Santo Domingo-. El Ministro de Salud, Víctor Atallah, anunció este miércoles la incorporación de la vacuna Prevenar 20 al esquema nacional de...
Vous n'êtes pas connecté
Tegucigalpa, Honduras (08.10.2025).- Con una inversión histórica de más de 827 millones de lempiras (L), la Secretaría de Salud (Sesal) impulsó Jornadas de Vacunación en todo el país, con el objetivo de proteger a la población contra enfermedades prevenibles. El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) ha realizado grandes esfuerzos para eliminar enfermedades que pueden prevenirse con vacunas. Brigadas médicas recorren barrios, aldeas y caseríos, llevando salud y esperanza hasta los lugares más remotos del país. Se prioriza la protección de niños, mujeres embarazadas, adultos mayores y población en riesgo, garantizando el acceso equitativo a las vacunas en todas las regiones. Cada dosis aplicada representa un paso más hacia un futuro saludable y libre de enfermedades como el sarampión, la poliomielitis y la tosferina. “Sabemos que la vacunación es fundamental, juntos podemos continuar mejorando para garantizar la protección completa de la población. ¡Las vacunas salvan vidas y están disponibles de forma gratuita para todos!”, expresó la doctora Erazo, representante del PAI. La Sesal invita a la población a acudir al centro de salud más cercano o recibir a las brigadas comunitarias, recordando que la mejor oportunidad para proteger a la familia es hoy. Nuevas vacunas incorporadas La SESAL amplió el Esquema Nacional de Vacunación para fortalecer la protección de la niñez y la adolescencia: • Varicela: aplicada a los 15 meses y a los 5 años. • Dengue: dirigida a niños y niñas de 6 a 16 años. La vacuna contra VPH aplicada a niñas de 11 a 15 años protege contra Virus del Papiloma Humano (VPH): responsable, entre otros, del cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de muerte en mujeres. El país cuenta con: • Más de 1,800 establecimientos de salud en todos los municipios, donde las vacunas están disponibles de manera gratuita. • Más de 150 centros de salud con horarios extendidos durante la tarde. • Más de 120 puntos de vacunación abiertos los fines de semana. La población puede mantenerse informada a través de las redes sociales oficiales de las Regiones Sanitarias, donde se publican los horarios y ubicaciones de los puntos de vacunación. Vacunas: seguras, gratuitas y efectivas en todas las etapas de la vida Las vacunas cuentan con evidencia científica de su seguridad y eficacia, y son fundamentales para proteger la salud en todas las etapas de la vida. Son especialmente importantes en: Adultos mayores, para prevenir complicaciones por influenza o COVID-19. Mujeres embarazadas, quienes deben recibir la vacuna contra la tosferina debido a la alerta regional por brotes actuales. Niñas y niños, quienes gracias a las vacunas están protegidos contra más de 15 enfermedades comunes, entre ellas diarreas, enfermedades respiratorias y neurológicas que pueden causar hospitalización. “Los padres y madres de familia juegan un papel fundamental. Al vacunar a sus hijos, los protegen, evitan hospitalizaciones y aseguran un futuro más saludable para toda la familia”, subrayó Erazo. Gracias a estos esfuerzos, el país lleva décadas libre de sarampión, a diferencia de otras naciones de la región donde se han registrado brotes y fallecimientos. Coberturas de vacunación y avances recientes La doctora Xiomara Erazo, jefa de PAI, informó que Honduras está alcanzando importantes avances en cobertura de vacunación: • 90% en la vacuna Pentavalente 3, que protege a los niños menores de un año. • 91% en la vacuna SRP2, aplicada a los niños de un año. Regiones como Distrito Central, Comayagua, Colón, Olancho y La Paz destacan por sus progresos significativos gracias a la ampliación de horarios en los establecimientos de salud y el trabajo de las brigadas que recorren casa a casa. “La Secretaría de Salud está haciendo todo lo posible para acercar los servicios a la población. Pedimos a las familias que reciban a las brigadas y completen los esquemas de vacunación de sus hijos”, añadió. TE PUEDE INTERESAR: Sesal impulsa la formación del Técnico en Promoción de Atención Primaria en Salud (TAPS)
Santo Domingo-. El Ministro de Salud, Víctor Atallah, anunció este miércoles la incorporación de la vacuna Prevenar 20 al esquema nacional de...
La jornada se desarrollará hasta el sábado 28 de setiembre Con alegres pancartas que dan a conocer los beneficios de las vacunas para la salud de...
La jornada se desarrollará hasta el sábado 28 de setiembre Con alegres pancartas que dan a conocer los beneficios de las vacunas para la salud de...
El Área Sanitaria de Osuna ha iniciado la campaña de vacunación contra la gripe en población infantil: los niños de 3 y 4 años reciben la vacuna...
Tegucigalpa, Honduras (07.10.2025).- En el marco del fortalecimiento del Modelo Nacional de Salud, la Secretaría de Salud (Sesal), a través de la...
Tegucigalpa, Honduras (08.10.2025).- La Secretaría de Salud (Sesal) informó que el país mantiene un comportamiento favorable en la vigilancia...
Con la bajada de temperaturas propia del otoño, la campaña de vacunación contra la gripe y el COVID-19 se pone en marcha para proteger a la...
En una atención a medios durante la inauguración de ampliación del centro de salud Virgen de África, Hernández ha afirmado que “en primer lugar...
En una atención a medios durante la inauguración de ampliación del centro de salud Virgen de África, Hernández ha afirmado que “en primer lugar...
En una atención a medios durante la inauguración de ampliación del centro de salud Virgen de África, Hernández ha afirmado que “en primer lugar...