El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha divulgado dos fotografías tomadas dentro de los aviones de la Fuerza Aérea Colombiana que transportan al...
Vous n'êtes pas connecté
El mundo entero está bailando al son que toca Donald Trump, pero la música es estridente, sin ritmo, sin compases ni silencios. La cacofonía orquestada por el convicto presidente de Estados Unidos está dejando sin aliento al mundo, en donde algunos lo enfrentan y otros tratan de ganarse su beneplácito, como la historia del traje del emperador. Como ya era sabido por el mundo, Trump es un abusador y depredador en todos los sentidos; en éste, su segundo término, viene con espíritu de venganza, resentimiento y con la idea de ser un elegido divino que quiere imponer sus puntos de vista sin conciliar ni respetar los derechos de las minorías, algo indispensable en una democracia republicana. Estados Unidos se está convirtiendo en una oligarquía muy parecida a la rusa, sumada a la aparición del remedo de Goebbels que se autonombra “el primer amigo” del presidente: Elon Musk. ¿Quiénes ganan en un ambiente así? Aquellos genuflexos, no sólo sus cuerpos sino sus ideales, para ganarse el favor del narcisista más peligroso que se haya sentado en la oficina oval en más de 50 años, con la esperanza de que Trump los recompense o voltee a ver a otro lado, permitiéndoles hacer lo que les da la gana, siempre y cuando sigan sirviendo al amo; algunos incluso se pitorrean de lo “vivos” que son, a espaldas del “benefactor”. En México a esas personas les llamamos “ladinos”. Claudia Sheinbaum se anotó la semana pasada el primer gran triunfo de su presidencia: Trump no implementó los aranceles prometidos a los productos mexicanos, postergándolos un mes en su infinita misericordia perdonavidas (sarcasmo implícito). A cambio, de este lado de la frontera, la Presidenta es alabada por sus huestes como si acabara de salvar al país, aunque sea un mes a la vez, mientras cumple la promesa de enviar diez mil soldados a la frontera y disminuir el tráfico de drogas, sobre todo de fentanilo, hacia el norte. Probablemente algunos en esta administración piensen que eso desviará la atención por un rato, pero hay muchos en el gobierno de Estados Unidos que han emprendido una cruzada en contra del crimen organizado que, según ellos (y descubriendo el hilo negro), tienen una alianza con el gobierno de México (póngale la fecha que quiera). Superado este gran obstáculo que puede poner un alto a su política interna, Morena y sus esbirros continúan con su plan para transformar el país en su guarida protectora de impunidad y abusos. Desde el Congreso, Adán Augusto López y Ricardo Monreal encabezan el golpe de Estado en contra del Poder Judicial, ya sin los contrapesos de los extintos órganos autónomos y sin voces de peso en la maltrecha y casi desaparecida oposición. Además, el robo legalizado de los recursos de los trabajadores de todo el país al acceder a los recursos del Infonavit y sus afores da la gasolina necesaria para seguir sosteniendo popularidad, carteras y frugales estilos de vida. Son paradójicas las similitudes entre lo que sucede en la política de Estados Unidos y México, a pesar de estar en los extremos opuestos de las supuestas “ideologías políticas”. Claudia Sheinbaum necesita de la maquinaria política creada por su antecesor a lo largo de más de 25 años, y está más que feliz de quitarse de encima los contrapesos que le impidan gobernar a su entera voluntad como lo hacían los priistas el siglo pasado. Pero la carga más grande que tiene es la sombra de López Obrador, que deambula en el partido, en el Palacio y en la mente de sus seguidores. Ella lo sabe bien, son los seguidores de AMLO, no los de ella, por lo que está tratando de aprovechar su tutelaje al máximo, mientras intenta implementar su visión en algunos temas. La situación de seguridad interna es insostenible, con un tercio del país sumido en miedo y terror de siquiera salir de sus hogares. Bajo la amenaza de la intervención de fuerzas armadas de Estados Unidos, se comienza a ver una política diferente a la infame de “abrazos, no balazos”, más por obligación para mostrar algo a Trump que por convicción de la administración. Ha prometido al Congreso una iniciativa de ley para eliminar la reelección en el Congreso, a nivel estatal y municipal, así como otra para combatir el nepotismo en el gobierno, que, de aprobarse, sería un gran avance; sobre todo porque varias familias rimbombantes de Morena tienen a muchos familiares en la nómina gubernamental, llámense Monreal, Alcalde, Batres, López, Godoy y Taddei. Pero si algo saben hacer bien en el gobierno es crear crisis o enemigos imaginarios para desviar la atención del daño que le hacen al país. Desafortunadamente, su único contrapeso está en la Casa Blanca. Columnista: Carlos Kenny Espinosa DondéImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha divulgado dos fotografías tomadas dentro de los aviones de la Fuerza Aérea Colombiana que transportan al...
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, una medida...
Desde Canadá, acusaron al presidente de EEUU de "cambiar las reglas del juego" por añadir más aranceles a los ya existentes sobre el metal,...
Distintos economistas y asociaciones internacionales piden medidas en el terreno fiscal para virar el conflicto comercial de "países contra países"...
Distintos economistas y asociaciones internacionales piden medidas en el terreno fiscal para virar el conflicto comercial de "países contra países"...
Donald Trump, como buen farabute, quiere que los demás modifiquen lo que él no quiere corregir. ¿Por qué “la edad de oro” de Estados Unidos...
EFE- El Gobierno del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicó esta semana que considera a todos los migrantes indocumentados como...
En declaraciones a un diario francés, el mandatario argentino dijo que “esa agenda está inspirada en el marxismo cultural” Javier...
Tanto la carrera política de Donald Trump como la de Xi Jinping se vieron marcadas por sus experiencias formativas en la década de los ochenta y sus...
El Canal de Panamá es uno de los sitios en disputa desde que asumió Donald Trump la presidencia de Estados Unidos. En las últimas horas del...