Felipe VI preside en El Campello (Alicante) los actos inhumación de los restos del humanista alicantino y su esposa. Es la primera vez que lo hace en...
Vous n'êtes pas connecté
Protector de la concordia y defensor a ultranza de la democracia , la justicia, el diálogo y la educación, el legado de nuestro ilustre alicantino Rafael Altamira trasciende el espacio y tiempo. Hijo Predilecto de Alicante y Medalla de Oro, el Maestro ha vuelto a su terreta. Y lo ha hecho, como no podía ser de otra manera, con todos los honores que merece este hombre bueno de leyes cuya vida estuvo al servicio de la sociedad. Convencido de que la educación y el conocimiento son herramientas para construir un mundo más justo, Alicante, la ciudad que lo vio nacer en 1866, tiene la responsabilidad de mantener viva su obra y de propagar sus valores más allá de nuestras fronteras. Unos valores que forman parte del espíritu mediterráneo de los alicantinos. Una tierra tolerante, solidaria y que convive en la diversidad. Jurista, historiador y humanista, los restos mortales de este alicantino internacional, nominado dos veces al Premio Nobel de la Paz, ya reposan en el camposanto de nuestros vecinos de El Campello cumpliendo con sus deseos. Una ceremonia, la de su reciente inhumación, que fue presidida por Su Majestad el Rey Felipe VI y que refuerza el compromiso compartido por ambos municipios: la difusión de su pensamiento como fuente de inspiración para las nuevas generaciones. Hoy, calles, colegios e instituciones ostentan el nombre de Altamira como recordatorio de su fe inquebrantable en la cultura, el conocimiento y la justicia para la construcción de un futuro mejor. Como ejemplos, la calle Rafael Altamira, en el casco histórico Alicante, una de las zonas emblemáticas del patrimonio de la ciudad; el Colegio Público Rafael Altamira, siendo uno de los pilares de su obra la educación, y la nueva Ciudad de la Justicia, que también rinde tributo al que fuera uno de los fundadores del Tribunal Internacional de Justicia. Pero más allá de estos reconocimientos, es necesario que sigamos preservando su mensaje. Que su voz resuene con fuerza. Rescatemos su lucha incansable por la paz social, en un mundo erosionado por conflictos bélicos internacionales que están resquebrajando los cimientos de la convivencia. Recordemos que la confrontación se vence con diálogo, y que en su legado está al alcance vivir en concordia.
Felipe VI preside en El Campello (Alicante) los actos inhumación de los restos del humanista alicantino y su esposa. Es la primera vez que lo hace en...
El Campello (Alicante), 10 feb (EFE).- Felipe VI ha rendido tributo al humanista y jurista fallecido en 1951 en el exilio de México Rafael Altamira...
Altamira fue insigne jurista, literato y humanista, dos veces nominado al Premio Nobel de la Paz
El día amaneció nublado, amenazando lluvia, pero salió el sol al poco de empezar en El Campello (Alicante) la ceremonia institucional de...
El Rey Felipe VI ha presidido en El Campello (Alicante) la ceremonia de inhumación del humanista y pedagogo Rafael Altamira, al que también...
Los restos del doble candidato al Nobel de la Paz y de su esposa serán enterrados en un mausoleo tras su repatriación desde México
Don Felipe ha viajado al municipio alicantino de El Campello para presidir la inhumación del historiador y jurista repatriado desde México, pero no...
La propuesta incluye un menú alicantino con el arroz como plato principal elaborado por establecimientos que cuentan con el distintivo de calidad y...
La propuesta incluye un menú alicantino con el arroz como plato principal elaborado por 40 establecimientos que tienen el distintivo de calidad del...
El Museo de Bellas Artes de Alicante ha inaugurado la exposición 'Instantes. La captura del tiempo en la obra de Didier Petit ', una recopilación...