El programa de cribado de cáncer de mama femenino es, dentro de lo que denominamos prevención secundaria, el más extendido y evaluado. La...
Vous n'êtes pas connecté
Maroc - LA NUEVA ESPANA - Opinión - 01/09/2024 02:00
Se calcula que todos los años se diagnostican 275.000 cánceres en España. En esta cifra no están los de piel, excepto el melanoma, porque no se consideran mortales. Los cuatro cánceres más frecuentes son los de intestino grueso, 44.000 casos al año, próstata, 36.000, mama 34.000 y pulmón, 29.000 casos. Cuatro de los pocos cánceres para los que existe un método probado de detección precoz. El otro cáncer susceptible de un diagnóstico temprano es cuello de útero, 2000 casos.
El programa de cribado de cáncer de mama femenino es, dentro de lo que denominamos prevención secundaria, el más extendido y evaluado. La...
El Hospital de Móstoles trata con éxito miomas a mujeres con una técnica mínimamente invasiva: la termoablación con microondas , que garantiza...
El cáncer de próstata es uno de los más frecuentes entre los hombres y también uno de los más complicados de detectar en etapas tempranas
Marisela Valencia El cáncer no es tan lejano como todos queremos creer. De acuerdo a cifras oficiales, una de cada cinco personas recibirá un...
El Gobierno andaluz amplía los programas de detección precoz de colon y cuello de útero tras la crisis de los cribados de mama.
En el Perú, cada año se diagnostican cerca de 72 000 nuevos casos de cáncer, según datos Minsa. En ese contexto, en el mes de la lucha contra el...
La crisis provocada por el fracaso del programa de detección del cáncer en el sistema sanitario andaluz marca Día Mundial del Cáncer de Mama 2025,...
La crisis provocada por el fracaso del programa de detección del cáncer en el sistema sanitario andaluz marca Día Mundial del Cáncer de Mama 2025,...
A los ya anunciados para el cáncer de mama se suman ahora 89 millones más para la detección precoz del cáncer de colon y cuello de útero, que...
En España, entre los años 2021 y 2023, los casos de gonorrea aumentaron un 42,6 %; un 24,1 %, si hablamos de la sífilis, y un 21 %, la clamidia.