X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - ABC.ES - Opinión - 07/Oct 17:15

Antonio Bienvenida, hombría de bien

El 8 de octubre de 1975 llevaba ABC a su portada la noticia de la muerte de Antonio Bienvenida. Un malhadado percance durante una tienta, la tarde del sábado anterior, había traído ese final impensable, tan triste, tan ingrato. Se cumplía un año justo de la retirada definitiva de los ruedos del maestro. Su figura, vestida de luces y envuelta en el capote de lujo, se alzaba con su porte señorial en la primera plana de la edición de Madrid. Con su elegancia natural, el andar desenvuelto pisando el albero venteño, el gesto vivaz, la mirada inteligente, risueña, y pintada en el rostro la sonrisa, esa inconfundible sonrisa de los Bienvenida . La viva imagen de la alegría serena y luminosa que Manuel Mejías Rapela, el 'Papa Negro', había inspirado de siempre en sus hijos para que estos revistieran con su gracia, ante el público, la seriedad tremenda de la profesión. «¡Qué pena!», titulaba Vicente Zabala su crónica con un nudo en la garganta. La afición despidió a Antonio Bienvenida, la tarde de ese 8 de octubre, en la plaza de Las Ventas al clamor unánime de «¡torero, torero, torero!». La comitiva fúnebre había partido de la casa familiar de los Bienvenida. Esa misma casa, que ahora acogía el último adiós de tantos amigos, toreros y aficionados, había sido escuela de torear. «En el jardín de General Mola, 3 –recuerda Rafael Gómez López-Egea en su biografía de Antonio Bienvenida– el Papa Negro impartía lecciones: 'Esa mano, Antonio, esa mano. Parece mentira… y eso que os lo digo veces. La muñeca, atención… ahora, sigue, eso lo has hecho bien… ¿ves cómo tengo razón?». Bien pudiera ser que el toreo, por una magnífica paradoja, en puridad no se enseñe, sino que sencillamente se aprenda. Los hermanos Bienvenida no sólo aprendieron de su padre la técnica indispensable, el oficio. Crecieron en el abrazo de su vocación inmensa, que, de manera ejemplar, prolongó esa vida torera –la imagen es de Vicente Zabala– en la de sus hijos: Manuel, Pepe, Rafael, Antonio, Ángel Luis y Juan. Cada uno con sus dones y su personalidad taurina. Pero todos acordes en el sentido de la torería. Los primeros pasos en la vida son siempre los decisivos. Mucho más aún han de serlo en la vida de un torero. Felipe Sassone acompañó a Antonio Bienvenida desde sus albores como becerrista. Precoz, como lo fueron su padre y sus hermanos Manuel y Pepe, que tantísimos éxitos cosecharon ya de chicos. En su excepcional 'Pasos de toreo' cuenta Sassone de cuando, en la finca de don Félix Gómez, en Colmenar, vio dar a Antoñito un pase largo a un «becerrete, mansurrón e incierto», después de sacarlo con arte y porfía de su querencia en el muro. «¿Quién le ha enseñado eso?», preguntó el asombrado Sassone al Papa Negro. «Lo trae en la barriga, lo trae en la sangre», fue la réplica de este. Es como si el episodio anunciase ese tirar lentamente de los toros que caracterizará más tarde el toreo de Antonio. Casta y clase. Fueron luego los triunfos como novillero. El 15 de junio de 1940, en Sevilla, en un mano a mano con Paquito Casado, este es cogido por su fiero primero y Antonio tiene que matar la encastadísima corrida de Manuel Arranz. El dominio, la serenidad y la maestría que exhibe en ese trance no dejan lugar a dudas de su categoría lidiadora. El 3 de noviembre de ese mismo año, también en Sevilla, es la tarde de su famoso 'quite de la escoba' (o 'del milagro'), templando y bajando las manos al torear por chicuelinas. El propio Antonio le dirá a Filiberto Mira: «Más que con el cuerpo aquello fue torear con el alma». Finalmente, el 18 de septiembre de 1941, en Madrid, su faena de los tres pases cambiados a Naranjito, de Antonio Pérez, supone su consagración. Hasta la alternativa, que le otorga su hermano Pepote en Madrid, el 9 de abril de 1942, toreando mano a mano la aplazada corrida de los miuras. Sabemos sin embargo que el verdadero maestro, si bien es cierto que se fragua en las tardes triunfales, sólo se templa en la dificultad. Vino la terrible cogida de Barcelona, el 26 de julio de 1942, al citar de lejos para el pase cambiado, con la muleta plegada en la mano izquierda, a Buenacara (un 'trespalacios', como aquel que había malogrado la carrera de su padre). Antonio salva la vida y se recupera para, el 12 de octubre, en la misma plaza, dar el cambio a muleta plegada a su primer toro. Su desempeño como matador hasta su primera despedida en Madrid, el 16 de octubre de 1966, en que lidia en solitario, en una tarde de intensa emoción, una corrida de seis ganaderías, pasa por altibajos. Y son numerosas y graves las cogidas a las que ha de sobreponerse. Pero conoce hitos inigualables , como la gesta repetida de lidiar seis toros en Madrid (en Las Ventas y en Vista Alegre), o la que es considerada su mejor faena, el 5 de septiembre de 1964, en San Sebastián de los Reyes, a Parlador, de los hermanos Cembrano. Según relata Rafael Gómez López-Egea, las palabras del Papa Negro, que asistió al acontecimiento desde la barrera, fueron estas: «Hijo mío, ya me puedo morir tranquilo, porque he visto lo mejor que se ha hecho y se hará en el toreo». Tras su reaparición en Las Ventas, el 18 de mayo de 1971, la naturalidad del toreo de Antonio Bienvenida se depura aún más. Son el temple y la despaciosidad. Son la variedad de los remates, el desplante elegante, el caminar en el ruedo con el gesto feliz, como en la maravillosa foto de El Puerto, el 18 de julio de 1971. Pero el compromiso de Antonio y de los Bienvenida con la Fiesta fue más allá del empeño de hacer bien el arte de torear. Son incontables los festivales que organizaron. Una bonita muestra este pasado mes de septiembre rememoraba, por ejemplo, la vinculación de la familia Bienvenida con Arganda del Rey. Y en el Montepío de Toreros Antonio prosiguió la labor de Bombita y de Marcial Lalanda. Tampoco fue ajeno a este compromiso, no sólo como matador sino en calidad de aficionado, el protagonismo de Antonio en la denuncia del afeitado, que tantos sinsabores y hasta ostracismo le ocasionó. 'Torero de Madrid' como pocos han merecido ese título, aunque sin dejar de llevar a Sevilla en el alma, Antonio Bienvenida representa, en todas las facetas de su vida (incluida la del creyente), lo que con una bella expresión denominamos hombría de bien. Hombre de bien es aquel dispuesto a arrostrar peligros (y, en el caso del toreo, el peligro de muerte) en nombre del valor y de la dignidad. Una abnegación que hoy (permítaseme este inciso) parece inconcebible en nuestra vida pública española. «Me voy acercando a hacerlo mejor», decía. Pero tanto o más verdadera es esta otra declaración suya: «Es el toro el que muchas veces te hace ser mejor como persona». Ha transcurrido medio siglo desde la muerte de Antonio Bienvenida. Ejemplos como el suyo hacen que la Fiesta de los toros persista. Gracias, maestro.

Articles similaires

Sorry! Image not available at this time

Luis Francisco Esplá: «Antonio Bienvenida era el torero que debía en cada toro, sin traicionar su esencia»

abc.es - 08/Oct 11:06

«La caballerosidad, torería y hombría de bien del maestro le habían convertido en uno de los personajes más queridos y populares del país. Con...

Sorry! Image not available at this time

Catarata de emociones por la retirada del gran exponente del arte de torear: «Tendrán que pasar cien años para que salga otro Morante»

abc.es - 12:10

Si alguien conoce a Morante de la Puebla es Curro Vázquez . De torero a torero. De torería a torería. De clasicismo a clasicismo. Al maestro...

Declaran el 18 de Octubre como "Un Día de Toros" en Almendralejo : gran programa y corrida de toros

tribunadatauromaquia.com - 06/Oct 22:38

Almendralejo va a vivir una gran jornada taurina el sábado 18 de Octubre, con diversos actos durante todo el día y una corrida de toros...

Sorry! Image not available at this time

Morante se va: «Nos quedamos huérfanos»

abc.es - 20:27

Pueden haber sido unas de las doce horas más intensas en la vida de Las Ventas. La noche anterior, los aficionados tardaron en conciliar el sueño,...

Sorry! Image not available at this time

Jarocho, ante su confirmación: «Merece la pena ser torero para dejar un recuerdo en la memoria del aficionado»

abc.es - 04/Oct 10:39

El mayo de 2024, un ilusionante y prometedor novillero se coronó en Madrid. Tomó la alternativa a finales de esa campaña, y se le esperaba con...

Sorry! Image not available at this time

Carlos Herrera, convencido de cuál será el futuro de Morante de la Puebla tras su retirada de los ruedos: «La vida dirá»

abc.es - 15:19

Este domingo Morante de la Puebla sorprendió a todos cuando, tras una faena histórica, se dirigió al centro del ruedo y se cortó la coleta . Era...

Sorry! Image not available at this time

El toreo de siempre como nunca: histórica Puerta Grande de Curro Vázquez y César Rincón

abc.es - 10:50

Bienaventurados Bienaventurados los ojos que vieron torear el 12 de octubre. «¡Yo estuve en el festival de Antoñete!», se decía. Y así hasta las...

Sorry! Image not available at this time

El toreo de siempre como nunca: histórica Puerta Grande de Curro Vázquez y César Rincón

abc.es - 10:50

Bienaventurados Bienaventurados los ojos que vieron torear el 12 de octubre. «¡Yo estuve en el festival de Antoñete!», se decía. Y así hasta las...

Escándalo en Vila Franca : promueven una chapuza para remendar la ausencia de David de Miranda

tribunadatauromaquia.com - 05/Oct 11:05

A las 12 de la mañana de este domingo 5... la página oficial de la Plaza de Vila Franca era un desastre : tenía noticias podridas de viejas y...

Morante, por Antoñete y por la Tauromaquia

tribunadatauromaquia.com - 09/Oct 22:26

Morante, por Antoñete y por la Tauromaquia.InDe De Sol y Sombra Amigos aficionados…Como dicen muchos cuando se quieren ir de vacaciones a la...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément