El poder del refugio hogareño es fundamental en estas épocas de ruido y socialización presencial y digital masivas.
Vous n'êtes pas connecté
Maroc - FILCO.ES - A la Une - 15/Oct 07:30
El filósofo Byung-Chul Han desarrolla el término «hiperculturalidad» para referirse a un cierto tipo de relación desafectada con el espacio y la tierra. La figura del turista emerge de esta relación.
El poder del refugio hogareño es fundamental en estas épocas de ruido y socialización presencial y digital masivas.
El poder del refugio hogareño es fundamental en estas épocas de ruido y socialización presencial y digital masivas.
Lo último en literatura: tendencias que marcan la semana En un panorama literario en constante movimiento, algunas obras y autores han destacado esta...
La literatura mística, de José María Zavala a Byung-Chul Han, vive un buen momento
«Lavando en el regato cristalino / cantaban las mozuelas, / y cantaba en los valles el vaquero, / y cantaban los mozos en las tierras, / y el aguador...
«Lavando en el regato cristalino / cantaban las mozuelas, / y cantaba en los valles el vaquero, / y cantaban los mozos en las tierras, / y el aguador...
El cineasta estrena 'Ciudad sin sueño', cuyo reparto es de allí. El filme estuvo en la Sermana de la Crítica del Festival de Cannes, donde ganó un...
El avance del neoconservadurismo en el mundo establece un cierto tipo de relación con la memoria y nos abre nuevos interrogantes sobre el uso de la...
En 1980 Roberto Suárez, el llamado 'rey de la cocaína' , financió un golpe de estado en Bolivia que inició la criminal dictadura militar de Luis...
En 1980 Roberto Suárez, el llamado 'rey de la cocaína' , financió un golpe de estado en Bolivia que inició la criminal dictadura militar de Luis...