La prevalencia de consumo de hipnosedantes entre mujeres es un 65% mayor que en los hombres.
Vous n'êtes pas connecté
El consumo de hipnosedantes, ansiolíticos y antidepresivos en mujeres en España ha experimentado un preocupante aumento en la última década. Según datos del Ministerio de Sanidad y el Plan Nacional sobre Drogas, las mujeres han sido las principales consumidoras de estos fármacos, con una diferencia notable respecto a los hombres. La pandemia de COVID-19 y… Léelo completo aquí: Mujeres dormidas Artículo publicado en El Pespunte.
La prevalencia de consumo de hipnosedantes entre mujeres es un 65% mayor que en los hombres.
Cuando uno posee el gen del nomadismo es incapaz de permanecer mucho tiempo seguido en el mismo sitio. Hay muchas teorías al respecto. Una de ellas...
Un grupo de ciudadanos ha convocado una manifestación en defensa de la sanidad pública el próximo jueves 20 de febrero en Osuna. La protesta...
La actividad laboral en la provincia de Sevilla sigue en auge con nuevas oportunidades de empleo en distintas localidades. Desde sectores como la...
El banderillero José Chacón y el picador Pedro Géniz han protagonizado el tercer coloquio de las jornadas taurinas de Osuna. Chacón, con quien se...
Las delegaciones municipales de Formación y Empleo, Igualdad y Comercio del Ayuntamiento de Carmona han abierto el plazo para participar en la...
El microcemento se ha convertido en una de las opciones más demandadas en el mundo de las reformas gracias a su resistencia, versatilidad y...
El Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla ha mostrado su apoyo a Marea Blanca en la concentración que ha tenido lugar en el día de hoy en el...
La provincia de Sevilla sigue generando oportunidades laborales con nuevas ofertas de empleo en diversas localidades. Desde El Pespunte, presentamos...
Las Mareas Blancas de Andalucía han promovido una Iniciativa Legislativa Popular (ILP) con el objetivo de corregir las deficiencias en el sistema...