El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, instruyó cambiar los métodos, las estructuras y el ejercicio de...
Vous n'êtes pas connecté
Textos escolares sobre la obediencia en el franquismo Eduardo Montagut Desde pequeños, los españoles debían acostumbrarse a obedecer, sabia máxima para mantener una dictadura. Planteamos un ejercicio de comentario breve de unos textos sobre el valor de la obediencia de los escolares, que definen fundamentalmente uno de los principios fundamentales del franquismo donde era imposible el cuestionamiento de las decisiones que tomaba el poder. Desde pequeños los españoles debían acostumbrarse, por lo tanto, a obedecer, sabia máxima para mantener una dictadura: "Los españoles tenemos la obligación de acostumbrarnos a la santa obediencia. Nada de murmuraciones, de reservas, de discusiones. ¿Nos manda quien sabe y quien puede? ¡A cumplir fielmente lo mandado! Esta debe ser nuestra consigna. ¿Y quien juzga al que tiene el máximo poder? Dios y la Historia. A Uno y otra dará cuenta. Lo demás no es de nuestra incumbencia", en H.S.R., Así quiero ser, el niño del Nuevo Estado, año 1944. Fijémonos en varios aspectos: 1. El español debe acostumbrarse a obedecer. El franquismo estableció la idea, que se resiste a desaparecer hoy en día, de que los españoles son levantiscos, desorganizados y tendentes a luchar entre sí. De ahí la consigna de que había que obedecer a quien sabía y podía hacerlo. Importante tanto es el saber como el poder a la hora de mandar. 2. En el país habría un máximo poder al que obedecer, en última instancia. Ese poder no debía dar cuenta a los ciudadanos o a ninguna institución humana sino a Dios y a la Historia. Nadie podía exigir responsabilidades al jefe supremo, es decir, a Franco. Los españoles debían aprender esto desde la más tierna infancia. "Todos los flechas nos proponemos seguir ciegamente las consignas que se nos dan, ser fieles a ellas, obedecer las jerarquías, amar a Dios y a nuestra Patria hasta llegar al sacrificio, si es preciso, en defensa de los ideales proclamados por los buenos españoles durante la Cruzada de Liberación", en Lectura en Acción, Editorial Magisterio Español, En una sola frase se condensan muchas ideas de la época: 1. Obediencia sin reservas, obediencia ciega, nada de cuestionamientos, de petición de explicaciones, de debate. Los flechas obedecen a sus mandos sin rechistar. Es importante enseñar a los chicos esta máxima no sólo para que funcione la Falange, sino para que el régimen pudiera desarrollarse sin problemas de ningún tipo. El perfecto flecha se convertiría, en un futuro próximo, en el perfecto y buen ciudadano obediente y respetuoso con el poder. 2. El flecha debe dar la vida por Dios y por la Patria. La consigna es terrible porque no se olvide que se trataba de niños. El desprecio por la muerte, instituido en el bando franquista en la Guerra, seguía presente después. 3. Los grandes ideales fueron proclamados, de nuevo, por los buenos españoles, ya que, como bien sabemos, hay malos españoles. 4. La guerra fue una cruzada de liberación. El lenguaje militar y religioso se entremezcla. "El Caudillo manda, organiza, resuelve, y todos los españoles obedecen", en H.S.R., "Así quiero ser, el niño del Nuevo Estado", 1944. Verdad sin discusión. Se trata de una máxima contundente para remarcar la necesidad clara de la obediencia, desde pequeños. Fuente → nuevatribuna.es La Voz de la República - Todas las Noticias RSS El Primer DNI Republicano
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, instruyó cambiar los métodos, las estructuras y el ejercicio de...
La inteligencia artesanal del cartel marchante tiene el ritmo de quien lo porta, de quienes lo han creado, y a quienes quiere llegar. La materialidad...
Hay una idea extendida sobre la relación del régimen franquista con los movimientos migratorios, pero la cara amable y permisiva de la dictadura con...
El Lado B Autor nrestrepo Sin duda, la llegada de Jhon Jader Durán al fútbol de medio oriente es una de las noticias más importantes a nivel...
El 30% de los votantes socialistas cree que en este debate Feijóo tiene "más razón" que el presidente del Gobierno Leer
Emmanuel Rincón/Marisela Valencia/Iván MejíaEl arzobispo de Tulancingo, Óscar Roberto Domínguez Couttolenc, llamó a los feligreses a ser...
La organización armada anarquista, debates y propuestas durante la II República española El presente capítulo constituye una versión revisada...
RADIO AMÉRICA._ El papa Francisco afirmó que «el mal tiene los días contados, porque el futuro es de Dios, en la homilía de la misa dedicada a la...
Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco afirmó que “el mal tiene los días contados, porque el futuro es de Dios, en la homilía de la misa...
A 50 años de la muerte del dictador Franco Con esta declaración iniciamos la publicación de una serie de materiales que sacaremos a lo largo de...