X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - EXCELSIOR.COM.MX - A La Une - 10/Feb 09:31

Fentanilo y lo que sigue

                Por una #SociedadHorizontal. Por una #NuevaRepública   La Fiscalía General de Estados Unidos anunció una serie de medidas enfocadas a lograr la “total eliminación de cárteles y organizaciones criminales transnacionales”, entre ellos pone especial énfasis en los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, además del llamado Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha. El anuncio incluye distintas acciones, tales como procesar a los capos por cargos que ameriten la pena de muerte y es contundente al afirmar que “no sólo se trata de frenar la ola de venenos mortíferos” que introducen estas organizaciones, sino de “eliminar estas amenazas a la soberanía de Estados Unidos”. En este contexto, la nueva fiscal, Pam Bondi, ordenó a la Unidad de la División Penal, encargada de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, dar prioridad a investigaciones relacionadas con sobornos en el extranjero que faciliten las operaciones delictivas de los cárteles. El mensaje es claro, contundente y profundo. ¿Lo hemos leído correctamente? El pasado lunes, en el escenario inminente de que se impondría un 25% de aranceles a los productos que México exporta a nuestro vecino del norte, la presidenta Sheinbaum sostuvo una llamada telefónica con Donald Trump. Una vez realizada, la mandataria mexicana comunicó que nuestro país se comprometió a desplegar efectivos militares a la frontera norte, con la finalidad de reforzar la vigilancia de las aduanas, para que no pasen drogas, en especial el fentanilo. La medida acordada buscará reforzar la seguridad de toda la zona fronteriza con Estados Unidos y se evaluará al final de un mes. El equipo de Sheinbaum ganó 28 días, pero es claro que enviar efectivos a la frontera no será suficiente. El texto emitido por la Fiscalía es demoledor, especialmente al subrayar que se trata de eliminar “amenazas a la soberanía”. Calificar a los cárteles delincuenciales como “grupos terroristas” puede tener un trasfondo geopolítico de mayor profundidad. Si bien las muertes por sobredosis de drogas aumentaron drásticamente de 2,000-3,000 anuales en 2012 a 106,000 anuales en los últimos años —de las cuales más de 70,000 se deben al fentanilo (150 por día)—, es evidente que el problema no es sólo de salud pública. Aun cuando el consumo de esta droga ha alcanzado proporciones epidémicas en ciertos sectores de la sociedad, exacerbada por su combinación con alcohol, heroína o metadona, no hay que olvidar que la mayor parte del fentanilo vendido en Estados Unidos proviene de México, donde los cárteles de la droga lo sintetizan a partir de precursores químicos que, se cree, provienen de fábricas en China. Es evidente que no sólo se trata de detener los riesgos de adicción, sobredosis y muerte que representa este estupefaciente, sino de retomar el control sobre un proceso ilícito que, al mismo tiempo que ha matado a más personas estadunidenses que las que murieron en las guerras de Vietnam, Irak y Afganistán juntos, hoy se encuentra fuera del control real de agencias como el FBI, la DEA y la CIA. Un proceso que mata a centenas de miles de estadunidenses al año, lo controlan grupos delincuenciales pegados a su territorio, amafiados con autoridades mexicanas, de la mano de la potencia que compite con EU por la hegemonía global. Por esta razón no será suficiente celebrar que desde la Casa Blanca se haya señalado que en México hay un “narcogobierno”. Es fundamental tener presentes todos los escenarios y posibles consecuencias de lo que viene. Si bien habrá que exigir castigo a aquellos políticos que permitieron que creciera la actividad delictiva, también es indispensable tener presente que, Estados Unidos puede utilizar esta situación como simple pretexto para “reordenar” el mercado ilícito, sacar a China de la jugada, permitir el surgimiento de “nuevos pactos” y “controlar” las cosas, como lo ha hecho durante décadas. Sirva recordar que, durante el siglo XIX, las famosas guerras del opio del imperio británico tuvieron como resultado la apertura de puertos al comercio exterior y principalmente garantizar para Inglaterra el control del contrabando del opio en Asia. No hay claridad sobre lo que ocurrirá en los siguientes meses. No obstante, es posible que surja una #NuevaRepública en México, en la que no gobiernen los criminales junto con sus aliados políticos. La #SociedadHorizontal debe convertirse en una parte activa que cuestione, exija, señale y también que proponga nuevas rutas y alternativas. No puede ser simple espectadora. Columnista: Armando Ríos PiterImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0

Articles similaires

Sorry! Image not available at this time

Agregará Trudeau a los cárteles mexicanos a la lista de terroristas

anews.mx - 04/Feb 03:18

El primer ministro indicó que nombrará a un zar del fentanilo, al anunciar la pausa en los aranceles de Estados Unidos

Trump convierte los aranceles en un arma diplomática a costa de la inestabilidad global

eldiario.es - 03/Feb 20:44

El presidente de EEUU pausa los impuestos a las importaciones mexicanas a cambio de más soldados en la frontera para frenar el fentanilo, aunque no...

¿Se acabaron los abrazos?

excelsior.com.mx - 01/Feb 08:10

Cuestionar la política de brazos caídos que en el sexenio anterior se tuvo frente al crimen organizado es algo hasta emocionalmente imposible para...

Sheinbaum y Trump acuerdan pausa a aranceles durante llamada

excelsior.com.mx - 03/Feb 15:30

Jimena CampuzanoLa presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, acordaron poner pausa a los aranceles anunciados...

Qué es el fentanilo y por qué es tan peligroso en Estados Unidos: una droga letal 100 veces más potente que la morfina

larepublica.pe - 04/Feb 17:06

El fentanilo, un opioide sintético, se ha convertido en una de las sustancias más mortales dentro del mercado ilícito de opioides, generando una...

Aranceles, día D

excelsior.com.mx - 01/Feb 08:08

Fallaron los pronósticos del gobierno mexicano. La comunicación también. Ya no hay duda de que a partir de hoy entran en vigor los aranceles de 25%...

Aranceles, día D

excelsior.com.mx - 01/Feb 08:08

Fallaron los pronósticos del gobierno mexicano. La comunicación también. Ya no hay duda de que a partir de hoy entran en vigor los aranceles de 25%...

Trump firma los aranceles para México, Canadá y China

eldiarioar.com - 02/Feb 15:12

Trudeau responde con aranceles del 25% a los productos estadounidenses y Sheinbaum anuncia medidas “arancelarias y no arancelarias” El...

Donald Trump convierte los aranceles en un arma diplomática a costa de la inestabilidad global

eldiarioar.com - 04/Feb 09:50

El presidente de EEUU pausa los impuestos a las importaciones mexicanas a cambio de más soldados en la frontera para frenar el fentanilo, aunque no...

La Casa Blanca confirma que Trump impondrá aranceles del 25% a México y Canadá desde este sábado

eldiario.es - 31/Jan 18:56

La secretaria de prensa de la Casa Blanca también ha anunciado que se aplicará el 10% sobre China“50 millones de dólares para condones de...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément