X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - ABC.ES - Opinión - 25/Mar 19:54

Prometeo en el siglo XXI

La leyenda mitológica clásica de Prometeo es apasionante para cualquier educador, en ella el Titán hace un gran esfuerzo para entregar la antorcha del conocimiento a los seres humanos a fin de que progresen y sean libres, a pesar de la ira de Zeus. Es tan apasionante este mito que en la literatura helénica aparece presentado como tragedia, relato épico o discurso pedagógico. Así es que en la tradición literaria clásica encontramos tres prometeos diferentes: el Prometeo de Hesíodo, caracterizado por su radical pesimismo; el fascinante, rebelde y filantrópico Prometeo de Esquilo; y, finalmente, el Titán de Protágoras que nos muestra la capacidad del ser humano para hacer grandes cosas, así como el poder transformador de la educación. Sin duda, me quedo con este último que nos aporta toda una teoría sobre la educación, el progreso humano y una fundamentación simbólica de la democracia elevando el mito a categoría alegórica, con una actualidad y vigencia que no dejan de sorprender. Aun así, es evidente que hallamos un poco de cada Prometeo en la metáfora que este establece entre la realidad y el mito o en el diálogo que se crea en relación con el progreso y la educación. Prometeo es una divinidad civilizadora, el mito relata la capacidad cívica de la persona fundamentada en la idea de que el proceso de aprendizaje cognitivo y emocional tienen lugar en dos ámbitos distintos: el técnico, que corresponde a las capacidades productivas, y el político-moral o de las normas, que regula la conducta y la convivencia. La leyenda presenta ambos ámbitos como complementarios, su mensaje es que aprender es convivir. Efectivamente, la convivencia es la 'areté' o, lo que es lo mismo, la virtud o la excelencia de cualquier sociedad desarrollada. De ahí que los términos de educación y desarrollo sean dos conceptos holísticos y gestálticos que han caminado de la mano a lo largo de la historia de la humanidad. Si bien es cierto que no siempre han sido paralelos, pues ni la educación ha sido permanente ni el desarrollo sostenible, cierto es también que, en cualquier sociedad o cultura, la primera es el baluarte y sostén de la segunda. Por ello, la independencia de un pueblo, la autonomía de su destino, su práctica de la libertad y la democracia están directamente ligadas a su educación y su desarrollo. Pero una doble lectura se cierne sobre esta afirmación cuando comprobamos cómo algunos sistemas políticos utilizan la educación como cómplice para ahondar en la injusticia social, la intolerancia o la insolidaridad. La educación contemporánea ha sido, algunas veces, la respuesta populista de la práctica política de diferentes signos e ideologías. Ninguna sociedad debe convertir la educación, su bien más preciado junto con la salud, en terreno de conflicto de las tensiones ideológicas. El neurólogo, educador y aclamado poeta indio Abhijit Naskar, en su lucha contra el odio, la intolerancia y el fanatismo, ha repetido muchas veces que la obediencia rígida a cualquier imposición es la negación de la vida. Al entregar el fuego, tan necesario a los mortales, Prometeo nos dio la lección más fructífera sobre lo que significa la valentía de pensar por cuenta propia y desobedecer a las autoridades y las leyes injustas. En estos tiempos de cambios talámicos fulminantes, vale la pena evocar de nuevo al poeta científico cuando nos dice: «Apégate a la búsqueda de la verdad, no a la verdad en sí, porque la verdad no es algo rígido a lo que puedas aferrarte, la verdad es una fuerza en constante evolución. Y si tu mente se apega a la verdad de hoy, no podrá aceptar las verdades del mañana». El sistema educativo , bajo posiciones mesiánicas de uno u otro signo, tendrá muy difícil defender los valores de la razón, la ciencia, la libertad, la igualdad, la universalidad o la convivencia. Este hecho es de gran calado y trascendencia pues, como decía al inicio en alusión a Prometeo , la educación y la cultura salvaguardan la especie, perduran, permanecen a lo largo de las generaciones, son la impronta que heredarán nuestros hijos y nietos, las generaciones que vendrán. La educación es una carrera de fondo, un proceso cuyos resultados no son inmediatos, ni medibles política o ideológicamente, se dilatan más allá de los gobiernos y los mandatos. La educación es un ejercicio transformador del futuro en búsqueda de la verdad y la convivencia. Es importante matizar la diferencia que hay entre educación y escuela, entre culturización e instituciones educativas o los recursos puestos al servicio de estas. Es estremecedor pensar que muchas gobernanzas destinan más recursos a las armas que a la educación, a los misiles que a los libros, a los fusiles que a la poesía. En este punto, deseo hacer un llamamiento global a la cultura de paz para recordar ante vosotros, lectores y prometeos posmodernos, que no habrá paz sin educación ni podrá haber jamás educación sin paz. En la medida en que el sistema educativo sea utilizado solo como instrumento de socialización política o motor de crecimiento económico los resultados serán frecuentemente opuestos a lo que se pretende. Pues ni la educación como elemento aislado puede crear una nueva persona ni puede ser la base para la acumulación de capital. He pasado gran parte de mi vida reflexionando sobre este asunto, he repensado una lista interminable de interrogantes, algunos de los cuales os comparto y estoy seguro que serán comunes: ¿es más vulnerable la educación bajo un signo ideológico que bajo la expresión plural de la sociedad?, ¿bajo el control de una ideología, la educación aporta a la diversidad social, de género, cultural o de pensamiento?, ¿es posible desvincular de forma directa el sistema educativo del poder ejecutivo?, ¿podría ser la educación objeto de concertación de las distintas fuerzas políticas para la creación de un proyecto nacional y transnacional centrado en los seres humanos que aprenden? En definitiva, ¿es posible un pacto general por la educación? Sí, así lo creo. El sistema educativo debe integrarse en una estructura organizativa amalgamada por el poder legislativo con representación de todas las fuerzas políticas, asociaciones científicas y profesionales de la educación y sus disciplinas contiguas y la representación plural de toda la sociedad. Un consejo nacional de educación es posible, pues este posibilita ofrecer un espacio autónomo y profesional a un proyecto de educación consensuado que permanezca más allá del devenir político, de gobiernos cortoplacistas y de las ideologías, propiciando un entorno adecuado y estable para la transmisión de las bases fundamentales de la ciencia, la técnica, el arte, las humanidades y la cultura, en su ámbito local, regional o universal. Un pacto por la educación vendría a reforzar los valores que la preservan. En cierto modo, esto ya lo avanzaron los clásicos al presentarnos a Prometeo como símbolo de una educación abierta a todos, participativa, comunitaria, una educación para la paz y la convivencia, una educación que promueve valores que, a su vez, la amparan y protegen. En nuestra sociedad, como en la Atenas de Pericles, donde cuenta su mito Protágoras, necesitamos una educación civilizadora de consenso, atenta a alcanzar los valores de la convivencia más allá de intereses ideológicos, políticos o económicos. No hay duda de que una educación libre de símbolos y banderas continúa siendo un desafío urgente que hay que abordar desde diferentes perspectivas y responsabilidades. Las niñas y niños de las generaciones que nos reemplazarán no pueden seguir esperando.

Articles similaires

Sorry! Image not available at this time

Prometeo en el siglo XXI

abc.es - 25/Mar 19:54

La leyenda mitológica clásica de Prometeo es apasionante para cualquier educador, en ella el Titán hace un gran esfuerzo para entregar la antorcha...

Sorry! Image not available at this time

'Adolescencia': Las razones de dos expertas en salud mental para ver con tu hijo (o no) la serie de moda

abc.es - 26/Mar 03:25

Está en boca de todos. 'Adolescencia' , la serie de Netflix en la que se cuenta la historia de un menor inglés de 13 años, detenido por el...

Sorry! Image not available at this time

'Adolescencia': Las razones de dos expertas en salud mental para ver con tu hijo (o no) la serie de moda

abc.es - 26/Mar 03:25

Está en boca de todos. 'Adolescencia' , la serie de Netflix en la que se cuenta la historia de un menor inglés de 13 años, detenido por el...

Sorry! Image not available at this time

«Tenemos que terminar con el mito de las madres y los padres coraje»

abc.es - 21/Mar 07:36

Diez años después del nacimiento de su hija con Síndrome de Down , Ramón Pinna, uno de los referentes en la promoción de los derechos y las...

Por La República, pero ¿qué República?

avozdelarepublica.es - 27/Mar 09:18

Por La República, pero ¿qué República? Ahora que se avecina el 14 de abril, pienso: claro que no hay panaceas, ni utopías, ni remedios...

"La novela escapa del típico asesino en serie, es una forma de explorar la mente humana"

vivamalaga.net - 23/Mar 16:54

Policía,psicóloga, madre y escritora de novela policiaca,sitúa su última novela, ‘Hágase su voluntad’ (editorial Espasa, 2025), en su Avilés...

El espectro de Franco y la responsabilidad de no olvidar

avozdelarepublica.es - 27/Mar 10:38

El espectro de Franco y la responsabilidad de no olvidar Eva Maldonado  España sigue tolerando la exaltación de un dictador que encarnó el terror...

Sorry! Image not available at this time

El I Congreso de Educación 'Ciudad de Toledo' sobre el impacto digital en la familia y la escuela reunirá a más de 500 personas

abc.es - 24/Mar 08:18

El I Congreso de Educación 'Ciudad de Toledo', que se celebrará los días 28 y 29 de marzo en el edificio de Envases de Cartón de la Fábrica de...

Sorry! Image not available at this time

Un viaje de descubrimiento para sentar las bases del destino profesional

abc.es - 23/Mar 09:30

Del 26 al 30 de marzo se celebra en Madrid una nueva edición de la Educación, el salón internacional del estudiante y la oferta educativa y de...

Sorry! Image not available at this time

Un viaje de descubrimiento para sentar las bases del destino profesional

abc.es - 23/Mar 09:30

Del 26 al 30 de marzo se celebra en Madrid una nueva edición de la Educación, el salón internacional del estudiante y la oferta educativa y de...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément