El mercado laboral en España adolece de un alto porcentaje de parcialidad y temporalidad no voluntarias. En cuanto a ello, cabe analizar la brecha...
Vous n'êtes pas connecté
El mercado laboral en España adolece de alta parcialidad y temporalidad no voluntarias. En cuanto a ello, cabe analizar con perspectiva de género sobre en quiénes recae mayoritariamente esta precariedad. El sindicato USO ha publicado el informe «Análisis en perspectiva […]
El mercado laboral en España adolece de un alto porcentaje de parcialidad y temporalidad no voluntarias. En cuanto a ello, cabe analizar la brecha...
La EPA refleja avances en el empleo, pero persisten la precariedad y los retos para garantizar una vida digna
UGT Castilla-La Mancha ha presentado una evaluación del año 2024 en la que destaca un desempeño mayormente «positivo» para el empleo en la...
Violencia sexuada y guerra contra la guerrilla en España: muchas preguntas y algunas respuestas (Premio Conversación sobre la historia 2024) II...
La brecha juvenil se debe a las deficiencias del sistema educativo, según PwC y el Círculo de Empresarios.
El año 2024 ha sido evaluado como positivo para el empleo por UGT Castilla-La Mancha, destacando por su dinamismo en la creación de puestos de...
La Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2024 refleja una mejoría general del mercado laboral español. Esta tendencia se...
Un estudio de Tania Fernández Lombao y Paula Martínez-Graña, de la Universidad de Santiago de CompostelaEl ‘servicio público’ debe contemplar...
La atención telefónica del servicio de emergencias 112, esencial para la gestión de situaciones críticas, está mayoritariamente subcontratada en...
La organización armada anarquista, debates y propuestas durante la II República española El presente capítulo constituye una versión revisada...