. [gallery columns="2" size="full" ids="20229,387857"] Taormina tiene tantos rincones especiales que resulta difícil escoger uno para tomar algo o cenar… Desde sitios bohemios para tomar un café, como el mítico Wunderbar, a los más románticos, como el Hotel Timeo, depende del gusto y el momento de cada uno. Nosotros nos decantamos por el Hotel Metropole, en la Vía Corso Umberto, donde pudimos disfrutar de jazz en directo con unas vistas espectaculares desde su terraza. Lo mejor de Taormina es disfrutar de sus playas. Hay algunos hoteles que ponen a tu disposición una combi para desplazarte a ellas, si no, móntate en el teleférico, desde donde contemplarás unas vistas panorámicas. Son realmente maravillosas y todas muy diferentes, siendo la más conocida la de Isola Bella. [caption id="attachment_20231" align="aligncenter" width="1074"] Playa Isola Bella[/caption] Para descansar del ajetreo, nada mejor que un paseo por la Villa Comunale: jardines bien cuidados, llenos de buganvillas, el mar azul de fondo…  Una mezcla de colores, sobre todo al atardecer, que hacen del paseo una cita obligada. [caption id="attachment_20232" align="aligncenter" width="1074"] Villa Comunale[/caption] La joya de Taormina es su Teatro Griego. Está situado en una colina y desde sus gradas se disfruta de una vista incomparable de la bahía y del  Etna. En él se celebran espectáculos de danza, música y teatro durante las noches de verano. Es el segundo teatro más grande de la isla, después del de Siracusa. Como curiosidad cinematográfica os diré que, en este teatro, el director norteamericano Woody Allen filmó las escenas de coros griegos de la película Poderosa Afrodita. [caption id="attachment_20234" align="aligncenter" width="1074"] Teatro Greco Taormina[/caption] Día 6: Sávoca ¿Qué se puede decir del lugar que sirvió de retiro e inspiración a grandes escritores como el inestable Truman Capote o Tenessee Williams y de descanso para Dalí, Greta Garbo u Orson Welles? Pues simplemente, que es un lugar imperdible. Continuando con nuestros lugares de cine, nos trasladamos de la mano de Francis Ford Coppola, a Sávoca, a 19km de Taormina, donde se puede encontrar el Bar Vitelli y donde se rodaron varias secuencias de su obra maestra: El Padrino. El interior es un museo del rodaje, con fotos de los protagonistas y todo tipo de recuerdos. [caption id="attachment_20237" align="aligncenter" width="1074"] Bar Vitelli[/caption] Monte Etna De camino a Catania hicimos una parada en el Monte Etna. Dominando la isla, es con sus 3342 metros, el volcán activo más grande de Europa. Se llega al parking del refugio Sapienza, el cual está abarrotado de turistas, coches y autobuses. A partir de allí ya no es posible subir en coche, tendrás que contratar una excursión. Las hay de dos tipos: media excursión, con teleférico, hasta unos 2.500 metros, y excursión entera, con ese teleférico más una subida en microbús, con guía incluido, que te lleva hasta el cráter, a unos 3.000 metros. El paisaje es totalmente indescriptible y según vayáis subiendo, cambiará de manera abrupta: volcánico, oscuro y desolador, aun así sigue siendo espectacular. Nosotros no llegamos a subir más que al parking al no disponer de mucho tiempo, pero si vais a subir hasta arriba, os recomiendo ir con ropa cómoda y de abrigo. Día 7: Catania Llegamos al final de nuestro viaje: Catania, desde donde sale nuestro avión de vuelta a Madrid. Es la segunda ciudad de Sicilia por detrás de Palermo y declarada patrimonio histórico de la humanidad. Muchos de sus monumentos están siendo restaurados para llevarlos a su antiguo esplendor. Al tener sólo un día para recorrer la ciudad, nos alojamos en el hotel II Príncipe, en el centro histórico de Catania, pero si tenéis pensado quedaros más días, hay hoteles en las afueras y muy cerca del mar, que merecen mucho la pena. A primera vista, Catania puede parecer un poco sucia y decadente, y lo es, pero tiene un gran encanto histórico… Está repleta de plazas, avenidas y edificios monumentales preciosos y el centro puede recorrerse andando. No os podéis perder en la Plaza del Duomo, la catedral y la fuente del Elefante de Vacarini, símbolo de la ciudad y de la derrota de los cartagineses llegados para conquistar la isla a lomo de enormes elefantes. Es una amplia plaza donde se asoman bellos e imponentes palacios barrocos que le dan un toque de elegancia y sobriedad al ambiente. [caption id="attachment_20246" align="aligncenter" width="644"] Catedral de Catania[/caption] En la Piazza Stesicoro, está el anfiteatro romano, que era el segundo más grande después del Coliseo de Roma. Muestra el contraste entre la gran historia que posee la ciudad y la modernidad de los edificios cercanos. [caption id="attachment_20247" align="aligncenter" width="644"] Elefante Catania[/caption] Es hora de hacer un merecido descanso en un pequeño restaurante cerca de la Piazza de Duomo, Ristorante Royal Ceres. Descubrimos los sabores cataneses con un plato muy famoso: la pasta a la Norma, generalmente a base de macarrones, con salsa de tomate, berenjenas fritas, albahaca y abundante requesón salado, realmente espectacular. Sicilia es un museo completo de cultura mediterránea y un destino obligatorio. Es casi imposible encontrar un lugar que albergue tal variedad de épocas artísticas, contrastes paisajísticos y maneras de buen vivir. Su amplia oferta gastronómica, a unos precios aún asequibles, una costa repleta de playas y un clima más que agradable, figuran como sus principales bazas para elegirla como destino… Sólo necesitáis una buena planificación, donde espero mi guía os pueda servir de ayuda, a la hora de organizar vuestra próxima escapada. Aquí concluye nuestro viaje por uno de los lugares más espectaculares del mundo y que no os podéis perder. La entrada Ruta por Sicilia en 7 días – Qué ver, hacer y dónde alojarte se publicó primero en magazinespain.com.

Articles similaires

Marta Riesco habla de cómo Rocío Flores se interpuso en su relación con Antonio David

magazinespain.com - 06/Jun 08:40

La periodista concedió una entrevista a "Ni que fuéramos shhh" en la se sinceró sobre los problemas de pareja con el ex guardia civil. Así, Marta...

La situación entre el Rey Carlos III y el príncipe Andrés está más tensa que nunca

magazinespain.com - 03/Jun 09:39

La relación entre los hermanos parece rota del todo desde que se supo de la amistad entre el duque de York y Jeffrey Epstein. Sin embargo, los...

Posible ruptura de Vanesa Romero y Santi Burgoa tras dejar de seguirse en redes sociales

magazinespain.com - 07/Jun 07:26

Suenan cada vez más fuertes los rumores que Vanesa Romero y el periodista podrían haber roto su relación. La romántica felicitación de Vanesa...

Verónica Sánchez y Luis Fernández, nueva pareja sorpresa

magazinespain.com - 11/Jun 09:46

La actriz y Luis Fernández se han conocido en el rodaje de 'La Favorita 1922', y su romance en la ficción ha traspasado la pantalla. Miguel Ángel...

Los duros entrenamientos a los que se está sometiendo la Princesa Leonor en la Academia militar

magazinespain.com - 11/Jun 07:37

La hija de los Reyes está aprovechando al máximo sus últimos días en la Academia militar, dedicándose plenamente a sus entrenamientos...

Anabel Pantoja, sobrina de Isabel Pantoja, anuncia que está embarazada de 4 meses

magazinespain.com - 04/Jun 07:47

Anabel Pantoja espera el que será su primer hijo junto a su pareja, el fisioterapeuta cordobés David Rodríguez, con quien mantiene una relación...

“Desconectados”, la brillante comedia romántica sueca llega a Filmin – Tráiler y fecha de estreno

magazinespain.com - 10/Jun 17:14

Ya tenemos el tráiler y la fecha de estreno en Filmin de "Desconectados", comedia romántica sueca sobre una terapeuta de parejas que es capaz de...

Después de anunciar su separación, María José Suárez y Álvaro Muñoz Escassi, se reencuentran en alta mar

magazinespain.com - 11/Jun 08:49

La modelo, tras pedir a Álvaro Muñoz Escassi algunas semanas de separación para poder dedicar más tiempo a su hijo, pone fin a este periodo con...

La gota que colmó el vaso y terminó con el matrimonio de Antonio Banderas y Melanie Griffith

magazinespain.com - 03/Jun 08:46

Fueron una de las parejas más icónicas y queridas de Hollywood durante casi dos décadas, tanto que su abrupto final supuso un shock para muchos....

Se desvela en ‘Ni que fuéramos shhh’ que Anabel Pantoja perdonó una infidelidad a su novio David

magazinespain.com - 13/Jun 07:42

Lydia Lozano ha revelado en el programa, que la pareja de la sobrina de Isabel Pantoja, ha denunciado por extorsión a una chica que amenaza con...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément