X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - ELDIARIOAR.COM - A la Une - 23/Apr 18:59

Provincia por provincia: cómo se vive la jornada de defensa a la educación pública en todo el país

Bajo el lema “en defensa de la educación pública”, estudiantes y trabajadores se movilizan masivamente este martes en todo el país para rechazar el ahogo financiero a las universidades nacionales y el sistema público de ciencia.  En el país hay 72 universidades públicas, entre nacionales y provinciales, distribuidas en todo el territorio y nucleadas por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Asisten más de 2 millones de alumnos, alrededor del 80% del universo total de estudiantes universitarios.  En Buenos Aires, la concentración comenzó alrededor de las 14 –antes de la hora en la que estaba convocada– en Plaza Congreso y culminará con el acto central en Plaza de Mayo, cerca de las 19. El cronograma de movilizaciones en todo el país. Córdoba Minutos después del mediodía, miles de personas se concentraron en la ciudad de Córdoba, donde se encuentra la primera alta casa de estudios de Argentina. Se movilizaron desde el Monumento a la Reforma hasta el Patio Olmos, dos puntos emblemáticos ubicados en el centro de la capital mediterránea. También se movilizaron en Río Cuarto, donde está establecida la universidad nacional homónima. Santiago del Estero En Santiago del Estero la marcha en defensa de la universidad pública se realizó durante la mañana. Diferentes agrupaciones, militantes sociales, docentes, no docentes, estudiantes, dirigentes políticos santiagueños marcharon desde la Universidad Nacional de Santiago del Estero (Unse) hasta la plaza central de la capital santiagueña en “defensa de la universidad pública, gratuita, laica, científica y de calidad”, consigna cuyo eco atravesará hoy a lo largo y ancho del país.   Movilización en Santiago del Estero. Movilización en Santiago del Estero. Movilización en Santiago del Estero. Más de diez cuadras de personas marcharon por las calles de la ciudad de Santiago del Estero, con carteles y expresiones que remarcaban “Corre peligro del derecho a acceder a la educación pública”, “Cuando se nace pobre, estudiar es el mayor acto de rebeldía contra el sistema” y “El saber rompe las penas de la esclavitud”, entre otras.  Formosa Marcha en defensa de la universidad pública y gratuita, en Formosa Tierra del FuegoManifestaciones programadas en todo el paísEntre Ríos Paraná fue uno de los epicentros en la región del Litoral: a las 16 comenzó una movilización desde la Plaza 1 de Mayo hasta la Casa de Gobierno entrerriano, donde fue leído un documento y hubo un micrófono abierto para diversos oradores. “Vamos en camino a una gran marcha federal que va a ser muy grande en Buenos Aires y, creemos, también lo va a ser en Paraná”, señaló a la Agencia de Noticias de Entre Ríos, Nahuel Ripari, vicepresidente del centro de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) e integrante de la Mesa Universitaria, un espacio en el que estudiantes, docentes, no docentes y el Conicet organizan actividades en torno a la defensa de la educación pública en Paraná. Ripari consignó explicó que la movilización también contemplará a otros sectores y problemáticas, entre las cuales mencionó “la salud, los comedores barriales, los despidos constantes a trabajadores del Estado y las problemáticas que está pasando la educación secundaria y terciaria”. La Autónoma de Entre Ríos (Uader) y la Tecnológica Nacional (UTN) serán otras otras universidades con base en esa provincia que alimentarán con sus propias columnas la marcha, que a su vez será replicada, entre otras, en las ciudades de Concordia, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay. Rosario Bajo el lema “Universidad Pública Siempre”, los diversos sectores de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) impulsan, desde ayer y hasta mañana, diversas actividades en defensa de la educación.  Ayer hubo una exposición por la mañana y una concentración desde las 15 en las escalinatas del Parque España; y para hoy había previsto una serie de “diálogos universitarios” en distintas facultades y en escuelas públicas de la ciudad.  No exenta de algunas críticas, la decisión de los claustros y sectores de esa casa de estudios es sumarse a la marcha prevista en la ciudad de Buenos Aires con la intención, señaló a los medios la presidenta de la Federación Universitaria de Rosario, Flor del Alba Cruz, de “confluir en un mismo lugar” con la intención de “tener mucha más potencia para reclamar un presupuesto acorde a las necesidades que tenemos”.  Tras haber recibido vía redes ataques racistas y xenófobos, la referente estudiantil ratificó su participación en la marcha. “Se dedican a insultar a una piba de 25 años, no conocen quien soy ni de donde vengo, lleno de comentarios insultantes y agresivos. Vergüenza a todos los que se suman a utilizar las redes sociales como herramienta de odio. Nos vemos el martes 23, las convicciones siguen intactas”, enfatizó desde su cuenta de X. San Miguel de Tucumán En la capital de Tucumán, cuyo gobernador peronista, Osvaldo Jaldo, se sumó a la “oposición dialoguista” con la administración de Javier Milei, habrá mañana a las 17.30 un abrazo simbólico a la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) en la sede del Rectorado, ubicado en el centro de esa ciudad.  En tanto, desde la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (Adiunt) anticiparon que “van a estallar las calles” de San Miguel de Tucumán. La convocatoria de ese y otros gremios, al igual de diversos sectores educativos, científicos y culturales de esa provincia norteña es iniciar la movilización a partir de las 18 desde la sede del Rectorado. Entrevistado por FM La Tucumana, Ariel Osatinsky, profesor universitario y secretario general de Adiunt, dijo que mañana “van a estallar las calles con una masiva movilización en todas las provincias de la Argentina porque la situación está llegando a un nivel límite”, al tiempo que caracterizó como “una estafa” el anuncio del Ministerio Nacional de Capital Humano, del cual depende la Secretaría de Educación, de otorgar un 70% de aumento en las partidas educativas. Río Negro General Roca, una de las ciudades donde tiene sede la Universidad Nacional del Comahue (UNCO), se sumará a una de las tantas movilizaciones patagónicas en defensa de la educación y la ciencia argentinas.  Uno de los convocantes, El Colectivo, que tiene a su cargo el centro universitario de la Facultad de Derecho y Sociales (Fadecs) y la Facultad de Lenguas (Fadel) e integra el Frente Universitario Fiske Menuco, llamó a que mañana “no sólo salgamos a las calles lxs estudiantes, si no todas aquellas personas que entendemos la importancia de tener una educación que sea gratuita, porque es un derecho, porque permite que todxs podamos acceder a una educación de calidad que iguala oportunidades”. A las 14 habrá una “plaza activa en defensa de la educación pública”, a las 17 comenzará la marcha y a las 18 habrá actividades artísticas y culturales en la plaza local San Martín. En Bariloche la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) convocó a marchar a las 17.30 hacia el Centro Cívico desde Onelli y Moreno. Para el mismo horario y lugar convocó la UNCO, que realizará una concentración previa a las 16 en el Centro Regional Universitario Bariloche, en Quintral 1250. En Viedma la UNRN convocó a estudiantes y docentes para las 13.30 en el campus de la Sede Atlántica. La marcha junto con la UNCO será a las 16.30, desde Bulevar Contín y 25 de Mayo hasta Plaza San Martín de Viedma. En las últimas horas las diócesis de Alto Valle, Bariloche y Viedma adhirieron a la convocatoria con un comunicado en el que rechazaron “el ajuste que se lleva adelante en el sistema universitario” que busca “impedir el acceso de los sectores populares a los estudios superiores”. “Es preocupante que en nuestro país esté en riesgo el sistema educativo, científico y tecnológico, actividades fundamentales para el fortalecimiento de nuestra soberanía y para el desarrollo de una sociedad inclusiva y solidaria”, señalaron, y llamaron a “toda la sociedad a sumarse a este reclamo en defensa de la educación superior, y mantener la obligatoriedad del nivel primario y secundario”. Buenos Aires El Consejo Superior de la Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp)manifestó su adhesión al comunicado y propuesta de movilización del CIN. Lo hará con una serie de actividades previas y una marcha por las calles de esa ciudad atlántica de la provincia de Buenos Aires. “Manifestamos la voluntad inquebrantable en defensa de la educación pública superior como un derecho y un bien social”, señalaron los consejeros de la Unmdp, mediante un documento, en el formularon un llamamiento a “expresarse en las aulas y en la calle en defensa del sistema de universidad nacionales y el derecho a la educación superior”. “Queremos caminar abrazando a las familias argentinas que se esfuerzan para sostener una educación pública de calidad, junto a los millones de jóvenes que sueñan con un proyecto de vida vinculado al conocimiento. A la par con quienes producen ciencia. Al lado de quienes creen que la defensa de las universidades públicas es la defensa de la posibilidad de un futuro próspero”, afirmaron. El rector de la Universidad Nacional del Sur (UNS), Daniel Vega, invitó a la comunidad de Bahía Blanca y de las localidades aledañas a “unirse a la marcha en defensa de la educación pública”. “Te invitamos a sumarte y brindar tu apoyo a la educación pública, así como hicieron hace más de 70 años nuestros padres y nuestros abuelos que permitieron la creación de una universidad que hoy es un orgullo de su ciudad y del país”, expresó Vega, mediante un video que posteó en redes sociales. La concentración en el ámbito local está prevista para dar inició a las 17.30 de mañana en la céntrica esquina de Leandro N. Alem y 11 de Abril, desde donde se movilizarán hasta la sede de la UNS, donde se leerá un documento de adhesión a la protesta que se concretará en todo el país. A la marcha se sumarán los docentes y no docentes de la UNS, la Regional de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), así como por diversas agrupaciones estudiantiles de la ciudad. “Creemos en un país con educación pública inclusiva y de calidad, con ciencia y tecnología de primer nivel, y con desarrollo económico y social con equidad y posibilidades para todos”, afirmaron las autoridades de la casa de altos estudios bahiense. “Las universidad públicas son el corazón del sistema científico y del desarrollo tecnológico de nuestro país. Con su trabajo aportan al crecimiento económico y al patrimonio artístico e intelectual de sus comunidades, y generan conocimiento que permite crecer como país, comprender la realidad y concretar las vocaciones de cientos de miles de argentinos”, concluyeron. El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, adelantó hoy que durante la Marcha Nacional Universitaria de mañana “habrá una columna de la provincia de Buenos Aires, de todos los ministerios del gobierno y de la militancia bonaerense” debido a que se está “frente a un momento muy importante”, lo cual “se traduce en un límite”. “La sociedad está diciendo hasta ‘acá está bien’, porque el ataque de la administración de Javier Milei contra la educación superior ya no es solo discursivo, sino que se trata de un ajuste presupuestario que atenta contra el sistema y pone en jaque el funcionamiento de las instituciones”, dijo a Radio Provincia. Mar del PlataJujuy En la provincia de Jujuy, en la previa de la marcha universitaria, los gremios docentes convocaron a un paro para la misma jornada de este martes en rechazo al aumento salarial que propuso el Gobierno provincial -en manos de la Unión Cívica Radical- y expresaron su adhesión a la manifestación que se concretará en el centro de la ciudad capital. La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (Adiuju) convocó a movilizarse en plaza Belgrano, a partir de las 16.30, en rechazo “ante el congelamiento del presupuesto, el desfinanciamiento a la ciencia y la técnica y los ataques recurrentes que desde el Gobierno nacional se ejerce a todo el sistema público en general”. Habrá una “marcha unificada” por el microcentro de San Salvador de Jujuy, además de otras manifestaciones en las sede de la localidad de San Pedro de la UNJU y en la de Tilcara, donde también se pronunciará la comunidad educativa del Centro Universitario Tilcara de la UBA. San Luis La Comisión Provincial de Universidades Públicas de San Luis convocó “a toda la sociedad” a participar de la marcha “en defensa de la universidad pública, la ciencia y la tecnología”, que se iniciará a las 17.30 de este martes frente al rectorado de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL), para finalizar con un festival artístico en la plaza Pringles de la capital puntana. En los últimos días, representantes de la UNSL, la Universidad Nacional de Villa Mercedes y de la Universidad Nacional de los Comechingones, junto a los centros de estudiantes, gremios docentes y no docentes anunciaron las actividades que llevarán adelante. El desfinanciamiento de la educación pública “tuvo como consecuencias a la suspensión de prácticas por falta de recursos, el impedimento del desarrollo de pasantías, cuestiones vinculadas a laboratorios, salidas de campo de estudio e investigación”, expresaron. Salta El rector de la Universidad Nacional de Salta (UNS), Daniel Hoyos, afirmó que “el recorte es brutal, parece que las autoridades de Políticas Universitarias no viven en este país”, en declaraciones periodísticas, antes del desarrolló de la marcha que tendrá lugar en las calles de la capital provincial. Tras encabezar el “abrazo” en defensa de la universidad pública, la ciencia y la educación, Hoyos señaló que “hoy estamos en un proceso donde pedimos una mejora en el presupuesto, para nuestros investigadores y nuestros docentes y para seguir funcionando como lo veníamos haciendo”. La UNS, junto a la Asociación de Docentes e Investigadores (Adiunsa) y la Asociación del Personal (Apunsa), participarán de la marcha que tendrá su concentración en torno al monumento 20 de Febrero e irá hacia la plaza 9 de Julio en la ciudad de Salta. Mendoza El vicerrector de la Universidad Nacional de Cuyo (Uncuyo), Gabriel Fidel, afirmó que “el aumento presupuestario” anunciado por el gobierno nacional es “insuficiente” y convocó a la marcha en defensa de la educación pública que recorrerá las calles céntricas de la ciudad de Mendoza, con réplicas en otras localidades donde la casa de altos estudios tiene otras sedes. En diversas actividades que se vienen desarrollando en lo que va del año, tanto la rectora Esther Sánchez, como el vicerrector Gabriel Fidel han alertado sobre “la situación crítica que atraviesa la Universidad Pública” a nivel país y en el caso de la UNCuyo en particular. En la convocatoria a la marcha de este martes, se indicó que “es de vital importancia para visibilizar la situación que atraviesa el sistema universitario y científico nacional”. Chubut MT con información de Somos Télam

Articles similaires

Universidades y jubilaciones: los datos que desmienten las mejoras anunciadas por el Gobierno

eldiarioar.com - 24/May 13:58

Mientras la ley bases sigue navegando en el Senado de la Nación, en la Cámara de Diputados se producen otros movimientos vinculados a...

UnTER se adhiere al Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública

loprincipal.com.ar - 21/May 12:11

Este jueves 23 de mayo los trabajadores de la educación de Río Negro paramos en unidad con todos los sindicatos docentes del país en reclamo de...

El Gobierno confirmó la actualización en gastos de funcionamiento de universidades

rosarinoticias.com - 28/May 11:10

  El Gobierno Nacional confirmó la actualización del 270% del presupuesto de gastos de funcionamiento para todas las universidades del país. Tras...

No hay clases en establecimientos educativos de la ciudad, por adhesión al paro nacional docente

rosarinoticias.com - 23/May 11:10

 Aulas públicas y privadas de Rosario permanecerán sin clases este jueves por paro nacional docente. Se trata de la medida de fuerza por 24 horas...

Sorry! Image not available at this time

27 de junio, último día de clases en Educación Básica: SEPyC

sateliteonline.mx - 29/May 03:40

La decisión se toma en coordinación con Protección Civil y Secretaría de Salud Las y los docentes concluyen el 10 de julio, con un Taller...

MISIONES / REINICIAN LAS NEGOCIACIONES POR LA PROTESTA POLICIAL LUEGO DE TENSIÓN CON FUERZAS FEDERALES

agensur.info - 19/May 17:22

Voceros del gobierno provincial y de los manifestantes iniciaron gestiones para destrabar el conflicto. Reclamo salarial de los docentes  Fuerzas...

Misiones se parte en dos: Rovira movilizó a su militancia en medio de las protestas docentes

eldiarioar.com - 31/May 00:04

“¡Fuerte el aplauso para nuestro conductor, Carlos Eduardo Rovira!”. Pocos minutos habían pasado de las 19 y un músico que cantaba sobre un...

Pullaro consideró injusto la discriminación presupuestaria a universidades del interior del país

rosarinoticias.com - 18/May 20:43

 El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresó su preocupación por la decisión del gobierno nacional de no incluir a todas las...

El bloque de diputados de la UCR convocó a una sesión por el presupuesto universitario para el próximo martes

rosarinoticias.com - 18/May 12:10

 El bloque de diputados nacionales de la UCR realizó hoy un pedido de sesión especial para el próximo martes 21 con la finalidad de tratar en el...

Sorry! Image not available at this time

Ayuso deja sin plaza en colegios ordinarios a ochenta alumnos y alumnas con autismo

elsaltodiario.com - 29/May 08:31

Familias, agrupadas en la plataforma Defensa del Alumnado TEA, contabilizan ya casi un centenar de denegaciones para que alumnos y alumnas acudan a...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément