Policía,psicóloga, madre y escritora de novela policiaca,sitúa su última novela, ‘Hágase su voluntad’ (editorial Espasa, 2025), en su Avilés...
Vous n'êtes pas connecté
Se aprende desde muy chiquitas y chiquitos. Ante el dolor causado, negar. Y si es atronador, taparse los oídos y seguir negando. Ya sabemos, no resuelve, pero al menos, aplaza ¿el castigo? Ni eso. Sólo da una falsa expectativa de que los demás se la creyeron. ¿Y para qué? Esos dolores hay que enviarlos directo y rápido, al olvido. Así funcionan, la responsabilidad no es lo suyo. No calculan que los dolores son boomerangs. Regresan cuando menos esperan y dan fuerte donde más duele. Creen que esas son palabras de mujeres chismosas (todas lo somos), y pretenden pasar a otra cosa. Regresan. Entonces, hay que descalificar: son politiquería. No se calman. Ni quién les haga caso. Miles de seguidores en cuentas de X o cualquier otra red social. Es campaña de enemigos. ¿Es en serio? Rita Segato narra cómo se le ocurrió. Cuando le dijeron que en Ciudad Juárez había impunidad, ella dijo no, no es la impunidad. Es un espectáculo de impunidad. Le acababan de mostrar los testimonios de las mujeres asesinadas y dejadas a la intemperie, con huellas de violencia extrema. Espectáculo de impunidad. “En las mafias siempre se imponen ciertas pruebas de crueldad para poder ser miembro”. A esa mafia —en sentido amplio— Segato la llama segundo Estado, segunda realidad y, finalmente, paraestado. Una prótesis del Estado que vive dentro del crimen organizado. El poder de vida y muerte de ese universo subterráneo es incontrolable”. (https://elpais.com/mexico/2024-12-31/rita-segato-el-presente-es-siniestr...). “La crueldad sobre el cuerpo, un parteaguas de la historia”. El silencio en el entorno. Lo absurdo, creer que los zapatos gritan. ¿Absurdo? No. Hay un contexto que les da un sentido horroroso. Un fiscal que, parado en una enorme soberbia ni se acuerda que ya lo conocemos. El injusto caso de la hija de su cuñada. ¿Quién le creerá? No se trata de eso, se intenta desviar la conversación. Él sabe investigar… por eso, inventó hasta un delito inexistente. Imposible decir adiós. “A las mujeres secuestradas para su tortura hasta la muerte por medios sexuales no les sucedió eso por una razón interpersonal”. ¿Sucedió en Teuchitlán? Nunca lo sabremos. Dice Rita que la violencia es un lenguaje. Que se escribe en el cuerpo de las mujeres. La pedagogía de la crueldad. Imposible para las madres, padres, hermanas, hermanos, esposas, hijas, hijos. Decir adiós no es opción. La zozobra, el quizá, los rumores. La esperanza. Todo hace que el olvido no aparezca. El amor es más fuerte. Los recuerdos, la memoria. La obsesión. Ya no sólo buscar al mío, la mía, buscar a todos, a los que encontremos. Un año, otro, otro y otro más. No hay fin. Sólo hubo un día que cambió todo. ¿Por qué no permitir a las y los buscadores acompañar las acciones de la Fiscalía General de la República? Si quieren recuperar algo de credibilidad, ahí hay una ventana de oportunidad. Máxima transparencia. ¿Y de los bots de la campaña que ni impactan? ¿Para qué perder tiempo en nimiedades? ¿Será que Trump vaya a recordar sus amenazas sobre alianzas insoportables? De pronto, entre las acciones anunciadas para atender la desaparición de personas, brinca una palabra que, a decir verdad, es casi imposible que forme parte del vocabulario de la presidentA: carroñeros. En la maestría medioambiental, seguro que esos especímenes tienen un lugar muy especial y se les denomina necrófagos. Apreciados, pues contribuyen a reciclar restos orgánicos y de manera gratuita. En política, el papel de los carroñeros lo detallaba a cada rato su antecesor, quizá porque ahí abundaban. ¿Será que sigue soplándole al oído? ¿El lenguaje, como los zapatos, dejan huella? Como dice Rita Segato: “El presente es siniestro. Estamos todos amenazados”. Entre Trump y los narcos impunes, aquí no hay cómo protegernos. Columnista: Clara SchererImágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0
Policía,psicóloga, madre y escritora de novela policiaca,sitúa su última novela, ‘Hágase su voluntad’ (editorial Espasa, 2025), en su Avilés...
En nuestra sociedad tecnológica, el miedo a la muerte ya no se configura únicamente como “una versión del miedo a la pérdida del deseo”. Hoy,...
En nuestra sociedad tecnológica, el miedo a la muerte ya no se configura únicamente como “una versión del miedo a la pérdida del deseo”. Hoy,...
El narrador y ensayista argentino publica en España ‘Arderá el viento’, obra con la que se ha alzado con el Premio Alfaguara de novela...
Es mentira. Sí hay paz para los malvados. Una que se acuna en los meandros de los pactos, de la compraventa, del mercadeo. Menudeo para ellos, toda...
Para la ciencia de la geografía, la noche se define como el periodo del día en que el Sol se encuentra por abajo del horizonte. Para la ciencia de...
Las diferencias históricas entre los diferentes espacios perdieron protagonismo en el marco de un fuerte ataque institucional a las políticas de...
Las diferencias históricas entre los diferentes espacios perdieron protagonismo en el marco de un fuerte ataque institucional a las políticas de...
Esquivando las restricciones, en las redes crecen las influencers de “inspiración flaca”. Reminiscencias del inicio de Internet, de Ana y Mia; la...
Esquivando las restricciones, en las redes crecen las influencers de “inspiración flaca”. Reminiscencias del inicio de Internet, de Ana y Mia; la...