X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - ABC.ES - Opinión - 16/Feb 18:18

Terrorismo y memoria democrática

En España hemos asumido una ley fatuamente llamada de memoria democrática, cuya denominación es una falacia que se contrapone a la realidad de lo que es la memoria –intrínsicamente personal– y que además la adjetiva, obviando que por su propia condición la memoria no puede tener atributos. Pero vivimos tiempos en los que los deseos están por encima de las evidencias, tiempos en los que se convierte en legítima la falsedad, tiempos en los que se nos dice lo que tenemos que recordar, cómo lo debemos recordar y qué debemos opinar de esos recuerdos impuestos. Y son tiempos en los que se nos fuerza a olvidar nuestra historia más reciente, una historia tan cercana que aún vive en las memorias de los españoles, pero que los que deciden han dispuesto eliminar de la 'memoria colectiva' establecida por ley. Porque eso es lo que está ocurriendo con el terrorismo de ETA . Es como si no hubiese existido nunca. Solo les está permitido recordar a esa banda asesina a los que la ensalzan y justifican, mientras se les hacen cesiones subrepticias: terceros grados inmerecidos, disposiciones traicioneras en el Congreso para que las penas cumplidas en otros países se puedan descontar de las condenas en España, participación de criminales en listas electorales, aceptación de que terroristas impartan clases en centros educativos públicos, homenajes, manifestaciones callejeras pidiendo la excarcelación de los condenados. Y desde el poder ni una crítica, ni un reproche, ni una condena, ni una mención, nada; solo silencio, un silencio ominoso y claudicante, un silencio cobarde y cedente: dignidad por poder; justicia por poder, libertad y verdad por poder. Y las víctimas relegadas, apartadas, olvidadas, repudiadas. Cientos de familias se encuentran ahora abandonadas, desconcertadas en su soledad, con la amarga certeza de ser un estorbo en los nuevos tiempos de memoria selectiva. Las víctimas ya no pueden existir, es una condición inexorable para que ETA tampoco exista, para que pueda ser redimida con sus nuevas y puras siglas, que se han adueñado de la tierra por la que mataron. Y a las víctimas, a sus familias, las están convirtiendo en fantasmas que vagan sin ser vistos, sin ser apreciados, ni valorados, ni protegidos, porque son incómodos testimonios de otra época, cancelada y sobre la que no rige la 'memoria democrática' porque no conviene a los intereses estratégicos de los que mandan y necesitan aliados indecentes. Y por eso, las víctimas del terrorismo sufren la soledad del abandono institucional, la impotencia de la indefensión y son conscientes de que la única y verdadera derrota es la suya. Por eso son un bálsamo las valientes palabras de María Luisa Gutiérrez , productora de una película sin ambigüedades en la que se narra una parte de la desgarradora historia que se está hurtando a la sociedad española, y que ha reivindicado con convicción y compromiso «la historia reciente de este país» y ha apoyado con verdadero afecto y empatía a las víctimas del terrorismo. Gracias. Gracias por ese alegato valeroso de una historia reciente, verdadera y cruel, de la que la 'memoria democrática' oficial nos quiere desposeer.

Articles similaires

“Aquí se torturaba”: reclaman memoria para la antigua Dirección General de Seguridad

avozdelarepublica.es - 13/Feb 11:30

“Aquí se torturaba”: reclaman memoria para la antigua Dirección General de Seguridad Este pasado martes, decenas de personas junto a las...

«La Desbandá. Una historia silenciada»

avozdelarepublica.es - 08/Feb 11:00

«La Desbandá. Una historia silenciada» Jose Justicia  4 de febrero de 1937. Los rumores se fueron convirtiendo en realidad. El terror de que...

Movilizaciones por la cárcel vieja de Murcia

avozdelarepublica.es - 12/Feb 08:00

Movilizaciones por la cárcel vieja de MurciaMemoria Histórica de la Región de Murcia Nos movilizamos por la cárcel vieja de Murcia, por la...

Rafael Espino: "He visto a compañeros llorar y venirse abajo dentro de las fosas"

avozdelarepublica.es - 10/Feb 12:00

Rafael Espino: "He visto a compañeros llorar y venirse abajo dentro de las fosas" / Alejandra Luque Buscar la verdad, en ocasiones, nos lleva a...

‘Vermiglio’, la película que cuenta la Segunda Guerra Mundial desde “las trincheras domésticas” de las mujeres

eldiario.es - 14/Feb 20:52

Maura Delpero ganó el segundo premio del pasado Festival de Venecia por esta historia que aborda el final de la guerra desde una familia en un pueblo...

El fiscal general rechaza la petición de dimisión del PP en el Senado: "Estaría haciendo una concesión a los delincuentes"

eldiario.es - 18/Feb 18:00

García Ortiz responde a la ofensiva del partido de Núñez Feijóo, que lo acusa de ser “servil” con Pedro Sánchez y de “atacar” al Poder...

Sorry! Image not available at this time

García Ortiz dice que dimitir sería «una concesión a los delincuentes»

abc.es - 18/Feb 19:20

Ciento dieciséis días después de que el Grupo Popular solicitara su comparecencia, el fiscal general del Estado ha acudido este martes al Senado...

La Desbandá: Memoria del éxodo y masacre civil en 1937

avozdelarepublica.es - 10/Feb 08:50

La Desbandá: Memoria del éxodo y masacre civil en 1937 OpenAI  La declaración de 'La Desbandá' resalta la importancia de recordar y honrar a las...

No a la desmemoria histórica

avozdelarepublica.es - 14/Feb 11:00

No a la desmemoria histórica José Lázaro Ibáñez Compains  Recientemente se celebró en mayo y en el Baluarte de Pamplona un acto público para...

XXV Jornadas de los Maquis en Santa Cruz de Moya

avozdelarepublica.es - 14/Feb 12:00

XXV Jornadas de los Maquis en Santa Cruz de MoyaRosa Viñolas  Artículo de la última Cataluña resistente, 118. Te alentamos a leer ...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément