En la década de 1940 un lingüista de la Universidad de Harvard llamado George Zipf se percató de la existencia de un patrón en la frecuencia del...
Vous n'êtes pas connecté
Los primeros ancestros del humano, no comían carne o ingerían muy poca, es lo que ha descubierto el Instituto Max Planck de Química y la Universidad de Witwatersrand en Sudáfrica.
En la década de 1940 un lingüista de la Universidad de Harvard llamado George Zipf se percató de la existencia de un patrón en la frecuencia del...
El escritor Sabino Cabeza ha ganado el Premio Minotauro con la novela 'Expediente Hermes', un thriller en el espacio que se interroga por lo que nos...
El periodista y economista escribe ‘Sedició a la granja’, un tratado antiespecista pensado para aquellas personas que se declaran animalistas...
No solo las sociedades humanas están repletas de impostores, también existen en la naturaleza, especialmente entre los insectos. Algunas especies...
Cuando los científicos de la estación de investigación Stareso en la costa de Córcega se sumergían para estudiar a los peces, estos les seguían...
A mediados de la pasada centuria, un veterinario observó que las vacas estabuladas comían todo los que se les ponía delante y ganaban pronto peso....
Es una de las científicas y académicas que levanta la voz frente a la drástica reducción del financiamiento del Estado al sistema científico. La...
Se trata de un fenómeno astronómico extremadamente raro, que ocurre cuando la luz de una galaxia o estrella muy lejana se deforma al pasar por un...
La mayoría de la población mundial —concretamente, el 79%— defiende que se restrinjan los contenidos dañinos en las redes sociales , como las...
Un grupo de investigadores de la Universidad de Oviedo y del Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) identificaron,...