El Servicio Geológico Colombiano y el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres mantienen la alerta amarilla en el departamento del...
Vous n'êtes pas connecté
Autor mfarias Durante la noche del domingo y madrugada de este lunes, se registra un incremento en la actividad del volcán Puracé, según reporte entregado por el Servicio Geológico Colombiano. Desde las 11 de la noche se ha tenido aumento de la actividad sísmica, con tremores, emisión de cenizas y fuerte olor a azufre, que se percibe en la ciudad de Popayán, dónde en las calles se puede apreciar una delgada capa de ceniza, igual ocurre en poblaciones como Puracé, Coconuco, Paletará, en el oriente del departamento del Cauca. Texto El informe del Servicio Geológico Colombiano indica que desde la noche del 19 de enero a las 23:06 se ha registrado de manera continua una señal sísmica tipo “tremor”, la cual mostró un aumento de tamaño y se asocia a un aumento de presión interna en el volcán. Esta actividad se ha relacionado con el movimiento de fluidos en el interior de los conductos del volcán, a través de los cuales se ha emitido cenizas a la atmósfera. La dispersión de esta emisión se dio en dirección al suroccidente del volcán. En el municipio de Puracé el alcalde Jorge Armando Andrade informó que hay afectaciones en cultivos y fuentes de agua debido a la gran cantidad de ceniza que ha caído en las últimas horas. La alcaldía determinó suspender las clases en los planteles educativos de este municipio del oriente del Cauca, hasta nueva orden. Sin embargo, por el momento se mantiene la alerta amarilla, indicó Jaime Raigosa, coordinador del servicio geológico colombiano en Popayán, quien manifestó que se tiene monitoreo permanente al comportamiento de la cadena volcánica de los Coconucos, dónde está ubicado el volcán Puracé. Texto En Popayán la empresa de Acueducto y Alcantarillado en un comunicado indicó que hasta el momento no hay cambios significativos en la calidad del agua en las plantas de tratamiento que puedan afectar la calidad del agua potable. Se continúa en la operación y suministro normal de agua potable tanto en el sector urbano y rural de Popayán. El secretario de educación del municipio de Popayán, Felipe Acosta, anunció la suspensión temporal de clases en las instituciones públicas y privadas de la ciudad de Popayán por erupción de cenizas del volcán Puracé. Indica que la salud y seguridad de nuestros niños y niñas es nuestra principal preocupación, y consideramos que la exposición prolongada a las cenizas volcánicas puede representar un riesgo para su salud. Se recomendó a los padres y tutores que mantengan a sus hijos en casa hasta que la situación mejore y se garantice la seguridad y salud de todos. Texto Alerta Tolima te mantiene informado, tus comentarios, denuncias, historias son importantes para nosotros, conviértete en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbenos al WhatsApp a través de este link
El Servicio Geológico Colombiano y el Consejo Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres mantienen la alerta amarilla en el departamento del...
Autor ydiaz Ante la emisión de cenizas y gases del volcán Curiquinga ubicado a 1.2 kilómetros del volcán Puracé, los organismos de socorro...
La actividad del volcán ha provocado compras masivas de agua en Popayán
La expulsión de estos elementos químicos se dio en la noche del domingo y se esparció por varias localidades de este departamento, entre ellas,...
El Volcán Nevado del Ruiz mantiene su actividad y por eso se dan emisiones de ceniza o liberación de energía, pero el nivel continúa en amarillo,...
La oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres mantiene la alerta amarilla por actividad volcánica en el volcán Puracé. Los cambios de...
Además, según el reporte del Servicio Geológico Colombiano, se encuentra en un proceso eruptivo, caracterizado por erupciones menores , emisiones...
Listo el plan de contingencia, las autoridades indican que se podría registra caída de cenizas.
Autor mabrisneda Habitantes del norte del departamento del Tolima reportaron que el Volcán Nevado del Ruiz expulsó una gran columna de humo...