Acaba el plazo para que los hijos y nietos de españoles que se exiliaron en el extranjero durante la Guerra Civil (1936-1939) y la posterior...
Vous n'êtes pas connecté
Genocidio Fascista en Bourbonia: Represión, Desaparecidos, Lorca, Peset, Auschwitz Resolución, 1946, Subcomité del Consejo de Seguridad, Asamblea GeneralPor otro lado, Recordemos la “resolución de 9 de febrero de 1946” de “los pueblos de las Naciones Unidas” en la que “El Subcomité del Consejo de Seguridad” de “La Asamblea General… llegó unánimemente a la conclusión de que: «(a) En origen, naturaleza, estructura y conducta general, el régimen de Franco es um régimen de carácter fascista, establecido en gran parte gracias a la ayuda recibida de la Alemania nazi de Hítler y de la Italia fascista de Mussolini…«”. Décadas, Dictadura, Estrategia Represora, Régimen Dictatorial, Leyes y Tribunales Militares de Excepción, Incautaciones de Bienes, Reclusión, Nazis Lo que nos lleva, Tras lo que Añadiremos a Continuación, a poder Afirmar que el Innegable Genocidio Tampoco es algo tan Lejano, Ni Geográficamente ni en el Tiempo, dado que en Bourbonia se vivió otro Genocidio, tal y como Confirma “El genocidio franquista”: “La investigación histórica ha documentado amplia y consistentemente desde hace décadas la represión y el genocidio practicado por el régimen franquista desde el golpe militar contra la República, durante la guerra y las tres décadas y media de dictadura que siguieron… Es incuestionable la estrategia represora de un régimen dictatorial que sobrevivió hasta sus últimos estertores con leyes y tribunales militares de excepción, incautaciones de bienes, sanciones económicas, destierro, reclusión, e incluso la eliminación física de tantos demócratas republicanos, campesinos, obreros, sindicalistas, guerrilleros, artistas como García Lorca o médicos y académicos como Juan Peset Aleixandre, y tantos otros. Por el simple hecho de serlo eran estigmatizados como ‘rojos’, siguiendo una estrategia similar a la de los nazis…”. Segunda Guerra Mundial, Camboya, Organización de las Naciones Unidas (ONU) “Los 150 mil desaparecidos en la Guerra Civil española y en la dictadura franquista constituyen el segundo genocidio del siglo XX después de la Segunda Guerra Mundial, tras las masacres de Camboya. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha vuelto a denunciar al gobierno español por esos desaparecidos… En 1946, la Asamblea General condenó el franquismo porque “el gobierno fascista de Francisco Franco en España fue impuesto al pueblo español por la fuerza con la ayuda de la Alemania nazi y la Italia fascista y no lo representa”” (“Juzgar el franquismo, asignatura pendiente”).Un hombre camina en las inmediaciones del Hospital al-Shifa, en el norte de Gaza, tras un ataque del ejército israelí. © dpa Picture Alliance (es.amnesty.org) Matanza, Badajoz, 1936, Violencia, Crímenes, Exterminio, Exclusión “La matanza de la plaza de toros de Badajoz en agosto de 1936 supuso, según Francisco Espinosa, un prolegómeno y una premonición de Auschwitz… En este breve artículo queremos mostrar cómo algunos historiadores han tratado de acercar la caracterización de la violencia franquista —de la que se hablará casi exclusivamente—, a través del uso de conceptos afines, a las imputaciones hechas para juzgar crímenes como los cometidos por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial: me estoy refiriendo, claro está, a la interpretación de la Guerra Civil Española como una guerra de exterminio o como un intento de genocidio” (“1936: Guerra de exterminio, genocidio, exclusión”). (Continuará…) Fuente → devuestrobasket.com La Voz de la República - Todas las Noticias RSS El Primer DNI Republicano
Acaba el plazo para que los hijos y nietos de españoles que se exiliaron en el extranjero durante la Guerra Civil (1936-1939) y la posterior...
Dolores Ibárruri: La Pasionaria, voz universal del antifascismo Jorge Raul Amaya La voz que no se apagó En la historia del siglo XX, pocas...
«¿No habrá cambios en España?». La pregunta la hizo Stalin , completamente indignado, el 19 de julio de 1945. En la misma habitación se...
Revelan información inédita y nuevos nombres implicados en la detención de Companys / Sílvia Marimon Molas La información sale de un informe que...
Revelan información inédita y nuevos nombres implicados en la detención de Companys / Sílvia Marimon Molas La información sale de un informe que...
El movimiento memorialista extremeño rechaza la Ley de Concordia de PP y Vox El rechazo es unánime. La nueva ley del Gobierno de Guardiola, que...
El movimiento memorialista extremeño rechaza la Ley de Concordia de PP y Vox El rechazo es unánime. La nueva ley del Gobierno de Guardiola, que...
El Día de la Hispanidad durante la Segunda República Española (1931-1939). Una reflexión. Durante los años de la Segunda República Española...
La rancia Academia de la Historia y su posición sobre la DGS como Lugar de Memoria / Pablo Alcántara Pérez El encargo por parte del Gobierno a la...
El movimiento obrero en España. Del franquismo a la democraciaJosé Antonio Pérez Pérez Por mucho que la dictadura persiguiera y castigase a todos...