Vous n'êtes pas connecté
En la puerta de cristal por la que se accede al macizo edificio de la Fundación Juan March en Madrid, se ha adherido un texto que invita amablemente a entrar. La advertencia quiere romper el efecto apabullante de una arquitectura infranqueable y aparentemente ajena a la naturaleza instructiva de la institución, muy bien demostrada a lo largo del tiempo. P. T. Barnum , el empresario que inventó museos estrambóticos y circos espectaculares, ya descubrió hará siglo y medio que hasta lo obvio es necesario publicitarlo: 'Pasen y vean', fue su invitación a un mundo en donde todo era posible y nada resultaba evidente. Para que nada falte, también en la March conviven estos días Sempere, Torner y Chillida con mujeres... Ver Más
En 1985, en su primera exposición en España, la Fundación Juan March mostró el trabajo de Robert Rauschenberg (Port Arthur, Texas, 1925-Captiva,...
La Fundación Juan March organizó hace 40 años, en febrero de 1985, la primera exposición individual de Robert Rauschenberg en […]
La programación del tercer día del FITM se expande nuevamente hacia los espacios públicos de la ciudad con la gran final del Concurso Internacional...
Hacia mediados del siglo XIX, los géneros teatrales menores experimentaron en España una eclosión sin precedentes. Fue entonces cuando este...
El torero ha cortado un trofeo y resultó cogido y herido por el quinto; buena tarde de Jiménez Fortes que da una vuelta al ruedo
Con motivo del Día de la Educación Financiera, que se celebra este 6 de octubre, Fundación Adecose, como miembro adherido de esta iniciativa,...
Con motivo del Día de la Educación Financiera, que se celebra este 6 de octubre, Fundación Adecose, como miembro adherido de esta iniciativa,...
El jurado ha destacado el “rigor y carisma” en el trabajo de los artistas, de los que reconocen sus espectáculos ‘Drop’ y ‘Orquesta de...