X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - ABC.ES - Familia - 27/Mar 03:36

El primer paso hacia el conocimiento y el desarrollo personal

El pasado mes de septiembre, 8.348.030 estudiantes , sin contar los universitarios, regresaron nuevamente a las aulas para el curso 2024-25. De ellos, corresponden a Primaria 2.715.544, con sus sueños intactos, los cuadernos nuevos y la vida por delante. La cifra supone un descenso de 35.380 en comparación con 2023-24, un 1,3% menos. La disminución de la natalidad no se compensa con la incorporación de población inmigrante. El 67,8% de chicos y chicas de Primaria reciben la enseñanza en centros públicos, 28,2% en concertados y el 4% en privados. La etapa de Educación Primaria comprende seis cursos, que se estudian entre los seis y los doce años. El objetivo de esta fase, primordial para sentar las bases del desarrollo personal, consiste en proporcionar los aprendizajes de la expresión y comprensión oral, la lectura, la escritura, el cálculo, las habilidades lógicas y matemáticas y la adquisición de nociones básicas de la cultura. Además, se busca fomentar los hábitos de convivencia, estudio y trabajo, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad. El horizonte lo marca la garantía de una formación integral que ayude a la formación de la personalidad del alumno y su preparación para el aprovechamiento de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El paso de Infantil a Primaria es un momento que preocupa a las familias. La adaptación a nuevos entornos y profesores debe suponer un aterrizaje suave. El Colegio Luyfe Rivas (Rivas-Vaciamadrid, Madrid) es un centro privado que acompaña a los alumnos en la transición. Alfredo Alonso Guijarro, jefe de Estudios de Educación Primaria, explica que «lo principal es conocer a los alumnos que vienen de Infantil, que en nuestro caso ya están en el colegio». «Con antelación al nuevo curso, se hacen reuniones de las tutoras de los niños de cinco años con la tutoras que van a tener en primero de Primaria. Lo que se pretende es que sus nuevos docentes sepan cómo trabajar con sus gustos, dificultades y virtudes», añade. «Durante los primeros meses -dice Alonso - seguimos casi con la misma dinámica de trabajo. En Infantil estaban acostumbrados a celebrar asambleas al comienzo de la clase. Pues lo mantenemos en Primaria». No es ajeno el Colegio Luyfe Rivas al debate europeo sobre el uso responsable de la tecnología en las primeras etapas educativas, como señala Alonso: «No somos partidarios del uso desmedido del iPad y la desaparición de los libros. De hecho, restringimos el uso de las pantallas. Cada asignatura tiene un tiempo establecido por cada tema para poder utilizar el iPad en la plataforma. Nuestro sistema es híbrido e intentamos compaginar los dos modelos». «La tecnología en la educación sirve para aprovechar la motivación de los alumnos», apunta. Primaria comprende tres ciclos de dos años cada uno: el inicial, Primero y Segundo, de los 6 a los 8 años; el ciclo medio, Tercero y Cuarto, de los 8 a los 10 años; y el ciclo superior, Quinto y Sexto, de los 10 a los 12. ¿Pero cuáles son las diferencias entre un ciclo y otro? Según Alonso, «no son etapas estancas, como tampoco lo son Infantil, Primaria y Secundaria entre sí, todo tiene una continuación». Amén de las habilidades académicas y sociales que deben desarrollarse en la etapa de Primaria, el Colegio Luyfe Rivas apuesta en especial por el impulso de los valores. Es un centro referente en derechos de la infancia UNICEF. «Trabajamos sobre los derechos del niño, por ejemplo. Todos los meses tenemos un proyecto. Y el departamento medioambiental, relacionado con el conocimiento del medio, alienta la conciencia ecológica», expone el jefe de Estudios. La Presentación FESD-Madrid es un centro educativo de la Fundación Educativa Santo Domingo, de ideario católico, concertado en Infantil, Primaria y ESO, y privado en Bachillerato. María José López Martínez, docente y psicopedagoga, es su directora general y la directora de Infantil y Primaria. «Nuestra misión es desarrollar -indica- todas las competencias clave y específicas del área que por currículum debemos impartir. La enseñanza de valores humanos cristianos es nuestra base del día a día. Además, apostamos por la disciplina positiva, por empoderar a los alumnos para que sepan resolver los conflictos de manera verbal, asertiva y empática». Sobre los ciclos de Primaria, estima que «el desarrollo evolutivo de los alumnos difiere de 6 a 12 años». «En cuanto a metodología, seguimos utilizando la misma. Y en competencias, se va incrementando el nivel de exigencia. El mayor salto se produce del primer al segundo ciclo. En primero y segundo aprenden destrezas básicas de lectura, escritura y cálculo. En tercero ya se les exige cierta memorización para lo que no están entrenados. Lo que queremos transmitir es que Primaria es una etapa que termina y que continúa luego en Secundaria», subraya. Resulta clave el apoyo que las familias brindan a los menores que cursan Primaria. López aconseja a los padres «acompañamiento y exigencia». El mensaje que deben inculcar a sus hijos es claro: «Yo te acompaño en tu etapa académica, pero no hago las cosas por ti. No me responsabilizo de tus tareas, no te hago los deberes. Estoy comprometido con el día a día en la escuela. Y te voy a exigir porque al final vas a tener que esforzarte. Ese esfuerzo y exigencia será mayor según vayas pasando fases». El problema, según la docente, estriba en que se ha desvirtuado un poco ese compromiso: «A veces no dejamos a los niños ser autónomos y responsables. Hay que dejarles hacer, permitirles que se equivoquen para que aprendan a tolerar la frustración». La LOMLOE, la ley educativa en vigor aprobada en el año 2020, tiene, a juicio de López, algunos asuntos abiertos: «Muy bien la atención a la diversidad, a las diferencias individuales, la integración, pero faltan recursos». La Educación Primaria sigue teniendo retos, como muestra el reciente informe TIMSS (Estudio Internacional de Tendencias en Matemáticas y Ciencias) 2023 de la Asociación Internacional para la Evaluación del Rendimiento Educativo (IEA). La investigación constata que los alumnos de cuarto de Primaria, etapa en la que se construyen los cimientos del conocimiento matemático, han empeorado (489 puntos, cuatro menos que en 2019 y siete menos que 2015), como sucede con el conocimiento en Ciencias (504 puntos, frente a los 511 de 209 y los 518 de 2015). La brecha con la media de Europa sigue aumentando.

Articles similaires

Sorry! Image not available at this time

La Diputación de Valladolid celebra el Día Internacional del Árbol en con alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria de Mayorga

pueblosycomarcas.com - 21/Mar 12:00

La jornada de concienciación medioambiental finaliza con una plantación de árboles autóctonos como lisos, fresnos, arces y cerezos silvestres  ...

Sorry! Image not available at this time

Murcia limitará las pantallas en los colegios: «No deben ser meros sustitutivos del libro de texto»

abc.es - 25/Mar 11:11

El Gobierno de Murcia ha decidido tomar cartas en el asunto de las pantallas en los colegios, como también tiene intención Comunidad de Madrid , y...

Sorry! Image not available at this time

Los otros problemas de la educación pública: casi un 30% de profesores temporales en aulas ruidosas y con interrupciones

abc.es - 24/Mar 23:14

El debate sobre la profesión docente ha estado centrado en los últimos tiempos en cuestiones como las ratios alumno-profesor, las condiciones...

Sorry! Image not available at this time

Ley antipantallas en la escuela

abc.es - 24/Mar 23:14

La Comunidad de Madrid es una de las primeras regiones, junto a Murcia, que ha anunciado un apagón de pantallas a partir del curso 2025-2026 en...

Sorry! Image not available at this time

Vigo acerca la poesía a través de la música a los escolares

valminortv.com - 20/Mar 15:17

Abel Caballero incidió hoy ante los alumnos y alumnas de quinto y sexto de Educación Primaria y de primero y segundo de Educación Secundaria que...

Sorry! Image not available at this time

Un viaje de descubrimiento para sentar las bases del destino profesional

abc.es - 23/Mar 09:30

Del 26 al 30 de marzo se celebra en Madrid una nueva edición de la Educación, el salón internacional del estudiante y la oferta educativa y de...

Sorry! Image not available at this time

Un viaje de descubrimiento para sentar las bases del destino profesional

abc.es - 23/Mar 09:30

Del 26 al 30 de marzo se celebra en Madrid una nueva edición de la Educación, el salón internacional del estudiante y la oferta educativa y de...

Sorry! Image not available at this time

Madrid limita desde el próximo curso el uso de pantallas: cero a menores de 3 años

abc.es - 19/Mar 13:14

Desde el próximo curso, el uso de pantalla en los colegios madrileños financiados con fondos públicos estará limitado por ley. La norma, de la que...

Sorry! Image not available at this time

Madrid limita desde el próximo curso el uso de pantallas: cero a menores de 3 años

abc.es - 19/Mar 13:14

Desde el próximo curso, el uso de pantalla en los colegios madrileños financiados con fondos públicos estará limitado por ley. La norma, de la que...

Sorry! Image not available at this time

EL CLIMA NOS IMPORTA

radioedu.educarex.es - 26/Mar 05:15

Teniendo en cuenta que el día 26 de Marzo es el «Día del Clima» y que en la asignatura de conocimiento del medio estamos trabajando sobre esta...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément