X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - AVOZDELAREPUBLICA.ES - A La Une - 25/Jun 12:30

Cuando la República «de los trabajadores» prohibió saludar con el puño cerrado: Julio de 1934

Cuando la República «de los trabajadores» prohibió saludar con el puño cerrado: Julio de 1934 / Manuel Almisas Albéndiz   Julio de 1934  Europa: siguiendo la estela reaccionaria y totalitaria de la dictadura fascista de Mussolini, que ya cumplía 12 años, se sumaron la Austria del dictador Dollfuss desde marzo de 1933 en que disolvió el Parlamento y comenzó a gobernar por decreto, iniciando su «austrofascismo» con la prohibición de la celebración del 1º de mayo, y, más importante aún, la Alemania nazi de Hitler desde el 30 de enero de 1933, fecha en que se convirtió en Canciller, y sobre todo desde el incendio del Reichstag el 27 de febrero del mismo año y su posterior Decreto, que significó la inaudita represión sobre el Partido Comunista y la detención de su Secretario general Ernst Thälmann el 3 de marzo de 1933. Crecía así el peligro del fascismo y la guerra en Europa. Algunos intelectuales europeos consideraron entonces la posibilidad real de que España fuera el siguiente estado fascista… Estado Español: En las elecciones generales del 19 de noviembre de 1933 ganaron los partidos de derecha, liderados por la Confederación Española de Derechas Autónoma (CEDA) de Gil Robles, aunque no obtuvieron la mayoría para poder formar gobierno. El Partido Radical de Lerroux será quien reciba el encargo del presidente Alcalá-Zamora de formar un gobierno en minoría, aunque con el apoyo parlamentario de la CEDA. Comenzaba el conocido como «bienio negro» o «radical-cedista», en el que la Segunda República se fue derechizando, hasta el punto de que dos meses después, el 4 de octubre de 1934, conformaba un gabinete con tres ministros de la CEDA. La represión contra el movimiento obrero y los partidos de izquierda fue en aumento, con frecuentes cierres de periódicos y centros obreros, detenciones y violencia de pistoleros fascistas y policial en las calles. Solo en este contexto se puede explicar que en la madrugada del 22 de julio de 1934, el ministro de la Gobernación (del Interior, se diría hoy), el lerrouxista Rafael Salazar Alonso anunciara que había emitido una Orden a los gobernadores civiles por la que se prohibía toda manifestación, concentración, reunión o acto público donde se hicieran el saludo fascista o el saludo socialista con el brazo levantado y el puño cerrado, estando la policía autorizada a disolver cualquiera de estos actos donde se mostraran estos saludos1. Aunque parecía una orden «equidistante», el verdadero terror del Gobierno radical-cedista provenía del movimiento obrero, y especialmente juvenil, cada vez más radicalizado. Casualmente, Mundo Obrero, el diario del Partido Comunista de España, reapareció el día siguiente a la promulgación de esta Orden, tras ocho meses de suspensión gubernativa, y en primera plana se podía leer: «¡Rot-Front, camaradas! Prohibido el saludo proletario». La expresión «Rot-Front», o «Frente Rojo» traducido del alemán, era el saludo que hacían los comunistas alemanes, al mismo tiempo que levantaban el puño derecho cerrado, desde que en julio de 1924 crearon la «Liga de Combatientes del Frente Rojo», y cuyo primer presidente del Comité nacional en febrero de 1925 fue Ernst Thälmann, secretario general del Partido Comunista Alemán (KPD). De hecho, la insignia de la Liga era un puño cerrado de color rojo sobre fondo amarillo, como se aprecia en la imagen del artículo. La nota de Mundo Obrero de ese día 23 de julio de 1934 decía: Por el genial ministro de la Gobernación ha sido prohibido el saludo proletario, que se expresa por el brazo en alto y el puño cerrado. Si en alguna reunión se saluda de tal forma, ésta será suspendida por la policía, ha agregado Salazar Alonso. A este paso, el señor Salazar nos va a prohibir la respiración. Pero sería inútil tal precaución. Y de la misma forma sería inútil que nos obligara a utilizar el pie derecho para salir de casa. Tampoco nos puede impedir que nos rasquemos. Y si lo anterior no puede impedirlo, ¿cómo va a prohibir que hagamos uso de nuestros brazos y puños de la forma que más nos plazca? ¡Rot-Front, camaradas! Al día siguiente, 24 de julio, se publicaba esta otra nota en el mismo diario comunista: El saludo con el puño cerrado Al leer el decreto sobre la prohibición del saludo proletario con el puño cerrado, nos hemos acordado de una frase muy conocida de Carlos Marx: «Todos los acontecimientos se repiten en la historia: la primera vez en forma de drama y la segunda en forma de comedia». Y nos acordábamos de esta frase porque la prohibición del saludo con el puño cerrado también fue decretada en Alemania años antes de la subida de Hitler al poder. Pero a pesar de esta prohibición, los niños de pecho de Alemania ya cerraban, entre los brazos de sus madres, sus manecitas; los chicos obreros se defendían de los señoritos con los puños cerrados; las trabajadoras se defendían con los puños cerrados de los señoritos «castigadores»; los obreros cerraban los puños cuando luchaban en las fábricas, y los huelguistas cuando se defendían de los esquiroles y la policía. El más salvaje terror de las hordas fascistas no es capaz de abrir los puños de los trabajadores revolucionarios, de los comunistas que luchan en la ilegalidad, y aún a muchos obreros asesinados no han podido hacer que despegasen sus dedos porque murieron con el puño crispado de coraje. El puño cerrado es el símbolo de la fuerza del proletariado, que no tiene más que su fuerza de trabajo. El saludo con el puño cerrado solo puede cesar de una forma: con el Octubre rojo de la revolución española. En otra extensa columna del mismo ejemplar, al comentar el éxito que tuvo la reaparición de Mundo Obrero, que en pocos minutos se agotaron todos los ejemplares puestos a la venta en Madrid, unos 13.000, y eso para no dejar a las provincias sin «papel» suficiente, aprovechaban para saludar «con un potente Rot-Front y el puño en alto» -y añadían «que suponemos que siendo en el papel no estará también prohibido»- a todos los trabajadores de todas las tendencias con «la esperanza de que Mundo Obrero logre ser el artífice de lo que hoy es su anhelo: El Frente Único». Para el diario del Partido Socialista no mereció esta medida del gobierno ningún titular especial. Solo en la columna «Como manda ABC. Suspensión de actos organizados por nuestras Juventudes» del día 22 de julio, junto a la condena de la suspensión gubernativa en Alicante y en Eibar de actos de las Juventudes Socialistas, comentaban la prohibición del saludo con el puño levantado, y escribían: El ministro de la Gobernación debe sentir un terrible espanto ante el hecho de que un socialista levante el brazo con el puño cerrado y debe creer, en su terror tembloroso, que ello es monstruoso. Medidas de esta índole son las únicas que pueden extremar el peor resorte para el crédito de un ministro: el de la hilaridad. Mover a risa es muy peligroso para los ministros, y esta disposición es un importante motor de carcajadas. La Federación de Juventudes Socialistas, por su parte, publicaron en el semanario Renovación del día 28 de julio un gran dibujo en primera plana y con el siguiente texto, de contenido y espíritu tan distinto al de El Socialista ya comentado: ¡Arriba los puños, jóvenes camaradas! El Estado burgués se aterra de su energía y quiere prohibir que nuestros brazos en alto tracen una línea rebelde sobre España. ¡Arriba el puño! En nuestras manos cerradas, que se alzan a compás, va el anatema contra el capitalismo, contra el Gobierno, contra la República burguesa. Van nuestros afanes revolucionarios. Nuestras ansias de lucha. Nuestro ardor de combate. El puño es símbolo de fuerza naciente, y sus músculos respaldan la energía con que cogerá el proletariado revolucionario las culatas de los fusiles para acabar con la podredumbre que ahoga a España. (…) Salazar Alonso, perro sucio de la burguesía, manda y ordena a sus secuaces que nos impidan alzar el puño… No importa. Jóvenes socialistas: el puño en alto ¡frente a la burguesía!, ¡frente al Gobierno!, ¡por la revolución! Como puede comprobarse, las Juventudes Socialistas se habían radicalizado mucho en los últimos meses, mucho más que el PSOE, que desde que el 12 de septiembre de 1933 el presidente de la República encargara a Alejandro Lerroux que formara un nuevo gobierno y ya no contara con los tres ministros socialistas, Largo Caballero, Fernando de los Ríos e Indalecio Prieto, que lo habían sido desde el 14 de abril de 1931, también había comenzado un giro a la izquierda, aunque lleno de contradicciones. De hecho, cuando el PCE de José Díaz redobló en julio de 1934 su apuesta por el Frente Único antifascista y quiso iniciar conversaciones con el PSOE, éste ni siquiera aceptó estudiar esa posibilidad. Lo contrario ocurrió con las Juventudes Socialistas que mantuvieron reuniones con la Juventud Comunista en esas semanas, y cuyo primer acercamiento serio tuvo lugar en el gran mitin del «Stadium Metropolitano» de Madrid la noche del 14 de septiembre de 1934, donde ambas Juventudes, Socialistas y Comunistas, se reunieron en masa para protestar por la prohibición del Gobierno de no permitir que los jóvenes ingresaran en organizaciones políticas sin el permiso del padre. El 29 de agosto de 1934, el Gobierno había aprobado un Decreto por el que prohibía a los menores de 16 años afiliarse a organizaciones políticas, y los jóvenes de entre 16 y 23 años solo podrían hacerlo con el consentimiento escrito de sus padres o tutores legales2. Para escuchar a dos oradores comunistas (Jesús Hernández y Trifón Medrano) y tres socialistas (Santiago Carrillo, Jerónimo Bugeda y Manuel Albar), más de 80.000 jóvenes llenaron las gradas del estadio de fútbol y el terreno de juego. Desde las jornadas del 14 de abril de 1931 no se había visto un acto tan multitudinario en la capital. Fue el germen del Frente Único que se materializará en las jornadas revolucionarias de Octubre. Un detalle que lo dice todo: presidiendo la tribuna del acto se encontraba el retrato del dirigente comunista alemán, preso en las cárceles de Hitler, Ernst Thälmann, y en varias ocasiones se repitieron consignas de los jóvenes socialistas y comunistas exigiendo su liberación. En las fotografías de dicho acto3, puede comprobarse las dos formas distintas que tenían de saludar los socialistas y los comunistas. Los primeros levantaban el puño cerrado con el brazo completamente vertical; y los segundos lo hacían con el puño cerrado a la altura del hombro y el codo flexionado. El saludo de los socialistas, y en especial de las Juventudes Socialistas, que eran las más numerosas en aquellos meses, lo habían introducido en el «Decálogo del Joven Socialista» de febrero de 19344: «3º- Hay que saludar con el brazo en alto -vertical-, y con el puño cerrado…». Este saludo lo adoptaron de los milicias alemanes del «Frente de Hierro», de ideología socialdemócrata sobre todo, pero también de demócratas y liberales, que se organizaron para luchar contra el nazismo en diciembre de 1931. Desde febrero de 1934, serán numerosas las veces en las que las Juventudes Socialistas popularizarán su saludo con el puño alzado en infinidad de actos o entierros de sus camaradas asesinados por la guardia de asalto, guardia civil o bandas fascistas5. Sus recién creadas milicias con camisas rojas, puños en alto y consignas revolucionarias serán motivo de inquietantes comentarios en la prensa de todos los matices. Por último, en el Mundo Obrero del 10 de septiembre 1934 se publicaba una amplia crónica de la huelga general de Frente Único que tuvo lugar en Madrid el 8 de septiembre, para protestar por la marcha prevista ese día de los terratenientes fascistas de Cataluña, organizada por la Instituto Agrícola Catalán de San Isidro, y que pensaban culminar en una gran Asamblea en el Teatro Monumental de Madrid. Los partidos obreros veían una indignante provocación fascista esa demostración de los monárquicos, los «agraristas» y la CEDA –que les recordaba la Marcha de Roma de Mussolini en 1922-, y la primera huelga de Frente Único fue un éxito. Los incidentes fueron numerosos y se produjeron seis muertos, dieciocho heridos y quinientas detenciones. Uno de los muertos fue el obrero Saturnino López, que cayó muerto por un disparo de la guardia de asalto cuando se había refugiado en un portal. Una comisión del «Grupo Clara Zetkin» del Socorro Rojo Internacional ayudó desde el primer momento a la familia de Saturnino -siete hijos y su compañera-, denunciaron su asesinato y emprendieron una campaña para abrir una suscripción a favor de esa familia proletaria. El día 13 Mundo Obrero publicaba una fotografía de la familia al completo y otra con dos de sus hijos adolescentes con el puño levantado. El diario comunista escribía en el pie de foto: El Gobierno podrá prohibir que los jóvenes pertenezcan a sociedades políticas, pero ¿quien podrá impedir a estos niños huérfanos del obrero que cayó asesinado en el portal de una casa de la calle de Bravo Murillo, que levanten el puño en señal de amenaza? El puño proletario de Octubre estaba próximo… *** Nota: Imagen del artículo de elaboración propia, a partir de: arriba de izquierda a derecha. 1.- «La mano que gobernará el mundo. Una gran unión», en Solidarity (Chicago), órgano de la Industrial Workers of the World-IWW, de 30 de junio de 1917. Fuente: https://www.marxists.org/history/usa/pubs/solidarity-iww/index.htm 2.- Insignia de los «Militantes del Frente Rojo»-Alemania, 1924. 3.- Primera plana de Renovación -órgano de la Federación de Juventudes Socialistas de España-, del 28 de julio de 1934. Y abajo: 4-Mitin del Stadium Metropolitano del 14 de septiembre de 1934 (Ahora del 16 de septiembre de 1934). NOTAS AL PIE: El Sol del 22 de julio de 1934. Gaceta de Madrid del 31 de agosto de 1934. Ahora (Madrid) del 16 de septiembre de 1934, o Mundo Gráfico (Madrid) del 19 de septiembre de 1934. En la revista de las Juventudes Socialistas Renovación del 17 de febrero de 1934. Por no ser exhaustivo solo citaré la celebración del V Congreso de las Juventudes Socialistas ( El Socialista del 21 de abril de 1934), el entierro de un obrero socialista en Crevillente-Alicante (El Socialista del 25 de abril de 1934), el entierro del obrero Ildefonso Canales (El Socialista del 15 de mayo de 1934), el entierro de la obrera madrileña Juanita Rico (La Libertad del 24 de junio de 1934) o el encuentro de miles de jóvenes socialistas en San Martín de la Vega-Madrid (El Socialista del 10 de julio de 1934). Fuente → kaosenlared.net La Voz de la República - Todas las Noticias RSS El Primer DNI Republicano

Articles similaires

Asumió como diputada nacional una trabajadora ferroviaria que limpia en la estación de Once

eldiarioar.com - 27/Jun 15:59

Mónica Schlotthauer trabaja como operaria de limpieza en la estación de Once y este mediodía asumió como diputada nacional del partido Izquierda...

Los verdugos de Franco en la Guerra Civil. Cataluña Apocalipsis final

avozdelarepublica.es - 20/Jun 07:00

Los verdugos de Franco en la Guerra Civil. Cataluña Apocalipsis final José Luis Garrot Garrot  En Cataluña, al ser una de las últimas zonas...

Pérfida Albión: Gran Bretaña y la Guerra Civil Española

avozdelarepublica.es - 15/Jun 10:49

Pérfida Albión: Gran Bretaña y la Guerra Civil EspañolaChris Bambery  La mayoría de la gente sabe que una de las razones por las que los...

Sorry! Image not available at this time

’42/22 – Nueva Shanghái

climatica.lamarea.com - 21/Jun 14:03

Capítulo 22 de la serie de ficción '42. En esta entrega, Alex llega a la ciudad china donde se han reubicado habitantes de la antigua Shanghái por...

El Auditorio, ya en obras para adecuarse a la normativa de incendios, cerrará el 1 de julio

la nueva espana - 20/Jun 02:15

Siete años después de que las carencias en normativa contra incendios obligaran al gobierno presidido por Wenceslao López (PSOE) a reducir los...

La dirigente del PSOE Iratxe García seguirá al frente del Grupo Socialista en la Eurocámara

eldiario.es - 24/Jun 10:43

La dirigente del PSOE Iratxe García seguirá al frente de los socialistas europeos en la Eurocámara. La eurodiputada española ha sido la...

Aurora Picornell: Memoria a prueba de balas

avozdelarepublica.es - 24/Jun 10:00

Aurora Picornell: Memoria a prueba de balas  Ivan Montemayor Doctor en Ciencia Política y miembro de Debats pel DemàGabriel Le Senne, presidente...

Sorry! Image not available at this time

Jóvenes del GPP ratifican su apoyo a la reelección del Presidente Maduro

noticiasbarquisimeto.com - 22/Jun 19:44

Desde el Monumento Nacional La Flor de Venezuela, ubicado en la ciudad de Barquisimeto, la juventud del Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPSB)...

La caída de Barcelona y Madrid, así acabó la Guerra Civil española

avozdelarepublica.es - 24/Jun 11:00

La caída de Barcelona y Madrid, así acabó la Guerra Civil española Fernando CohnenCon el Gobierno en desbandada y sus facciones luchando entre...

Sorry! Image not available at this time

El PSOE promueve una declaración institucional de apoyo al plan del Arco Atlántico

la nueva espana - 26/Jun 02:00

Los integrantes del grupo municipal socialista le han pedido al resto de formaciones con representación en el Ayuntamiento su colaboración para que,...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément