X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - ANTENA2.COM - A La Une - 13/Jun 21:57

Confirman cambio a la hora de pagar los servicios públicos en Colombia

Más allá del deporte Autor cajaimes En Colombia, el pago de servicios públicos es una obligación que millones de hogares deben cumplir cada mes para evitar la suspensión de servicios esenciales como agua, luz o gas. La falta de pago no solo interrumpe el suministro, sino que también conlleva costos adicionales por reconexión. Le puede interesar: Los pensionados que SÍ recibirán dinero extra en junio: tome nota Esta tarea rutinaria de pagar facturas pronto experimentará un cambio significativo que podría impactar a numerosos hogares en todo el país. El nuevo cambio Recientemente, se ha confirmado que a partir del 1 de agosto de 2024, los recibos de servicios públicos en Colombia dejarán de ser emitidos en formato papel y se convertirán en documentos electrónicos. Esta modificación se enmarca en la resolución 008 de 2024, emitida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). Este cambio, que busca modernizar y formalizar la economía del país, tiene como objetivo principal combatir la evasión fiscal, agilizar los procesos y promover una mayor transparencia en el sector de servicios públicos. La resolución 008 de 2024 establece que las empresas de servicios públicos deben comenzar a emitir y enviar facturas electrónicas a sus clientes a través de medios digitales. Esto implica que los recibos de agua, luz, gas y telecomunicaciones serán enviados por correo electrónico o podrán ser consultados a través de plataformas en línea, eliminando la necesidad de los documentos físicos tradicionales. Para facilitar esta transición, las empresas de servicios públicos se encuentran actualmente en un proceso de preparación. Se les ha otorgado un plazo para habilitar y estabilizar sus sistemas, realizar pruebas piloto y desarrollar las soluciones tecnológicas necesarias para asegurar la correcta emisión y transmisión de las facturas electrónicas. Este periodo de ajuste es crucial para garantizar que todas las compañías cumplan con los nuevos requisitos sin inconvenientes. Un aspecto fundamental de esta transición es asegurar que todos los usuarios, independientemente de su nivel de acceso a internet o conocimiento tecnológico, puedan acceder a sus facturas. Para ello, las empresas deberán implementar mecanismos alternativos. Por ejemplo, se contempla la posibilidad de seguir entregando facturas físicas, pero estas incluirán códigos QR que permitirán a los usuarios acceder a la factura electrónica mediante dispositivos móviles. Asimismo, se considera la implementación de software en computadoras de escritorio en zonas rurales que carecen de conectividad a internet, permitiendo así que los usuarios puedan visualizar y gestionar sus facturas electrónicas sin mayores dificultades. Este cambio hacia la facturación electrónica representa un paso significativo hacia la modernización de los procesos administrativos en Colombia. Sin embargo, también plantea desafíos importantes. Uno de los principales riesgos es que muchos hogares, especialmente aquellos con menos acceso a tecnología o internet, puedan olvidar pagar sus facturas al no recibir un recordatorio físico. Esto podría generar problemas adicionales, como la suspensión de servicios y los costos asociados a la reconexión. Le puede interesar: Aerolíneas deben devolver dinero por retraso y cancelaciones de vuelos Para mitigar estos riesgos, es esencial que las empresas de servicios públicos y el gobierno emprendan campañas de educación y concientización para informar a los usuarios sobre los nuevos métodos de recepción y pago de facturas. Además, es fundamental que se implementen y se den a conocer ampliamente los mecanismos alternativos para garantizar que todos los ciudadanos, independientemente de su ubicación o situación tecnológica, puedan cumplir con sus obligaciones de manera oportuna. Vea la resolución de la Dian completa

Articles similaires

El Gobierno liberó a las empresas de internet, telefonía celular y cable para que fijen sus tarifas sin intervención del Enacom

eldiarioar.com - 27/Jun 14:03

En un nuevo capítulo de su cruzada por desregular todos los aspectos de la economía, el gobierno, a través del Ente Nacional de...

Miles de jóvenes en Colombia comenzarán a recibir un salario más alto

antena2.com - 20/Jun 15:43

Más allá del deporte Autor cajaimes Esta semana la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes aprobó en primer debate la Reforma...

La factura electrónica: un desafío inminente para todos los negocios

www.elcorreodelaempresa.es - 24/Jun 18:32

/COMUNICAE/ DEH Online y Esker se alían para ofrecer a los pequeños empresarios una solución tecnológica para la obligada transición a la nueva...

Eliminaron las regulaciones que ponían tope a las tarifas de Internet, celulares y cable

rosarinoticias.com - 27/Jun 12:44

 El ENACOM (Ente Nacional de Telecomunicaciones) que se encuentra intervenido, eliminó todas las regulaciones que le ponían tope a las tarifas de...

El 90% de los usuarios afirma que dejaría de usar una marca con mala atención al cliente

eshowmagazine.com - 21/Jun 08:30

La atención al cliente es un componente esencial del servicio que brinda una empresa, ya que constituye el canal principal de interacción entre los...

Sorry! Image not available at this time

Un restaurante lleva la cuenta a una clienta y ella comprueba que en el ticket hay un comentario ofensivo

www.elegimaldia.es - 19/Jun 15:01

La polémica está… servida. Las redes sociales se han convertido en una herramienta poderosa para los consumidores, que pueden compartir sus...

Dos emprendedores crearon una plataforma con I.A para que las empresas latinas puedan combatir el cambio climático

holacatamarca.com - 14/Jun 07:38

Presente es un startup climatech que utiliza I.A. para medir, reducir y reportar la huella de carbono de las empresas para combatir el cambio...

Trabajadores colombianos recibirían más dinero aunque trabajen lo mismo

antena2.com - 18/Jun 18:37

Más allá del deporte Autor cajaimes En un hito significativo para el gobierno del presidente Gustavo Petro, la Comisión Séptima de la...

Prepagas: liberaron copagos dentro del Programa Médico Obligatorio y cada empresa de medicina podrá fijar los montos que quiera

eldiarioar.com - 24/Jun 13:03

El Ministerio de Salud avanzó este lunes en la desregulación de las empresas de medicina prepaga y publicó la resolución a través de la...

El 70% de los hogares argentinos redujeron sus servicios de internet, streaming y TV por cable

eldiarioar.com - 27/Jun 14:26

La Cámara Argentina de Internet (CABASE) presentó los resultados de su último informe, el CABASE Internet Index, que analiza la situación...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément