Armando Rodríguez JaramilloHace poco participe en una reunión con personas de diferentes entidades públicas y privadas. Al final del encuentro, una...
Vous n'êtes pas connecté
Armando Rodríguez JaramilloHace poco participe en una reunión con personas de diferentes entidades públicas y privadas. Al final del encuentro, una de ellas, contratista de la alcaldía de Armenia, pasó una hoja de control de asistencia para la firma, requisito que con frecuencia se exige a los contratistas del sector público como evidencia de que la reunión programada en efecto se realizó. Al recibir la hoja de control procedí a llenarla con mi nombre, identificación, entidad, teléfono y correo electrónico. No obstante, aquel formato tenía dos columnas adicionales que llamaron mi atención. Una de ellas estaba marcada con la palabra «población» y contaba con ocho opciones y una nota explicativa que decía: «En la columna “Población” escriba el No. de la Población a la que pertenece: 1. Indígenas. 2. NARP (Negro, Afrocolombiano, Raizal y Palenquero). 3. Rom. 4. Víctimas del conflicto armado. 5. OSIGD / LGTBIQ+. 6. Con Discapacidad. 7. Migrante. 8. Otros». Por unos instantes me detuve en el abanico de posibilidades que tenía ente mis ojos; pero, como no soy indígena ni negro ni gitano, tampoco víctima del conflicto armado ni tengo la calidad de migrante, no cuento con discapacidades y para rematar soy heterosexual, casado y con dos hijos, sólo me quedó la opción número 8, la de «otros». Entonces, pregunté qué sentido tenía este formato denominado Control de asistencia – Uso general. Departamento Administrativo de Fortalecimiento Institucional – Sistema de Gestión. Código R-DF-SGI-028 / Versión 001 del 28-10-2024, al tiempo que pensé en la «otredad», que es la forma en la que un grupo o persona percibe a «otro» como diferente de sí mismo. O, dicho de otra forma, es no tener la calidad de «nosotros» para pasar a ser «los otros» en referencia a los que no comparten la identidad o pertenencia a un mismo grupo, cultura o comunidad. Así que me sorprendió que, a pesar de ser alguien del común, como la mayoría de los que vivimos nuestra ciudad, debía etiquetarme como integrante de una población que la administración municipal de Armenia califica de «otros».Creo que en el espinoso y delicado asunto de la inclusión pasamos de blanco a oscuro sin pretenderlo. Es evidente que las diferencias son algo incomprensible y negativo que crean prejuicios de exclusión y discriminación con personas que pertenecen a ciertos grupos, culturas o comunidades minoritarias y diversas, situación sobre la que la sociedad, las organizaciones y el Estado han ido tomando consciencia para corregir su actuar. Pero, tampoco es para que aquellos que no pertenecemos a estas colectividades se nos rotule como «otros». La segunda columna que me causó sorpresa fue la de «rango de edad», la cual tenía la siguiente nota explicativa: «Rango de Edad: escriba la letra del rango de edad al cual pertenece. a. 0-5 años. b. 6-12 años. c. 13-17 años. d.18 – 28 años. e. 29-59 años. f. 60 años y más». De nuevo pregunté a qué obedecían estas categorías, pues no comprendía para que se hacía referencia a edades entre los 0 y 5 años y 6 y 12 años, a no ser que funcionarios de la alcaldía se reúnan con frecuencia con bebes y niños de estas edades y luego les entregan los controles de asistencia para que los llenen y los firmen. También es curioso, pero menos trascendente, que entre menor sea la edad los rangos de años son más estrechos, y a medida que aumenta la edad estos se amplían como sucede con los que están con las letras d y e, Desconozco las razones que tuvieron en cuenta los que diseñaron el formato de marras, pero creo que valdría la pena su revisión y modificación. De otra parte, en la mente me quedó rondando algo que hasta ahora desconocía: que para la administración municipal la mayoría de las personas comunes y corrientes hacen parte de la «otredad», calificativo que intentaré entender para saber quiénes somos, y de paso, quién soy.Correo: arjquindio@gmail.com / X: @ArmandoQuindio / Blog: www.quindiopolis.co
Armando Rodríguez JaramilloHace poco participe en una reunión con personas de diferentes entidades públicas y privadas. Al final del encuentro, una...
A mis 33 años es una obra fundamental en la carrera de este artista grande. Julio se pone el mono de trabajo y, tras años de inactividad creativa,...
A mis 33 años es una obra fundamental en la carrera de este artista grande. Julio se pone el mono de trabajo y, tras años de inactividad creativa,...
La Mesa de contratación de Muface ha propuesto finalmente la adjudicación del concierto para el aseguramiento de la asistencia sanitaria a los...
El 25 de octubre de 2018 Estefanía Bonome, de 9 años, fue asesinada a puñaladas por su primo Cristian Yovanovich, que en ese momento tenía 15, en...
Un vestíbulo con una pantalla gigante para jugar al FIFA recibe al visitante en los estudios Rimas , construidos en el barrio madrileño de la...
La tercera edición de Bee Week , que comenzó el pasado sábado 8 de marzo con el trío madrileño 84 llenando La Riviera, llega este fin de semana a...
La tercera edición de Bee Week , que comenzó el pasado sábado 8 de marzo con el trío madrileño 84 llenando La Riviera, llega este fin de semana a...
Tony Aguilar conducirá el sábado 29 de marzo ‘Del 40 al 1’ desde Caparroso, localidad natal del popular DJLuqui en la memoria, y en la radioAún...
La abogada israelí Lea Tsemel lleva 50 años defendiendo a palestinos ante la Justicia y comenta con elDiario.es su último caso, el de Hamdan...