“Boys Keep Swinging”, pieza clave del disco "Lodger" (1979) de David Bowie, es un provocador ejercicio de glam rock, ironía y crítica social que...
Vous n'êtes pas connecté
Maroc - 7DIAS7NOTAS.NET - A La Une - 19/Oct 07:02
“D.J.” es una de las canciones principales del disco "Lodger" que cerraba en 1979 la conocida como trilogía berlinesa de David Bowie, aunque en realidad se grabó a caballo entre Montreux y Nueva York, y era ya un disco que transitaba hacia la accesibilidad musical que supuso la siguiente etapa del camaleónico músico. Sin embargo, se sigue encuadrando a "Lodger" junto a los otros dos discos "berlineses" porque aun contenía algunas canciones que emparentaban directamente con el sonido vanguardista y experimental de esa época inmediatamente anterior, y "D.J" es una de ellas.En la letra de "D.J", David Bowie juega con la crítica social a la superficialidad de la vida nocturna y el desmedido encumbramiento y culto a los discjockeys del momento, narrando en primera persona las desventuras de un cínico personaje que está tirado en casa porque ha perdido su trabajo y se encuentra mal, pero que se aferra a su rol nocturno de D.J ("Yo soy el D.J, yo soy lo que pincho") para evitar enfrentarse a la cruda realidad. En su interpretación vocal, Bowie imita deliberadamente el estilo vocal de David Byrne de Talking Heads, logrando un nivel superior de teatralidad y locura en el personaje. "D.J" destaca también poderosamente en lo musical, porque supone una nueva entrega de la experimentación sonora y vanguardista de sus dos obras anteriores ("Low" y "Heroes"), abordando un estilo new wave con una base rítmica marcada por el bajo y la batería, sintetizadores atmosféricos y un solo de guitarra distorsionado a cargo de Adrian Belew, construido en base a la mezcla de fragmentos de las diferentes tomas que el guitarrista grabó en el estudio, para lograr un efecto caótico y fragmentado que reflejara el estado mental del protagonista de la canción.Aunque “D.J.” no fue un gran éxito comercial, llegando solo al puesto 29 en las listas británicas, recibió críticas positivas por su audacia y su enfoque satírico, y hoy en día es una de las canciones más valoradas y reconocibles de su etapa más experimental, y una poderosa muestra del ingenio y el nivel de riesgo y de experimentación que Bowie tenía al afrontar tanto la composición como la interpretación de su trabajo, retorciéndose y reinventándose aprovechando las particularidades de la cultura que le rodeaba, sin perder por ello su esencia artística.
“Boys Keep Swinging”, pieza clave del disco "Lodger" (1979) de David Bowie, es un provocador ejercicio de glam rock, ironía y crítica social que...
West End Girl es el quinto álbum de estudio de Lily Allen, una esperada nueva colección de canciones que llega siete años después de su anterior...
Hubo una vez una banda de rock progresivo en Argentina, y no tuvo publicidad, no un proyecto de banda, no una serie de músicos aficionados dando a...
El Sumario – El cantante español Joaquín Sabina ya tiene una novela gráfica sobre su biografía, un proyecto que sedujo a los guionistas Kike...
La revista reveló su lista de las 250 mejores canciones del siglo XXI, celebrando la diversidad sonora global. Entre el reguetón puertorriqueño y...
La revista reveló su lista de las 250 mejores canciones del siglo XXI, celebrando la diversidad sonora global. Entre el reguetón puertorriqueño y...
Aunque no se ha prodigado en el cine ni ha sido tentado por la interpretación como ha ocurrido con otros músicos (Tom Waits, David Bowie, Bob Dylan,...
David Bisbal vuelve a los escenarios con su nuevo espectáculo “Todo es posible en Navidad – Gira 2025”, un show que incluye las canciones...
Milongueros 360 presentan canto, música y baile este jueves 23 de octubre en el Muro de las Batallas con entrada libre y gratuita. El Cabildo abre...
El año 1995 marcó un hito en la historia del rock latinoamericano con la publicación de Sueño Stereo, el séptimo y último álbum de estudio de...