X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - ABC.ES - Opinión - 15/Oct 17:49

La inflación devora los sueldos

La inflación vuelve a golpear con fuerza el bolsillo de los españoles . El dato corregido del Índice de Precios de Consumo (IPC) de septiembre –que ha ascendido a un 3 por ciento interanual– no es catastrófico, pero sí preocupante porque mantiene a España por encima de la media de la eurozona –2,2 por ciento– y reabre una herida que ya dura demasiado: los precios crecen mucho más deprisa que los salarios. Lo que para el Banco Central Europeo es una ligera desviación de su objetivo del 2 por ciento, para millones de familias es la constatación de que su dinero cada mes compra menos cosas. Según los datos del INE, desde el final de la pandemia el coste de la vida en España se ha encarecido un 20,8 por ciento, mientras que los salarios por trabajador apenas han subido un 16,4 por ciento. El resultado es una pérdida de poder adquisitivo de 4,4 puntos, equivalente a unos 90 euros al mes, o la mitad de una nómina anual. En los hogares de renta baja y media, ese diferencial no se traduce en estadísticas: se nota en la nevera, en la factura de la luz y en el supermercado. El fenómeno tiene su raíz en los años más duros de la crisis inflacionista. Durante 2022 y 2023, el Gobierno desplegó un escudo fiscal que contuvo los precios de la energía y de algunos alimentos. Esa contención, aplaudida en su momento, tuvo un efecto colateral: aplazó el ajuste real de la economía. Hoy, retiradas las bonificaciones y con las tarifas normalizadas, la inflación vuelve a reflejar los costes acumulados. España está pagando la factura del alivio temporal que impuso el Gobierno. A esa presión se suma otro factor más reciente: la marcha reforzada del sistema eléctrico tras el apagón del 28 de abril . Para evitar que se repita un fallo de semejante magnitud, el Gobierno ha ordenado aumentar las reservas estratégicas y garantizar la disponibilidad de centrales de respaldo, decisiones que implican mayores costes fijos en la red y, por tanto, precios más altos para los consumidores. La seguridad energética tiene un precio, y ese precio se está colando en la factura. La subida del IPC no se explica solo por la energía. El INE destaca también el impacto de la nueva tasa de recogida de basuras, que ha provocado un encarecimiento histórico del 30 por ciento en ese servicio municipal. En conjunto, los alimentos, la electricidad y la vivienda tienen aumentos relevantes. Todo ello dibuja un escenario en el que la inflación, aun moderada en términos técnicos, actúa como un impuesto sobre las familias trabajadoras. La consecuencia es una sensación de empobrecimiento generalizada. Pese a que el PIB crece y el empleo se mantiene, el consumidor va agobiado. No es una paradoja: la economía va bien en los indicadores macro, pero mal en la experiencia diaria de la gente. Cada subida del supermercado o del carburante borra cualquier discurso optimista sobre la recuperación. El BCE podrá debatir si conviene mantener o no los tipos de interés, pero el verdadero problema está en casa : España ha perdido el vínculo entre crecimiento y bienestar. Las subidas salariales de los últimos años han sido devoradas por una inflación que erosiona el ahorro, las pensiones y la renta disponible. El Gobierno no puede limitarse a celebrar que el dato no sea peor. Debe actuar sobre los costes estructurales –energía, vivienda, servicios municipales–, aumentar la competencia en los mercados y contener el gasto improductivo que agrava la presión fiscal. El país necesita productividad, no paliativos. La inflación no parece un drama hasta que se compara con los sueldos. Entonces se entiende que no hay estabilidad sin poder de compra, y que la mejor política social no es repartir subsidios, sino garantizar que trabajar vuelva a merecer la pena.

Articles similaires

Sorry! Image not available at this time

La inflación devora los sueldos

abc.es - 15/Oct 17:49

La inflación vuelve a golpear con fuerza el bolsillo de los españoles . El dato corregido del Índice de Precios de Consumo (IPC) de septiembre...

Las gasistas piden que Competencia cambie su retribución para evitar una caída de ingresos de 2.405 millones hasta 2032

eldiario.es - 28/Oct 15:13

La patronal Sedigas pide que la CNMC fije “una rentabilidad razonable” para el sector en el próximo periodo regulatorio, tras un descenso de sus...

José Luis Escrivá: "Los bancos centrales tienen un déficit de legitimidad democrática"

eldiario.es - 25/Oct 18:20

El gobernador del Banco de España y exministro considera que no se dan las características de una burbuja inmobiliaria y que, con la inflación...

Sorry! Image not available at this time

¿Cuánto sueldo real has perdido por la inflación en los últimos 20 años?

abc.es - 23/Oct 11:59

Los precios crecen mucho más que los salarios. Con el mismo sueldo, cada mes se puede comprar menos. La crisis inflacionista desde el final de la...

La queja de una de las peñas más importantes del Sporting por las dificultades para viajar: "Se están cargando el fútbol"

la nueva espana - 18/Oct 21:00

Precios de más de setenta euros. Dificultades para conseguir entradas lo que antes era disfrute; ahora se ha convertido en un reto. Pero Sentimiento...

Una nueva guerra genera otro impuesto para el 2026 que podría subir el precio de los coches nuevos

diariomotor.com - 19/Oct 10:00

Europa acaba de encender una mecha que puede estallar justo donde más duele: en el bolsillo de quien piensa comprar coche en los próximos meses. El...

Sorry! Image not available at this time

La escalada del IPC hasta el 3% profundiza en la pérdida de poder adquisitivo de los salarios

abc.es - 16/Oct 02:03

A España le está costando más trabajo que al resto de países de la Europa del euro poner la inflación bajo control . El dato de IPC de...

Sorry! Image not available at this time

La escalada del IPC hasta el 3% profundiza en la pérdida de poder adquisitivo de los salarios

abc.es - 16/Oct 02:03

A España le está costando más trabajo que al resto de países de la Europa del euro poner la inflación bajo control . El dato de IPC de...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément