Ximena MejíaEn el marco de Día Internacional de la Lengua Materna, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la visión del Proyecto de...
Vous n'êtes pas connecté
Atalo Mata Othón La secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel, hizo un reconocimiento público a todas aquellas familias de comunidades originarias que han sobrevivido al paso de los años y de la historia. En redes sociales, la funcionaria señaló que las Lenguas Maternas son la raíz de “nuestra identidad, cultura y conocimiento”. Agregó que en México se celebra y festeja la riqueza de nuestras lenguas indígenas, portadoras de historia y sabiduría. Pero además, Montiel Reyes propuso reservarlas y promoverlas, lo que es un acto de justicia, inclusión y respeto a la diversidad. “Defendamos el derecho de cada pueblo a hablar, escribir y vivir en su Lengua Materna”, subrayó. Las #LenguasMaternas son la raíz de nuestra identidad, cultura y conocimiento. En #México, celebramos la riqueza de nuestras lenguas indígenas, portadoras de historia y sabiduría.Preservarlas y promoverlas es un acto de justicia, inclusión y respeto a la diversidad. Defendamos… pic.twitter.com/8h7wul8tQP — Ariadna Montiel Reyes (@A_MontielR) February 21, 2025 Lenguas maternas en México Según los conceptos generales, la lengua materna, también denominada como lengua nativa o lengua natal, es el idioma que aprende una persona generalmente en sus primeros años de vida y que habitualmente se convierte en su instrumento natural de pensamiento y comunicación. Las lenguas maternas más habladas en México, son: náhuatl, maya y tseltal. Estas poblaciones indígenas tienen usos y costumbres propias, formas particulares de comprender el mundo y de interactuar con él. *mvg* Contenidos Relacionados: Ariadna Montiel envía mensaje en el marco del Día Mundial de la Justicia SocialReconoce Ariadna Montiel labor del Ejército Mexicano en su díaAsiste Ariadna Montiel a la presentación del Consejo Promotor Hecho En México
Ximena MejíaEn el marco de Día Internacional de la Lengua Materna, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo destacó que la visión del Proyecto de...
En la UACh cada lengua indígena es un testimonio vivo de la diversidad cultural y del conocimiento ancestral que ha permitido la adaptación y...
Cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, una fecha proclamada por la UNESCO para promover la diversidad...
El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra hoy y se trata de una efeméride que nos recuerda la importancia de preservar y garantizar los...
En el Día Internacional de la Lengua Materna, el Concejo de Representantes de Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México y Área...
Patricia BriseñoEl Instituto de Lenguas Originarias de Oaxaca (ILEO) tendrá el objetivo de visibilizarlas, detener la marginación y discriminación...
Con la implementación de talleres y material didáctico en lenguas indígenas, la SECTI refuerza la educación y preserva
México enfrenta la desaparición de lenguas indígenas debido a la falta de transmisión intergeneracional. Ocho lenguas ya no son aprendidas por las...
Evento incluirá conciertos en lenguas originarias y la develación de un mural sobre las 48 lenguas indígenas del Perú. La entrada Áncash celebra...
La secretaria Ariadna Montiel explicó que la Pensión Mujeres Bienestar reconoce toda una vida de trabajo de las mujeres y su aportación en la...