X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - ABC.ES - Galicia - 30/Sep 18:36

Compostela, escaparate para la investigación científica puntera

La capital gallega se prepara para convertirse, esta semana, en epicentro de las vanguardias científicas. El jueves y también el viernes, Santiago acoge dos jornadas de debates, conferencias, mesas redondas y 'networking' que congregarán a profesionales de toda España. El Congreso Nacional de Científicos Emprendedores planea, para su novena edición, un programa «con un fuerte acento en la inversión 'deep tech'» y en los «casos reales nacidos en Galicia». El mensaje a transmitir es doble: para los recién egresados, que lanzarse a hacer realidad un proyecto propio puede ser una opción tan viable como iniciar un doctorado; y, para las compañías, que vale la pena apostar por el talento joven e innovador. Habrá espacios de debate y conferencias, pero el certamen también se configura como un punto neurálgico para el sector, un caldo de cultivo en el que cosechar nuevas colaboraciones y una ocasión para llegar a nuevos públicos. Todas estas, en el caso del emprendimiento científico, cosas muy necesarias; lo explica, en conversación con ABC, Carlos Cosculluela, director de la Fundación Damián Rodríguez Olivares (DRO), que organiza el evento junto a la Universidade de Santiago de Compostela (USC) y la Fundación Botín: «Si un profesor o profesora no ha emprendido, es muy complicado que anime a uno de sus estudiantes a hacerlo. Es un problema de base que creo que, por suerte, está cambiando. (Este congreso) va muy orientado a quienes nunca les han contado qué es esto de crear una empresa a través de una investigación». Será el primer contacto con este mundo para muchos, y también una oportunidad para darse a conocer. En dos días, el Congreso, que cada año visita una ciudad distinta, ofrece cinco mesas redondas y dos conferencias principales, además de tres espacios dedicados al 'networking' –en los que se servirá café, comida o cena según la hora– y otras dos competiciones, todo en el salón de actos de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE). «Es muy importante que en un mismo lugar puedas tener contacto tanto con un inversor como con un gestor de innovación de algún hospital, por ejemplo, de forma que puedan surgir nuevas colaboraciones», apunta Cosculluela. El plato fuerte de la primera jornada son las ponencias y el del segundo día es el foro de inversión, en el que confluyen investigadores, empresas e inversores, y donde a menudo surgen «nuevas colaboraciones»: «Quizás un grupo está desarrollando una línea de investigación y se da cuenta de que puede colaborar de alguna forma con la empresa que está exponiendo. Y luego, por qué no, pedir fondos europeos, por ejemplo, para desarrollar un proyecto», propone. Aún así, lamenta que en España «falta músculo inversor» en el sector. Los ejes este año serán la protección de la innovación «a través de patentes u otras herramientas», algo «muy recurrente» en un área como esta; y la captación de inversores, al ser un «riesgo muy alto» el que asumen las empresas cuando apuestan por proyectos de este tipo, pero que pueden suponerles altos estándares de «retribución». Y, como hilo conductor, las tendencias más actuales de la carrera tecnológica: desde los sectores de defensa y la aerociencia hasta la inteligencia artificial y la salud. Precisamente, el director del Centro Singular de Investigación en Tecnoloxías Intelixentes (CiTIUS), Senén Barro, moderará una de las mesas –la última de mañana–, que versará sobre los caminos que está abriendo la inteligencia artificial en la medicina y en la salud. En el caso de Galicia, señala como fortaleza su ecosistema biotecnológico mixto, responsable de «nutrir» y hacer posible el emprendimiento científico de vanguardia. En ese sentido, él y Cosculluela destacan la relevancia de la USC y la red de instalaciones investigadoras configurada en torno a ella, tanto las adheridas a la universidad como las que no lo están –CiTIUS, CiMUS, IDIS, CESGA...–, además de su grado de inteligencia artificial; la del clúster Bioga; o la de empresas como Unirisco, «una sociedad de capital riesgo que apoya a proyectos en sus etapas tempranas», apunta el director de la Fundación DRO. El profesor Barro adelanta a ABC algunos de los palos que se tocarán en su sesión. Para el investigador, la IA tras modelos de lenguaje como ChatGPT es «cada vez más potente, cada vez más útil», pero debe ser «una herramienta, no una sustitución del ser humano». El experto insiste en el riesgo de delegar decisiones relevantes a la máquina: «Tenemos que evitar que acabemos delegando de un modo absolutamente acrítico (...), con lo que nos acabaremos deteriorando humanamente, además». Un problema que, dice, se acentúa en los más jóvenes, que podrían caer en la tentación de hacer cada vez menos uso de sus capacidades cognitivas. El director del CiTIUS pone como ejemplo la medicina. Reconoce que la IA demuestra ser útil desde el minuto uno para cuestiones como la prevención general, el análisis de radiografías o el diseño de fármacos, pero aclara que «en cinco, en diez años (...) seguiremos necesitando radiólogos, oncólogos y clínicos que integren la IA en su práctica». Al final, subraya la importancia de que existan altavoces, como lo es el Congreso, para la ciencia: «No es suficiente con que en los laboratorios desarrollemos mejores inteligencias artificiales. Si al final no hay empresas que sean capaces de llevar esos resultados al mercado, al paciente, al médico, a los sistemas de salud, pues no ganaremos gran cosa».

Articles similaires

Grandes momentos de la natación sincronizada en el mundo de los jueces

eldiario.es - 24/Sep 20:12

La última medida del juez Peinado contra Begoña Gómez provoca otro estado de excitación en Feijóo, que por el contrario no cree que el juicio del...

Sorry! Image not available at this time

Caravaning 2025 refuerza en Fira de Barcelona su liderazgo europeo

abc.es - 21/Sep 08:34

Más de 750.000 españoles han disfrutado este verano de sus vacaciones en autocaravana o camper con el objetivo de viajar de una forma más libre,...

Exjuez TC afirma “hay un gran desafío con el nuevo Código Penal” y cree puede ser modificado en proceso de transición

extradigital.com.do - 18:56

Santo Domingo. - El exjuez del Tribunal Constitucional (TC), Hermógenes Acosta, afirmó este domingo que en el proceso de transición de la vacatio...

Exjuez TC afirma “hay un gran desafío con el nuevo Código Penal” y cree puede ser modificado en proceso de transición

extradigital.com.do - 18:56

Santo Domingo. - El exjuez del Tribunal Constitucional (TC), Hermógenes Acosta, afirmó este domingo que en el proceso de transición de la vacatio...

Sorry! Image not available at this time

STANLEY® sigue y amplía nuevas colaboraciones en el mundo del fútbol

ielektro.es - 23/Sep 04:29

STANLEY® anunció con orgullo la continuación y ampliación de sus colaboraciones con algunos de los principales clubes de fútbol de Europa.Para la...

Las presiones de Trump a la Justicia surten efecto y logra que el exdirector del FBI James Comey sea imputado

eldiario.es - 26/Sep 00:34

Un gran jurado federal en Virginia ha acusado por falso testimonio y obstrucción a la Justicia a a James B. Comey, ex director del FBI en época de...

Junts castiga al Gobierno en las primeras votaciones del curso y añade incertidumbre sobre la legislatura

eldiario.es - 21/Sep 20:08

Los independentistas tumban dos leyes importantes para Sumar y juntan sus votos con PP y PSOE para pedir que derogue la ley de vivienda El PSOE pide...

Julieta Fierro Gossman

excelsior.com.mx - 21/Sep 08:23

Nosotras no tenemos que demostrar nada,el chiste es ser felices.J. Fierro Los tiempos que estamos viviendo, en todo el mundo, pero en especial en...

Julieta Fierro Gossman

excelsior.com.mx - 21/Sep 08:23

Nosotras no tenemos que demostrar nada,el chiste es ser felices.J. Fierro Los tiempos que estamos viviendo, en todo el mundo, pero en especial en...

Sorry! Image not available at this time

Los farmacéuticos reclaman a la Junta una «mayor y directa» participación en el sistema sanitario regional

abc.es - 25/Sep 10:36

Los farmacéuticos de Castilla-La Mancha han vuelto a reclamar a la administración regional que se «profundice» en la integración completa del...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément