La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han advertido que el asteroide 2024 YR4 tiene una ligera posibilidad de impactar contra la Tierra el 22 de...
Vous n'êtes pas connecté
Más allá del deporte Autor jesandoval Un descubrimiento astronómico ha encendido las alarmas en la comunidad científica y en la población mundial. Se trata del asteroide 2024 YR4, un colosal cuerpo rocoso que, según las proyecciones de los expertos, podría impactar la Tierra en el año 2032, con una zona de impacto calculada sobre Bogotá, Colombia. De acuerdo con las evaluaciones preliminares, la onda explosiva generada por el choque sería lo suficientemente potente como para devastar por completo la capital del país. Una amenaza sin precedentes Desde su detección, el asteroide ha sido catalogado como la mayor amenaza jamás registrada en la historia del monitoreo espacial. De acuerdo con las agencias especializadas, 2024 YR4 tiene una probabilidad de impacto de 1 en 32, lo que lo convierte en un objeto de alto interés para la comunidad astronómica y los gobiernos del mundo. La escala de Torino, que mide el riesgo de impacto de cuerpos espaciales, le ha otorgado un nivel de 3 sobre 10, indicando que el asteroide merece un seguimiento continuo, aunque aún no se considera una amenaza inminente. Monitoreo y predicciones futuras La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) y otras agencias espaciales han señalado que aún no es necesario entrar en pánico. Aunque el riesgo es real, el curso de la roca puede ir cambiando con el tiempo debido a diversos factores, como la influencia gravitatoria de otros cuerpos celestes y la interacción con el viento solar.Para junio de 2028, los científicos esperan tener datos más detallados sobre su trayectoria final y determinar con mayor precisión si el impacto es inminente o si el asteroide se desviará hacia una órbita segura. Mientras tanto, expertos en defensa planetaria analizan posibles estrategias de mitigación, que van desde el uso de misiones de desviación hasta la evaluación de posibles zonas de evacuación en caso de confirmarse el impacto. Un llamado a la calma A pesar del alto nivel de preocupación que este tipo de eventos puede generar, la comunidad científica enfatiza que, en estos momentos, no hay razones para el pánico. Si bien un impacto en Bogotá tendría consecuencias catastróficas, la probabilidad sigue siendo baja, y el monitoreo estricto permitirá tomar decisiones a tiempo.Por ahora, la humanidad debe seguir confiando en la ciencia y en los avances tecnológicos que permitan responder de manera efectiva ante amenazas de este tipo. Hasta que nuevos datos sean revelados, el destino del asteroide 2024 YR4 sigue siendo incierto, pero la vigilancia continúa.
La Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA han advertido que el asteroide 2024 YR4 tiene una ligera posibilidad de impactar contra la Tierra el 22 de...
La Nasa ha lanzado una inquietante alerta que preocupa a la comunidad científica.
Las agencias espaciales y la comunidad científica han puesto su mirada en el asteroide 2024 YR4, una roca detectada a fines de 2024 que...
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que...
Se ha descubierto un asteroide potencialmente peligroso, el 2024 YR4, que ha captado la atención mundial. China y Estados Unidos intensifican la...
Las agencias espaciales de todo el mundo siguen pendientes del asteroide 2024 YR4. La NASA ha actualizado sus cálculos y la probabilidad de impacto...
El asteroide 2024 YR4 , descubierto recientemente, tiene ahora un 3,1% de posibilidades de impactar contra la Tierra el 22 de diciembre de 2032, el...
Descubierto en diciembre de 2024, el asteroide 2024 YR4 ha incrementado su probabilidad de colisión en 2032. La NASA y la Agencia Espacial Europea...
La posibilidad de que un asteroide impacte contra la Tierra ha sido tema de debate en la comunidad científica durante años. Sin embargo, en los...
La NASA reveló nuevos datos sobre el asteroide 2024 YR4, detectado en diciembre de 2024, que presenta una probabilidad del 2,3% de impactar contra la...