X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - ELDIARIO.ES - Internacional - Hier 21:35

Riesgos y negocios que esconde el gasto militar

¿Le conviene a España y a Europa destinar miles de millones los próximos años a partidas militares, descuidando el Estado de Bienestar de tal modo que allane el camino a que los partidos de extrema derecha se hagan con el poder? Los anuncios de aumento del gasto militar para los próximos años son los mayores de la historia. Bajo la premisa de que hay que prepararse ante un hipotético conflicto armado a gran escala con Rusia y el improbable abandono de EEUU de la OTAN, parece apropiado introducir en el análisis un aspecto que a veces pasa desapercibido. Los gastos militares son los únicos recursos de que dispone la industria militar para mantener o aumentar su negocio. La lluvia de millones que se proyecta en el mercado armamentístico es razón más que suficiente para que haya voces que pidan más gastos militares a un lado y otro del Atlántico. Pongamos un poco de luz sobre cómo se calcula el gasto militar, para ver qué trecho queda realmente por recorrer para llegar al 2% del PIB acordado en la OTAN, prestando especial atención al caso español. Y pensemos en alternativas a la gestión de la seguridad de España y Europa que sean diferentes a la seguridad militar que, primero desde la OTAN y después desde la UE, se han mostrado incompetentes para mantener la paz en el continente.   Cuatro cálculos internacionales del gasto militar El gasto militar es la parte de los presupuestos del estado que va destinada cada año a las partidas de gasto público necesarias para hacer posible la existencia de las fuerzas armadas. Es un error habitual relacionar el presupuesto en una partida de gasto con el que gestiona el Ministerio que lleve su nombre, ya que la organización política de un gobierno y las áreas que gestiona cada ministerio varía según donde se coloque una secretaría de estado o dirección general. Por ejemplo, el CNI a veces ha estado en el Ministerio de Defensa y otras en el Ministerio de Presidencia. Hay otras partidas que por otras razones siempre están gestionadas por ministerios de carácter transversal, como el de industria o el de seguridad social. Así que cuando queremos saber el gasto militar real no basta con acudir al presupuesto del Ministerio de Defensa, sino que hay que incorporar todas sus partidas que son situadas en otros ministerios. ¿Qué partidas hay que sumar para calcular el gasto militar real? La Oficina de Asuntos de Desarme de Naciones Unidas elabora el Informe de las Naciones Unidas sobre Gastos Militares que establece un criterio para calcular el gasto militar de un país que incluye: gastos de personal, de operaciones y conservación, adquisiciones de armamento y construcciones militares e I+D militar. Existe también el cálculo que los países OTAN hacen de su gasto militar, con un criterio similar en el que aparecen los gastos del personal militar y civil con funciones militares, las pensiones de este personal retirado, el coste de adquisición de armamento, suministros del estamento militar, alquileres y construcciones militares, pagos o transferencias a otros países u organismos e I+D de carácter militar. Hay que tener en cuenta que los datos que publican la OTAN y la ONU son los informes que elabora y envía anualmente cada estado, lo que da como resultado una cifra diferente, y a menudo menor, a los estudios independientes.  Ante la dificultad de tener información veraz sobre el gasto militar existen organizaciones que elaboran anualmente su propio cálculo. Las más relevantes son el SIPRI y el IISS, el primero con carácter de servicio público ligado a la administración sueca, mientras el segundo es un think tank privado. La metodología del SIPRI explica su definición de gasto militar, que no difiere en lo esencial de las anteriores, e incluye los costes del personal, que incluyen la contribución a las fuerzas de paz de Naciones Unidas, el presupuesto del ministerio de defensa, fuerzas paramilitares (cuando son entrenadas y equipadas para realizar misiones militares) y actividades militares en el espacio, las cuales comprenden todos los gastos de personal, operaciones militares, compras de armamento y equipamiento militar, I+D, infraestructuras y transferencias para gastos militares a otros países. EL IISS incluye en su cálculo I+D militar, pensiones, fuerzas paramilitares, gastos del Ministerio de Defensa, pensiones y ayuda militar a otros países. Además, hace un cálculo del gasto militar con el método de Paridad del Poder Adquisitivo, que computa la diferencia de precios entre países, para los casos de China y Rusia.  El gasto militar real español ya es del 2% del PIB Como veremos, las diferencias metodológicas, aparentemente menores, son más relevantes de lo que pueda parecer. Hagamos la prueba con el caso español para 2023: Según el SIPRI el gasto fue de 21.936,01 millones de euros (1,51% del PIB); según la OTAN, de 17.451 millones (1,19% del PIB); según el IISS, de 17,5 mil millones (1,2% PIB), y para el gobierno español el presupuesto del Ministerio de Defensa fue en 2023 de 12.287 millones (1% del PIB), aunque muestra una segunda cifra que denomina Presupuesto consolidado, añadiendo el gasto de los organismos autónomos y restando aparentemente el CNI, con una cifra de 14.058 millones (1,1% del PIB). El Gobierno español asegura que mantiene su compromiso de alcanzar el 2% del PIB en gasto militar en el año 2029, que según sus propios cálculos estima en 36.560 millones de euros. Pero el punto de partida es clave para calcular de cuánto debe ser el incremento. Es decir, si utiliza el del Ministerio, incrementaría el presupuesto militar inicial de 2023 en 22.502 millones, si utilizara el del IISS o la OTAN sería un 15% menos o si lo hiciera con el del SIPRI, el incremento sería un 35% menor. Pero hay que tener en cuenta otro criterio que suma al gasto militar del gobierno no solo las pensiones, seguridad social militares, las contribuciones a organismos militares o la I+D militar de Industria, sino también los gastos no contabilizados inicialmente, como las participaciones en misiones en el exterior, los intereses de la deuda anual correspondientes al gasto militar o el coste de los cuerpos paramilitares. La cifra de gasto militar con el criterio estricto que de hecho determina la OTAN, asciende en 2023 en España a 27.617 millones de euros, el 2,17% del PIB. Si con el criterio del SIPRI, no sumamos la Guardia Civil, a pesar de que una parte debiera ser contabilizada, nos situaríamos en el 1,87% del PIB y el incremento presupuestario en defensa desde 2023 tendría que ser de 2.376 millones, incremento que el Ministerio de Defensa confirma que ya se ha producido en el año 2024.  Con unas cuentas más transparentes y voluntad política, el Gobierno español podría optar por no aumentar su gasto militar para cumplir con el 2% del PIB al que se comprometió en la cumbre de la OTAN de Madrid, y poder dedicar 22 mil millones de euros del presupuesto público, por ejemplo, a construir 100.000 viviendas sociales que bien podrían cubrir una necesidad acuciante en la sociedad española. Entonces, ¿por qué existe este baile de cifras de gasto militar y se mantiene la voluntad de aumentar los gastos militares no al 2% del PIB, sino al 5%, según han expresado tanto Mark Rutte, secretario general de la OTAN, como Donald Trump? ¿Qué objetivo puede haber en este aumento?  El negocio armamentístico se multiplicaría por tres La industria militar puede ser hoy en día una de las inversiones de futuro más rentables que un inversor pueda buscar. La guerra de Ucrania ha impulsado a unos niveles extraordinarios los recursos destinados a armamento en Europa y buena parte del mundo. Las principales empresas de armas muestran estas expectativas de negocio en sus cotizaciones bursátiles. El aumento del valor de las acciones que se ha producido desde la invasión del territorio ucranio por parte de las fuerzas armadas rusas en febrero de 2022 ha sido en algunos casos extraordinario. La alemana Rheinmetall ha visto que sus acciones crecían un 685%, la italiana Leonardo, un 383%, e Indra, un 100%. También han aumentado, aunque lo han hecho de manera más moderada, Lockheed Martin, cuya cotización crece un 18% y General Dynamics, con un 17%. De alcanzar el 5% del PIB estaríamos hablando de un gasto militar global de seis billones de euros, lo que implicaría 3,6 billones más que en 2023. Con este aumento, teniendo en cuenta que al menos un tercio de los presupuestos militares anuales es dedicado a la adquisición de armamento, el negocio militar mundial en un escenario en que se incrementen los presupuestos hasta el 5% del PIB supondría multiplicar por tres las cifras actuales. La industria militar Occidental y de sus aliados supone más del 70% de las principales empresas de armas el mundo, según los datos que podemos extraer del TOP-100 de la industria militar del SIPRI. Son sus empresas las que tendrán ventaja competitiva en un mercado mundial de armas con una demanda tres veces superior a la actual.  Pensamiento único en seguridad y defensa ¿Hay que adoptar una mentalidad de guerra para prepararse para un conflicto con Rusia, o más bien habría que prepararse para evitarlo? ¿Existen opciones alternativas a la carrera de armamentos y escalada militar para gestionar la seguridad en Europa?  No se puede negar la amenaza militar de Rusia en Europa tras la invasión por parte del ejército ruso de gran parte del territorio de Ucrania en febrero de 2022 y la anexión de facto de Crimea en 2014, o su rol militar en Azerbaiyán o Moldavia. Pero tampoco podemos obviar que la seguridad entre estados no se consigue solo a través de vías militares.  Las capacidades militares de Rusia son enormes. Según la clasificación Global Fire Power, es el segundo país con mayor poder militar, detrás de Estados Unidos e igualado con China. Su gasto militar es el tercero del mundo, solo detrás del estadounidense y del chino. Pero en lo que a Europa se refiere, los indicadores de gasto militar, efectivos militares y algunos indicadores armamentísticos son favorables a Europa en su conjunto, quien, según datos SIPRI, triplica el gasto militar ruso. Incluso con las cifras de gasto militar del IISS por Paridad del Poder Adquisitivo, el gasto militar europeo es superior al ruso.  En todo caso hay que señalar que la opción de equilibrarse con Rusia o mostrar un poder militar superior no ha evitado que el Kremlin haya mantenido su intención de controlar una parte de las exrepúblicas soviéticas, lo que parece que goza de simpatías mayoritarias entre la ciudadanía rusa y semeja favorecer la perpetuación del régimen de Vladimir Putin en el poder. ¿Es la militar la mejor forma de gestionar las relaciones con Rusia? ¿No sería mejor utilizar otras herramientas de política internacional para favorecer los cambios en la política y sociedad rusas que construyan un espacio común de seguridad en Europa, en el que la guerra desaparezca definitivamente? ¿Le conviene a España y a Europa destinar miles de millones los próximos años a partidas militares, descuidando el Estado de Bienestar de tal modo que allane el camino a que los partidos de extrema derecha se hagan con el poder y conviertan la ya frágil democracia europea en sistemas autoritarios demasiado parecidos al régimen liderado por Putin del que nos pretendemos defender? 

Articles similaires

Sorry! Image not available at this time

Este es el gasto de defensa en España: cuánto destina del PIB y puesto respecto al resto de países de la OTAN

abc.es - 17/Feb 19:06

Una decena de dirigentes de la Unión Europea y de la OTAN se reúnen este lunes en París de forma urgente para trazar una respuesta común para la...

Sorry! Image not available at this time

Sánchez busca contentar a la OTAN con un aumento irrisorio en defensa

abc.es - 19/Feb 03:03

El Gobierno anunció este martes un aumento de los sueldos de todos los militares. Un total de 400 millones de euros con los que mejorar las...

El IISS alerta de la "grave merma de personal" que sufre Ucrania en la guerra: "Hay muchas unidades por debajo de sus fuerzas"

20 minutos - 12/Feb 14:17

Europa aumenta su gasto militar un 50% en 10 años y Alemania es ya el segundo país con un mayor presupuesto de defensa en la OTAN.

Defensa invertirá 400 millones en subir el sueldo a los militares españoles

eldiario.es - 19/Feb 10:01

La ministra Margarita Robles considera una medida "justa" el incremento salarial de hasta 200 euros lineales para los integrantes de todos los cuerpos...

El informe que revela que Rusia gasta en defensa más que todos los países de Europa

elcomercio.pe - 13/Feb 22:55

Vladimir Putin| El gasto armamentístico en el mundo creció en el 2024 un 7,4%, según el estudio anual The Military Balance 2025 del Instituto...

El avance del PIB eleva a 12.200 millones la inversión en Defensa urgida a España

tauruscorporate.es - 19/Feb 00:16

El crecimiento de la economía rebaja del 1,28% al 1,24% el peso del gasto militar sobre el PIB y amplía en 2.000 millones más los fondos que la...

Sorry! Image not available at this time

EE.UU. presiona a España y sus aliados: exige cumplir el 2% en gasto de defensa antes de junio

abc.es - 20/Feb 18:59

La Casa Blanca ha lanzado un mensaje contundente a los países de la OTAN, con España a la cabeza, que aún no cumplen con el compromiso de destinar...

España ya maniobra para que la OTAN cambie la forma en la que computa el gasto militar pero la receta de Rutte es clara: destinar a Defensa parte de las "pensiones"

elmundo.es - 11/Feb 01:48

El Gobierno no contempla acelerar la inversión, mantiene que llegará al 2% del PIB en 2029 y quiere que la Alianza también tenga en cuenta las...

EEUU dice que no es “realista” la adhesión de Ucrania a la OTAN ni que recupere las fronteras anteriores a 2014 tras un acuerdo de paz

eldiario.es - 12/Feb 13:13

La OTAN eleva la presión sobre los países, como España, que no gastan el 2% en defensa: "Lleguen antes del verano"El secretario de Defensa de EEUU...

El Gobierno ve margen para aumentar el gasto militar sin afectar a la disciplina fiscal

eldiario.es - 18/Feb 14:57

El ministro de Economía insiste en la necesidad de financiar ese gasto con deuda común de la UE, que es una propuesta que rechazan Alemania o...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément