X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - ELDIARIOAR.COM - A la Une - 02/Feb 17:22

Elogio de la letra con cuerpo

La inteligencia artesanal del cartel marchante tiene el ritmo de quien lo porta, de quienes lo han creado, y a quienes quiere llegar. La materialidad del cartel, con su pequeñez y su forma de llevarse sin más que con las propias manos, le pone letra al cuerpo y cuerpo a la letra. ¿Por qué resultan fascinantes los carteles escritos a mano en las marchas? No es solo el deleite de quien lee mientras marcha, también de fotografiarlos y hacerlos circular. Hay una lectura en marcha, a la intemperie, que los hace parte misma de eso que se habla y comenta mientras nos movemos. Hay en esa circulación, por cierto, el efecto buscado de quienes se reunieron a escribirlos, a pensar frases, a acordarse del fibrón y de la témpera, de la cartulina o el cartón.  En la multitudinaria marcha del orgullo antifascista y antirracista de ayer se vieron cientos, en una suerte de enhebrado de respuestas a los dichos de Milei en Davos pero, de modo más amplio, como una burla artesanal a sus frases replicadas hasta el hartazgo en los multimedios cuyos dueños están, como nunca, al mando del mundo virtual y geopolitico. En los trazos a mano hay una indisciplina de la letra que se contrapone a aquello que solo circula de modo virtual a fuerza de agresión. Porque el insulto fascista hecho propaganda y trolleo adquiere velocidad y masividad a fuerza de plataforma (redes, wasaps, y sus infinitas réplicas). Es en esa letra sin cuerpo donde la inteligencia artificial ya no requiere de producir sentido para garantizar la reproducción sin límite. Es en esa letra sin cuerpo donde el odio avanza. "Nunca Musk", otra de las leyendas en la marcha antifascista. La inteligencia artesanal del cartel marchante es exactamente otra: tiene el ritmo de quien lo porta, de quienes lo han creado, y a quienes quiere llegar. La materialidad del cartel, con su pequeñez y su forma de llevarse sin más que con las propias manos, le pone letra al cuerpo y cuerpo a la letra. Justo lo que los trolls no pueden, porque su tarea deliberada es sacarle el cuerpo al asunto. El elogio de la letra con cuerpo es entonces un elogio a ese texto híper personal y colectivo que se lleva puesto. Que articula una inteligencia y una sensibilidad —muchas veces chistosa pero también reivindicativa y manifiesta— que sintetiza otra gramática en las respuestas a la agresión continua del discurso presidencial y de sus servidores. Se puede decir que esos cartelitos arman declinaciones “programáticotelegráficas”, para robarle el término a Jaques Derrida. Lo telegráfico responde a la necesidad de contar con textos ágiles, pero también con explorar la potencia de las consignas políticas ligadas a la inventiva de una situación que parece presentarse ya exhausta de palabras.  Los carteles hechos a mano, otro tipo de narrativas en un universo digitalizado. Las consignas así hechas son lo contrario a lo que se conoce como consignismo (la fórmula de la consigna como directiva). ¿Por qué? Porque no se oponen a las preguntas. Experimentan, por el contrario, con la vibración programática y el lenguaje popular. Hay allí una gramática que se insubordina respecto al lenguaje de la época que todo lo cuantifica, que todo lo mide en parámetros binarios de éxito o fracaso, que cuadricula las visibilidades según los caprichos de los dueños. La letra con cuerpo reclama un lugar en una economía de la atención agotada, en una psiquis asediada por el bombardeo cognitivo que es el modo de producción de las plataformas. Pone un límite porque pone cuerpo a la enunciación que no se desprende de esas manos que la sostienen, de esa energía que la porta, de ese magma de lectura colectiva que se hace marchando. La letra con cuerpo hace algo aquí y ahora que fue una máxima de acción del pasado: inventar palabras y conceptos que no puedan ser usados ni capturados por el fascismo.   MM

Articles similaires

¿Por qué cambiar lo que funciona? El ploteado que nadie pidió llega a los bondis porteños

eldiarioar.com - 23/Jan 09:07

El nuevo diseño confunde más de lo que ordena. La pérdida no es sólo estética: afecta la identidad y la funcionalidad de un sistema que necesita...

No corremos ni temblamos: marchamos con orgullo

eldiarioar.com - 02/Feb 00:07

Salimos a la calle porque ésta es la forma en la que el pueblo argentino se manifiesta para reclamar, para celebrar y en este caso, para reivindicar...

Metallica - Kill 'Em All (Mes Metallica)

7dias7notas.net - 01/Feb 23:02

Comencemos la historia de la gran (y realmente lo creo) banda de metal con el danés Lars Ulrich. De niño soñaba con ser tenista como su padre, pero...

Una marcha y dos hitos históricos

eldiarioar.com - 02/Feb 03:04

El activismo que hizo esto posible puede sentirse orgulloso por continuar la sanísima tradición de los movimientos sociales argentinos, la de todos...

Sorry! Image not available at this time

Lasso y Ha*Ash dan la bienvenida al 2025 con “5 Minutos Más”

noticiasbarquisimeto.com - 26/Jan 02:00

Dos de los máximos talentos musicales del continente se unen para crear una poderosa balada romántica, cuyo juego de voces nos relata una historia...

Maria Arnal: "La IA no es un personaje que va a controlar el mundo, serán Trump y Elon Musk los que destruyan todo"

eldiario.es - 04/Feb 21:23

La artista está nominada al Goya a Mejor canción original por su trabajo en 'La Virgen Roja', creó la banda sonora de 'Polvo serán' y está...

Sorry! Image not available at this time

Ángeles y demonios

la nueva espana - 04/Feb 03:01

Leyendo unas declaraciones de Bill Gates y otras del biógrafo de Elon Musk, Walter Isaacson, se puede uno formar, sin necesidad de fantasías...

Ser bisexual y militante de Milei: "Todavía estoy esperando que este Gobierno me quite un derecho como persona LGBT"

eldiarioar.com - 01/Feb 03:03

Agustín Baletti tiene 23 años y encabeza una organización LGBTQ+ mileísta. Rechaza la marcha antifascista de este sábado. Justifica los dichos...

La orgullosa rebelión de la diversidad: miles de personas marcharon contra los discursos de odio del Presidente

eldiarioar.com - 02/Feb 00:15

Igual que ocurrió con la marcha universitaria en defensa de la educación pública, el reclamo contra los dichos homofóbicos de Javier Milei...

Lo que el nazismo no pudo borrar: la huella del genocidio que los soldados soviéticos hallaron en la liberación de Auschwitz

agensur.info - 27/Jan 16:29

 La liberación de Auschwitz.(Foto/Archivo Reuters)Por Alberto Amato Cuando la helada tarde del 27 de enero de 1945 las tropas soviéticas entraron a...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément