La agencia Moody’s Ratings apuntó que proyecta una perspectiva crediticia soberana estable para América Latina y el Caribe, aun con la...
Vous n'êtes pas connecté
Moody’s Ratings elevó la calificación crediticia de Argentina gracias a los esfuerzos del gobierno por estabilizar las finanzas y reducir la probabilidad de incumplimientos de deuda. La agencia subió la nota del país a Caa3, situándola al nivel de Ecuador, Bolivia y Etiopía, y mejoró la perspectiva de estable a positiva.Según el comunicado del viernes, la recuperación económica de Argentina fortaleció los fundamentos crediticios durante el último año. Moody’s resaltó los "ajustes de política efectivos y contundentes" impulsados por el presidente Javier Milei, lo que brinda más garantías a los acreedores sobre la capacidad del país para cumplir con los pagos de deuda. Los mercados financieros destacaron las medidas de Milei, quien revirtió años de déficit fiscal, atrajo dólares al país y redujo la inflación de tres dígitos en poco más de un año de gestión. Sin embargo, Moody’s advirtió sobre riesgos en la próxima fase de reformas, como la eliminación de controles de capital y de cambio. “Los nuevos desafíos podrían comprometer el progreso alcanzado hasta la fecha”, señaló Jaime Reusche, analista de Moody’s, quien también destacó que persisten riesgos significativos para cubrir los próximos pagos de la deuda externa. La agencia advirtió que posibles shocks negativos podrían generar eventos crediticios con pérdidas importantes para los tenedores de bonos. A pesar de las advertencias, la calificadora subrayó que la perspectiva positiva refleja el potencial de nuevas mejoras si el país avanza en un ajuste macroeconómico ordenado.Moody’s indicó que una transición exitosa hacia un sistema de capital más abierto podría justificar una mayor calificación crediticia. Además, destacó que el aumento de la liquidez cambiaria y el reequilibrio de la cuenta corriente han reducido las presiones externas.“La amnistía fiscal atrajo cerca de USD 20.000 millones en activos del extranjero, lo que representa el 3% del PBI, y se adoptaron medidas para atraer más divisas, permitiendo a las autoridades acumular reservas internacionales de manera gradual”, concluyó la calificadora.
La agencia Moody’s Ratings apuntó que proyecta una perspectiva crediticia soberana estable para América Latina y el Caribe, aun con la...
Chetumal.- La gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que Quintana Roo está únicamente a 3 niveles de alcanzar la calificación máxima en la...
a reciente decisión de S&P Global Ratings de mantener la calificación crediticia de Colombia en ‘BB+’ con perspectiva negativa ha...
La gobernadora Mara Lezama Espinosa anunció hoy que el pasado 23 de enero, S&P Global Ratings subió la calificación de la entidad a “mxAA-“ de...
Oiltanking Ebytem, la compañía operadora de la terminal de exportación de Puerto Rosales, en Bahía Blanca, recibió una mejora en su calificación...
El Gobierno nacional recibió como “un voto de confianza” en la fortaleza institucional del Estado, la ratificación de la calificación en BB+...
El Gobierno nacional recibió como “un voto de confianza” en la fortaleza institucional del Estado, la ratificación de la calificación en BB+...
Moody’s Ratings volvió a subir la calificación de la deuda argentina a largo plazo tanto en dólares como en pesos. La nota aumentó de...
La calificadora de riesgo Moody´s dice que el escenario de financiamiento para las empresas locales mejoró radicalmente con Milei.Pero que ahora...
De Chile por las compras a Punta Cana por las playas, subió fuerte la salida del país en diciembre. La entrada de visitantes cayó 9%. El fenómeno...