Miquel Izard Llorens, in memoriam Tras escribir una tesis doctoral pionera que abrió nuevos horizontes a la historia obrera dentro del Estado...
Vous n'êtes pas connecté
Tras escribir una tesis doctoral pionera que abrió nuevos horizontes a la historia obrera dentro del Estado español, Miquel Izard chocó quizás inevitablemente con los límites represivos del franquismo y se vio obligado ir al exilio. Prueba de la enormidad de su intelecto, lo que fue una pérdida para la historia española contemporánea se convirtió […]
Miquel Izard Llorens, in memoriam Tras escribir una tesis doctoral pionera que abrió nuevos horizontes a la historia obrera dentro del Estado...
La lucha sindical contra la dictadura Andreu Mayayo "Es una tarea más ardua honrar el recuerdo de los seres anónimos que el de las personas...
La organización armada anarquista, debates y propuestas durante la II República española El presente capítulo constituye una versión revisada...
Jorge Fernández Mejías, egresado de la Escuela de Derecho y Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal de la Universidad Diego Portales, obtuvo el...
El roteño Francisco Santos Herrera, fundador del «Batallón México» de las Milicias Antifascistas de Málaga / Manuel Almisas Albéndiz Esta...
Franco y la desmemoria juvenil Lourdes Pérez Los actos por los 50 años de la muerte del dictador reavivan polémicas y también preguntas: qué...
La represión de la lengua y cultura catalanas en el franquismo Eduardo Montagut El catalán desapareció del cine, la radio, la prensa y la...
En el unipersonal La lengua es un músculo pero el lenguaje es un virus, el actor Diego Carreño despliega con humor una guirnalda de recursos del...
La tesis del informe en que se basa el Gobierno es que fue sufragado por militantes nacionalistas vascos desde el exilio
Guía rápida contra los bulos sobre el franquismo Francisco Javier García Martínez Ante la ola magufo-reaccionaria global que estamos sufriendo...