X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - VIVAMALAGA.NET - A la Une - 09/Jun 07:28

Inteligencia artificial para una diagnosis precoz de la hiperactividad en menores

Investigadores de las universidades de Málaga (UMA) y Alicante (UA) han desarrollado una herramienta de inteligencia artificial para ayudar a diagnosticar de forma precoz el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), afección que se calcula que padece el 5 % de la población. El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que provoca un deterioro masivo del funcionamiento ejecutivo y que se manifiesta en menores de corta edad con síntomas como déficit de atención o una hiperactividad e impulsividad descontroladas. Sin embargo, esos signos son a menudo "la punta del iceberg" de otros síntomas más complejos, como problemas a la hora de tomar decisiones, planificar, organizar, retener información importante o dificultades en la regulación de las emociones y la motivación, explican a EFE las profesoras de la Facultad de Psicología y Logopedia de la UMA Rocío Juárez y Rocío Lavigne, que han llevado a cabo este trabajo junto a los investigadores de la UA Ignasi Navarro y Juan Ramón Rico.   Una evaluación temprana del TDAH resulta crucial para el tratamiento eficaz de las personas afectadas, pero se trata de un proceso "largo y complicado" que requiere de la intervención de profesionales de distintas disciplinas, como neuropediatras, psiquiatras infantiles, psicólogos o psicopedagogos, y de la implicación de familiares, profesores y otros "observadores" próximos al menor. La importancia de la detección precoz Según las docentes de la UMA, es difícil hacer un diagnóstico exhaustivo de TDAH antes de los seis años de edad: de ahí surge la idea de diseñar un instrumento que pueda ayudar a los expertos a detectar cuanto antes este trastorno. Los investigadores de la UMA y la UA han creado un programa informático en el que han introducido los parámetros de 694 menores de 6 a 12 años diagnosticados con TDAH en la última década en España. Cuando se introducen los datos de nuevos pacientes en el software, éste analiza las variables ya incorporadas, busca patrones comunes y establece un posible diagnóstico. "Nuestro modelo de aprendizaje automático predijo hábilmente los diagnósticos de TDAH en el 90 % de los casos y existe potencial para mejorar aún más ampliando nuestra base de datos", señalan los responsables de la investigación en un artículo científico que publica la 'National Library of Medicine'. Como comenta Rocío Lavigne, la idea es aumentar esta muestra con hasta 1.500 o 2.000 sujetos en España, e incluso incorporar casos del extranjero para extender el proyecto a otros países europeos. En proceso de validación La herramienta es de momento una prueba piloto que ha de ser perfeccionada "para que sea aún más inteligente y prediga mejor". Además, tiene que ser validada antes de que la puedan utilizar profesionales de la medicina, la psicología o la educación, y este es un proceso que puede requerir un par de años más de trabajo. El equipo ha pedido una ayuda de 28.600 euros al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, a través de la convocatoria de 2023 de Proyectos de Generación del Conocimiento, para llevar a cabo esta segunda fase del proyecto. Rocío Juárez deja claro que este software pretende ser "una ayuda" en la detección de los casos de TDAH, "jamás el sustituto de un profesional". El objetivo último es facilitar un diagnóstico precoz, algo que resulta "fundamental" en estos casos, puesto que "cuanto más se tarde, mayor riesgo hay de que existan comorbilidades", es decir, otras afecciones añadidas, advierte la profesora de la UMA. De hecho, este es uno de los trastornos con mayor tasa de comorbilidad, ya que en el 85 % de los casos los diagnosticados presentan dos o más afecciones a la vez. "Cuanto antes se detecte, antes se iniciará el tratamiento psicoeducativo y/o farmacológico, en caso de ser necesario, y se conseguirá que el desajuste sea el mínimo posible y que el menor tenga el mayor bienestar", inciden las expertas. 

Articles similaires

Sorry! Image not available at this time

IA para una diagnosis precoz de la hiperactividad en menores

periodicovanguardia.mx - 12/Jun 23:01

Investigadores de la UMA y la Universidad de Alicante desarrollan un programa informático con parámetros de 649 menores de 6 a 12 años...

Antonio Gil-Nagel, referente en epilepsia: "En el futuro, lo ideal será el diagnóstico precoz y el uso de fármacos específicos"

20 minutos - 21/Jun 05:35

La epilepsia, un trastorno neurológico crónico que se caracteriza por la predisposición a experimentar convulsiones recurrentes, representa un...

La obsesión por estar morenos y no usar crema solar dispara los casos de cáncer piel

vivamalaga.net - 13/Jun 12:25

Cuidado con el sol hay que tener siempre, pero mucho más ahora que llega el calor y la exposición a los rayos solares se incrementa con ropa de...

Día Mundial del Vitiligo: ¿por qué se conmemora el 25 de junio?

eldiarioar.com - 03:08

El Día Mundial del Vitiligo es conmemorado cada 25 de junio para visibilizar y concientizar sobre esta patología cutánea, crónica y no...

Paul Workman, investigador: “Estamos viendo un aumento desproporcionado de cáncer en los jóvenes y no lo entendemos”

eldiarioar.com - 15/Jun 17:30

Esta entrevista empieza por el final, cuando la grabadora ya está apagada y estamos a punto de despedirnos. “Tenemos que recordar todas...

Sorry! Image not available at this time

Almonte se prepara para la Saca de las Yeguas 2024, una tradición ancestral

teleonuba.es - 08:39

Almonte acoge mañana uno de sus días grandes, la saca de las yeguas. Una de las tradiciones más emblemáticas del municipio onubense, que comenzó...

Observarse y examinarse, una práctica cada vez más común y que puede cambiar el diagnóstico del cáncer de piel

elpespunte.es - 12/Jun 19:54

Expertos en Dermatología de los hospitales Quirónsalud  Infanta Luisa y Sagrado Corazón insisten, a propósito del Día Europeo de la Prevención...

Día Mundial del Vitíligo, una anomalía estética no aceptada

extradigital.com.do - 17:03

Redacción.- El vitíligo es una enfermedad cutánea, crónica y no contagiosa que ocasiona un trastorno en la pigmentación de la piel. El 25 de...

Trastorno afectivo estacional: ¿cómo y por qué el invierno pone triste a algunas personas?

rpp.pe - 21/Jun 22:58

El trastorno afectivo estacional (TAE) es un fenómeno que afecta a muchas personas durante los meses de invierno, caracterizado por una disminución...

Científico colombiano Francisco Lopera se acerca a la cura del Alzheimer

extradigital.com.do - 20/Jun 12:56

Redacción.- La cura del Alzheimer puede estar cerca gracias al trabajo de un grupo de científicos hispanos liderados por el investigador...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément