X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - ALERTATOLIMA.COM - A La Une - 01/Jun 12:54

Campaña ‘Desvapeate, tu salud no es un juego’ para crear conciencia sobre los riesgos del vapeo

Autor dmcabrera La Liga Colombiana Contra el Cáncer, y sus 32 Seccionales y Capítulos, presentó la campaña ‘Desvapeate, tu salud no es un juego’ una campaña que busca crear conciencia a las nuevas generaciones sobre los daños que tiene el consumo de vapeadores. La entidad señaló que de acuerdo a diferentes estudios a nivel nacional e internacional esta práctica se está convirtiendo en una problemática mundial de salud pública. “Logramos que en Colombia se empiecen a regular los cigarrillos electrónicos o vapeadores, que representan una preocupación creciente para la salud pública debido a su proliferación y al impacto en la juventud colombiana. Estos productos están siendo muy asequibles, inclusive en entornos educativos, para niños y jóvenes, público objetivo prioritario de la industria para atraer a nuevos clientes”, afirmó Blanca Llorente, economista, salubrista pública y asesora en temas de tabaco de la Liga Colombiana Contra el Cáncer. Destacó que la colaboración de la Liga Colombiana Contra el Cáncer ha sido fundamental para la aprobación de la Ley 2354 del nueve de mayo de 2024, que regula el uso de vapeadores en Colombia. “Este acontecimiento marca un hito en el país y supone un importante paso hacia la protección de la infancia y la juventud contra los riesgos asociados al consumo de estos productos. Los estudios, basados en evidencia y libres de conflicto de interés, demuestran que estos dispositivos son altamente dañinos para la salud y no son un mecanismo seguro para dejar de fumar. Por eso, sigue siendo prioritario que, como sociedad, nos unamos para prevenir el aumento de esta amenaza para la salud pública del país”, aseguró. Dentro de las estrategias se encuentra un Curso virtual de liderazgo ‘Acción Colectiva para el Control de Tabaco’, un programa académico gratuito y certificado, dirigido a organizaciones comunitarias, líderes, profesores y estudiantes que quieran convertirse en agentes activos y multiplicadores por un país libre de nicotina.  “Según el estudio ‘Primeros datos de la enfermedad asociada al vapeo en Colombia’, la Encuesta Nacional de Sustancias Psicoactivas de Colombia (ENCSP) y los informes de fallecimientos del DANE (RIPS), reveló cifras que empiezan a generar alerta pues, entre 2020 y 2022, se presentaron 245 casos de enfermedades relacionadas con el vapeo y 59 muertes asociadas”, manifestó. Subrayó que el control integral de tabaco y de todos los productos que contienen nicotina, o que los imitan, debe ser un compromiso de toda la población colombiana, pues no solo afecta a los fumadores sino a la salud, el medio ambiente y el bolsillo de todos. “Cada vez hay más pruebas de que los vapeadores podrían estar asociados con lesiones pulmonares. Así mismo, la OMS advierte que el uso de estos productos incrementa tres veces más el riesgo de fumar cigarrillos convencionales e incluso de otras sustancias psicoactivas, y de generar adicción. Los aerosoles de la mayoría de los vapeadores contienen productos químicos tóxicos, incluida la nicotina, y sustancias que pueden causar cáncer; además están asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y trastornos pulmonares”, agregó. Según el estudio ‘Primeros datos de la enfermedad asociada al vapeo en Colombia’ realizado por la Asociación Colombiana de Neumología y Cirugía de Torax, la Encuesta Nacional de Sustancias Psicoactivas de Colombia (ENCSP) y los informes de fallecimientos del DANE (RIPS); reveló que, entre 2020 a 2022, se presentaron 245 casos de enfermedades relacionadas con el vapeo y 59 muertes asociadas, con una prevalencia de consumo del 4,37%.  El consumo habitual de cigarrillos electrónicos en el país está concentrado en Bogotá, Caldas, Antioquia, Valle del Cauca y Boyacá, con un 60% de consumidores adultos jóvenes. Además, los territorios que reportaron un mayor número de muertes son Antioquia (69%) y Boyacá (27%), seguidos por Sucre (1,69%) y Tolima (1,69%). “El estudio Prevalencia y Factores psicosociales asociados al consumo de Sistemas Electrónicos de Administración de Nicotina - SEAN en población universitaria de Bogotá reveló que el 37,8% de los estudiantes de pregrado ha usado cigarrillos electrónicos alguna vez en la vida, con una prevalencia mayor en hombres (49,4%) que en mujeres (31,5%). Es de resaltar que 48% de los universitarios afirmaron haber probado el cigarrillo electrónico antes de los 19 años. El 5% de los estudiantes, afirman haber agregado cannabis a sus cigarrillos electrónicos y el 26,7% también ha consumido cigarrillo convencional en los últimos 30 días”, dijo. Según la Sociedad Colombiana de Pediatría, el consumo de estos dispositivos causa daños importantes en la salud pues la nicotina afecta el desarrollo de los circuitos neuronales que se encargan del control de la atención y el aprendizaje, y su uso se asocia con problemas de internalización, depresión, tendencias suicidas, trastornos alimentarios, problemas de externalización, trastorno de hiperactividad con déficit de atención, trastorno de conducta, impulsividad y estrés percibido. Texto Sigue el canal de alertatolima.com en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país Comente las noticias de nuestro Portal, escribanos sus denuncias, conviértase en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Articles similaires

Sorry! Image not available at this time

Cigarrillo electrónico: alertan que el vapeo es grave para salud [video]

andina.pe - 19/Jun 03:14

Los cigarrillos electrónicos son productos muy perjudiciales y pueden ser graves para la salud de las personas, pues se relacionan con el incremento...

Sorry! Image not available at this time

Uso de vapeadores pone en riesgo la salud de los jóvenes, advierte Ministerio de Salud

tnpress.com.py - 10/Jun 11:13

El Ministerio de Salud advierte que el uso de cigarrillos electrónicos es una tendencia creciente utilizada por la industria tabacalera para...

Sorry! Image not available at this time

Cómo afecta el vapeo a tus dientes

lacritica.com.ar - 11/Jun 11:22

El vapeo también es perjudicial para la salud bucodental y para las encías, al igual que el tabaco, según señala la Federación Europea de...

Javier Nieto, nefrólogo: "Los cigarrillos electrónicos sin combustión tienen hasta un 95% menos de compuestos perjudiciales"

la nueva espana - 22/Jun 08:37

La Sociedad Española de Hipertensión y Riesgo Vascular (SEHLELHA) y las sociedades autonómicas han presentado recientemente un posicionamiento...

Consumo de drogas aumentaría posibilidades de padecer discapacidad visual o ceguera

extradigital.com.do - 21/Jun 18:47

Ciudad de México.- El consumo de sustancias psicoactivas, compuestos naturales o sintéticos, que actúan sobre el sistema nervioso generando...

Sorry! Image not available at this time

Colombia reconocida por trabajo contra el uso de cigarrillos electrónicos

delarealidad.com - 16/Jun 22:22

La Organización Panamericana de la Salud (OMS/OPS) entregó un reconocimiento de manera conjunta a la Congresista Carolina Giraldo y a Red PaPaz por...

Sorry! Image not available at this time

Reino Unido: Adolescente de 17 años pierde parte de un pulmón por vapear

noticias-ahora.com - 10/Jun 23:00

Kyla Blight, adolescente británica de 17 años, perdió parte de un pulmón debido al vapeo excesivo, consumía el equivalente a 400 cigarrillos a la...

Sorry! Image not available at this time

Control de vapeadores: ¿qué viene con la aprobación de la ley 2354 que regula estos artefactos?

eltiempo.com - 12/Jun 00:37

El pasado 15 de mayo fue aprobada la Ley. Durante un foro organizado por EL TIEMPO, expertos aseguran que Colombia ha dado un paso gigante en materia...

Sorry! Image not available at this time

Control de vapeadores: ¿qué viene con la aprobación de la ley 2354 que regula estos artefactos?

eltiempo.com - 12/Jun 00:37

El pasado 15 de mayo fue aprobada la Ley. Durante un foro organizado por EL TIEMPO, expertos aseguran que Colombia ha dado un paso gigante en materia...

Sorry! Image not available at this time

Aprueba FDA los primeros cigarrillos electrónicos mentolados – El Diario de Juárez

miradas.mx - 22/Jun 14:37

Washington.- La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) autorizó este viernes los primeros cigarrillos electrónicos con sabor a mentol...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément