Admitida a trámite la querella presentada por Carlos Serrano por las torturas durante el franquismo CEAQUA destaca que estas admisiones siguen siendo...
Vous n'êtes pas connecté
Los represaliados por Franco siguen sin tutela judicial Vicente Mateos Sainz de Medrano Por tercera vez un juzgado español, el 41 de Plaza Castilla, ha admitido a trámite una querella —puesta en diciembre por el ciudadano Carlos Serrano—, por delitos de torturas cometidos en 1975 en la Dirección General de Seguridad, DGS, donde IDA tiene su despacho de Presidenta de la CAM, que se niega en redondo a que una placa conmemorativa recuerde las torturas y crímenes de lesa humanidad con los detenidos que ahí se cometieron por la policía política de Franco: la BPS de infausta memoria, cuyos abyectos ejecutores quedaron limpios de polvo y paja con la llegada de la democracia. Las dos primeras querellas presentadas por los mismos motivos, en 2017 y 2023, se cerraron sin investigar nada con el mismo argumento jurídico de que los hechos están prescritos por la Ley de Amnistía de 1977. Quizá esta tercera admisión a trámite dé esperanza a las 115 personas que siguen aguardando que se acepten las suyas, para que el derecho constitucional a la tutela judicial efectiva se les aplique, ante la sistematización de la tortura que se mantuvo durante los cuarenta años de dictadura franquista. Esperanza vana, ojalá me equivoque, pues el titular del 41 es el inefable juez Peinado, instructor del caso Begoña Gómez.Derecho que el actual Tribunal Constitucional sigue sin reconocer a los represaliados en las comisarías y cárceles de Franco al no admitir —en resolución del 24 de junio de 2024— el recurso de amparo presentado por Francisco Ventura Losada, contra la resolución del Juzgado número 2 de Valencia, que rechazo investigar la querella que presento por crímenes de lesa humanidad y un delito de torturas, en la que identificaba a los autores con sus nombres y apellidos como miembros de la BPS en Valencia. Recurso que el TC rechazó con el voto particular en contra de dos magistrados con el argumento, argüido por el magistrado Ramón Sáez Valcárcel, de que la Ley de Memoria Democrática —en vigor desde octubre de 2022— reconoce el derecho a la verdad y a la justicia a las víctimas de violaciones de los derechos humanos por acciones de autoridades y agentes de la dictadura, y establece que la obligación del Estado es investigar, razón por la cual argumenta el magistrado, el TC no puede seguir inadmitiendo este tipo de demandas "con la justificación de que no existe responsabilidad penal porque los crímenes habrían prescrito y habrían sido amnistiados, como si el marco normativo no hubiera sufrido una relevante modificación".Éste es el meollo de la cuestión, si debe prevalecer la Ley de Amnistía de 1977 o la Ley de Memoria Democrática de 2022.Sin entrar en disquisiciones jurídicas, es un hecho cierto que sigue sin haber amparo jurídico para las víctimas de la represión franquista, aunque el Derecho Internacional Humanitario——reconocido por el Estado español— establece que los crímenes de guerra, lesa humanidad, genocidio y tortura tienen la consideración de imprescriptibles y no amnistiables. La no aplicación de este Derecho Internacional en España es lo que llevó a muchos de los represaliados a recurrir en 2010 a la Justicia Argentina, que mantiene abiertos varios sumarios por las querellas presentadas por represaliados del franquismo.Mientras a los torturados y violentados por la dictadura se les siga negando el amparo judicial efectivo ni reconocimiento del Estado por el tormento padecido, y sigan en las cunetas los cadáveres de miles de asesinados por las huestes franquistas; la democracia española seguirá siendo el resultado de una transición y no de la necesaria reconciliación social que ponga fin, de una vez, a la mella franquista que sigue emponzoñando la sociedad española. Se trata de hacer justicia, y no de ningún revanchismo de los perdedores como nos quiere hacer creer de manera falaz la derechona y la ultraderecha. Fuente → diario16plus.com La Voz de la República - Todas las Noticias RSS El Primer DNI Republicano
Admitida a trámite la querella presentada por Carlos Serrano por las torturas durante el franquismo CEAQUA destaca que estas admisiones siguen siendo...
La represión franquista en el Sáhara Occidental y la Ley de Memoria Democrática / Óscar Presa González La ley de Memoria Democrática 20/22, de...
Embarazada, encarcelada y humillada: la lucha de Isabel Alonso contra la dictadura franquista / Lucía Parro Pantoja Cuatro décadas después,...
Los juzgados de Granada reciben la primera querella contra la impunidad del franquismo / María Andrade Con el respaldo de Ceaqua, la Coordinadora de...
Indefiniciones de la memoria histórica en España(Juan Manuel Vera, 2025)Fundación Andreu Nin Publicación original en Trasversales nº...
Un Juzgado de Madrid ha admitido a trámite una querella presentada por Carlos Serrano Suárez contra cinco miembros de la Brigada Político Social...
La Fiscalía Especial de Derechos Humanos en la Ley de Memoria Democrática / Óscar Presa González La Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria...
De la muerte de Franco a la conquista de la democracia Gabriel Flores La historia real de la conquista del sistema democrático frente a la...
Tras la baja de 23 militares con sentencias firmes que indican que cometieron crímenes de lesa humanidad, el ministro de Defensa aclaró, de nuevo,...
Tras la baja de 23 militares con sentencias firmes que indican que cometieron crímenes de lesa humanidad, el ministro de Defensa aclaró, de nuevo,...