La voz de las mujeres en la recuperación de la Memoria Democrática en Córdoba Belmez conmemora del Día Internacional en Memoria de las...
Vous n'êtes pas connecté
Comienza el segundo día de Memoria, Justicia y GéneroManuel Lillo y Usechi Se extenderán del viernes al 12 de marzo en Valencia y Alicante El viernes 31 de enero comenzará la segunda jornada del debate sobre la memoria, género y justicia, organizada por la Acción Ciudadana contra la Impunidad del régimen franquista de la Comunitat Valenciana, que debería haberse iniciado en otoño pero que se ha suspendido debido al DANA. La organización pretende dedicar mucho más tiempo del que merece a abordar la perspectiva de género en las tareas relacionadas con la verdad, la justicia y la reparación de las víctimas de la represión franquista. Con las actividades propuestas, desde diferentes perspectivas y con diferentes investigaciones, elementos que contribuirán al conocimiento de la represión contra las mujeres llevada a cabo por la dictadura franquista. Una represión política, social, cultural, familiar y cotidiana, dijo, también es una forma de represión que ha sido invisible y naturalizada como una forma extrema de empoderamiento del patriarcado. Una represión no sólo política, también social, cultural, sexual, familiar y cotidianaProgramaLa conferencia se celebrará el viernes 31 de enero a las 18,00 horas en la librería La Repartidora de Benimaclet, en la ciudad de Valencia, donde mujeres y franquismo hablarán de dos investigaciones. Una de ellas es la profesora María Llanos Pérez, de la Universidad de Castilla-La Mancha, que hablará de la represión en Albacete en los primeros años del franquismo. La otra es la que lleva a cabo el Grupo de Activistas Concha Pérez, que, a través de diferentes entrevistas, mostrará cómo la educación de las mujeres ha condicionado a las mujeres durante estos años. El 14 de febrero se llevará a cabo la investigación sobre las Eshadows, llevada a cabo por Carmen Cardona, de la Universidad de Murcia, así como sobre el trabajo artístico realizado por las hermanas Mónica y Gema, de la Galería de Arte. Por otro lado, María Huertas, psiquiatra, recordará a las mujeres que fueron ingresadas en el hospital psiquiátrico de Bétera, en el Camp de Túria, y explicará cómo se encarnó la represión contra las mujeres en Andalucía. Este evento se celebrará en Ca Revolta, también en Valencia. También el tercer día del acto tendrá lugar el martes, 5 de marzo, con la presentación del libro Plaza de los Lobos (1968-1977): Memorias de estudiantes antifranquistas de la Universidad de Granada, coordinados por Isabel Alonso, y a la que asistirán los testimonios de los alumnos que fueron torturados por la policía franquista. Con su apoyo financiero, hacemos nuestra voz más fuerte. Por último, el 12 de marzo se proyectará el documental en Ca Revolta documental de Sofía Esteve, Marina Freixa e Isa Luengo. Nominada al Premio Goya 2025, esta película documental cuenta la historia de Mariona, que fue arrestada y encarcelada a los 17 años en una serie de premios para el Patronato de la Mujer, una institución dedicada a la mujer regeneradora durante la dictadura franquista y los primeros años de la democracia. Este martes, 11 de marzo, se proyectará este documental en la Universidad de Alicante, en Avenida Ramón y Cajal, número 4, presentado por la activista Light Quiro. Fuente → diarilaveu.cat La Voz de la República - Todas las Noticias RSS El Primer DNI Republicano
La voz de las mujeres en la recuperación de la Memoria Democrática en Córdoba Belmez conmemora del Día Internacional en Memoria de las...
Indefiniciones de la memoria histórica en España(Juan Manuel Vera, 2025)Fundación Andreu Nin Publicación original en Trasversales nº...
BNG urge al PP a rectificar públicamente tras negar las muertes derivadas de la represión franquista en San Simón Luís Bará califica de...
La iniciativa "Café Tertulia" del área de Igualdad del Ayuntamiento de Gozón incluye este jueves, 30 de enero, a las 18.00 horas una...
La represión franquista en el Sáhara Occidental y la Ley de Memoria Democrática / Óscar Presa González La ley de Memoria Democrática 20/22, de...
La Fiscalía Especial de Derechos Humanos en la Ley de Memoria Democrática / Óscar Presa González La Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria...
Embarazada, encarcelada y humillada: la lucha de Isabel Alonso contra la dictadura franquista / Lucía Parro Pantoja Cuatro décadas después,...
Los juzgados de Granada reciben la primera querella contra la impunidad del franquismo / María Andrade Con el respaldo de Ceaqua, la Coordinadora de...
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica exige la expulsión de los monjes benedictinos del Valle de los Caídos En 2020 se...
De la muerte de Franco a la conquista de la democracia Gabriel Flores La historia real de la conquista del sistema democrático frente a la...