Cárcel de Yeserías ¡Lugar de Memoria!La Comuna Manifiesto de apoyo a la declaración de Lugar de Memoria para la cárcel de Yeserías Tras la...
Vous n'êtes pas connecté
A la España sin memoria Alfonso Romero García Desde 1939, España está sin memoria de los cuarenta años de Dictadura Militar franquista, (fascismo español).Fui uno más de los cientos de miles de represaliados y encarcelados por defender la democracia y las libertades que hoy disfrutamos, aunque esta no sea plena, desgraciadamente todavía, porque una democracia plena incluye, desde la libertad de expresión hasta el reparto equitativo de la riqueza.Defiendo la Memoria Histórica de nuestro país y la colocación de una Placa Conmemorativa en el edificio de la Puerta del Sol, actual sede de la presidencia de la Comunidad de Madrid, que recuerde a los miles de represaliados antifranquistas que pasamos por allí. Pablo Alcántara, Historiador asturiano, ha dedicado un libro a lo que fue la DGS (Dirección General de Seguridad) en este edificio, intitulado “DGS: El palacio del terror franquista” (ESPASA). En la Puerta del Sol no cabríamos las miles de personas que pasamos por ese “Palacio del terror franquista” y los gritos de dolor por las torturas dejarían sordos y enmudecidos a los que osaran escucharlos. Porque entrar en la DGS era entrar en el infierno. En el año 1959, una Ley, puso como límite de detención estar tres días (72 horas) yo estuve CUARENTA DÍAS, ni sus propias leyes las cumplían. Sus herederos continúan haciendo honor en sus propias actuaciones políticas. En la primera planta del edificio estaba la zona donde se nos torturaba, los actuales ocupantes políticos ¿lo ignoran?, por supuesto que no y por ello, Javier Milei, actual presidente de Argentina, recibió la Medalla Internacional de la Comunidad de Madrid, la afinidad ideológica les une, porque, ni los asesinatos en Argentina, ni los de España, realizados por dictadores asesinos, les conmueven. Pero no solo debe colocarse esa Placa en el edificio de la Puerta del Sol, como hay otras Placas de conmemoraciones Históricas del pueblo español, también hay que tener un Centro Memorial en lo que fue la Cárcel de Carabanchel de Madrid. Esta Cárcel comenzó ha construirse en el año 1940. Fueron unos mil presos políticos del franquismo , estando todavía como presos de la guerra civil, los que la construyeron en sólo cuatro años. Esta Prisión fue utilizada por el franquismo también como centro de tortura y donde fueron ajusticiados presos políticos. Era utilizada como prisión preventiva para los miles de presos políticos durante los cuarenta años de dictadura. Todos los detenidos en España pasaban por ella hasta ser juzgados por el Juzgado Militar Especial de Actividades Extremistas dirigido por el cruel coronel Enrique Eymar Fernández. La WIKIPEDIA nos explicita una parte muy importante de nuestra Memoria Histórica, visitando la página “Cárcel de Carabanchel”. Quienes no conozcan su historia quedarán impactados por lo que pasó en ese Centro de detenciones del fascismo. Por ella pasamos miles de españoles, entre ellos personajes de relevancia histórica, por defender la libertad y la democracia con las armas de las octavillas y las huelgas contra el régimen. Democracia y libertad que hoy tenemos y que no les gusta a las derechas que nada salga a la luz, pero la Democracia, de la que hoy ellos se aprovechan, porque de un día para otro se volvieron también demócratas, ha levantado la losa de plomo que impusieron durante la dictadura fascista de Franco. La destrucción de la Cárcel de Carabanchel se realizó el 23 de Octubre de 2008, se inició con nocturnidad, esa noche las máquinas comenzaron por la cúpula del Centro, era redonda y sobresalía del resto del complejo del edificio, de donde partían cuatro galerías, y comenzaron por el Centro porque muchos de los que fuimos encarcelados y residentes en Madrid nos estuvimos manifestando junto a las paredes de la prisión porque habíamos planteado al Gobierno que el Centro no lo destruyeran y quedara para dedicarlo a instalar el Centro de Memoria Histórica de Madrid, por más que insistimos no se nos escuchó. Siendo presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, se pusieron de acuerdo las tres personas mas indicadas para demoler la Cárcel. Fueron el Ministro de Interior Alfredo Pérez Rubalcaba, la Directora General de Prisiones Mercedes Gallizo y el alcalde de Madrid Albero Ruiz Gallardón, lógicamente con la venia del Sr. Presidente del Gobierno. Borraron, de un día para otro, uno de los edificios donde se había escrito la cruel y dolorosa Historia que el franquismo había infringido a lo más noble y progresista de nuestro país. Hubo, durante el franquismo, pocos socialistas en las cárceles franquistas. Doy fe. Fuente → esloquehaysanse.es La Voz de la República - Todas las Noticias RSS El Primer DNI Republicano
Cárcel de Yeserías ¡Lugar de Memoria!La Comuna Manifiesto de apoyo a la declaración de Lugar de Memoria para la cárcel de Yeserías Tras la...
Los abogados de Atocha serán Lugar de Memoria DemocráticaManuel González El secretario de Estado de Memoria Democrática anuncia la decisión del...
Los represaliados por Franco siguen sin tutela judicial Vicente Mateos Sainz de Medrano Por tercera vez un juzgado español, el 41 de Plaza...
A 45 años de su asesinato, ¡Ni olvido ni perdón! Yolanda González, militante trotskista asesinada por los fascistas en la Transición / Diego...
Franquismo, cincuenta años Víctor Arrogante El franquismo fue una larga dictadura cruel personalizada en la figura del general Francisco Franco...
Centenares de vecinos y vecinas de Carabanchel y Aluche participaron en la concentración por el uso social de los antiguos terrenos de la cárcel, el...
El subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, ha puesto en valor la acción del Ejecutivo en la memoria democráctica durante el transcurso...
Embarazada, encarcelada y humillada: la lucha de Isabel Alonso contra la dictadura franquista / Lucía Parro Pantoja Cuatro décadas después,...
El director de la Institución Luis García Montero aclara que actuarán en función de la decisión que se tome entre Patrimonio, la Embajada de...
Franco y la desmemoria juvenil Lourdes Pérez Los actos por los 50 años de la muerte del dictador reavivan polémicas y también preguntas: qué...