X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - AVOZDELAREPUBLICA.ES - A La Une - 05/Oct 08:47

La ayuda de Mussolini en la guerra de España

La ayuda de Mussolini en la guerra de EspañaMaria Toca  Se ha escrito largo y tendido sobre el apoyo nazi al golpe de estado español y a la guerra posterior, tanto como considerar que fueron los alemanes quienes definieron la victoria. Mucho menos se ha contado sobre la ayuda prestada prestada por Mussolini a Franco, por lo que vamos a intentar conocer  las motivaciones de dicha ayuda y cuanta fue. Uno de los principales objetivos de Mussolini era convertir a Italia en la potencia hegemónica del Mediterráneo, al que llamaba «Mare Nostrum» en alusión al Imperio Romano. España, con sus costas y archipiélagos era una pieza clave en este proyecto. Un régimen afín en España le daría a Italia una posición estratégica privilegiada además de permitirle  desafiar la influencia de potencias como Francia y el Reino Unido en la región. La campaña de Abisinia le había salido bien; las pretensiones del Duce eran convertirse en el jefe de una nación en armas. Para Mussolini la paz no era opción, los sueños imperiales le llevaban al antiguo imperio, y para ello quería gobernar un país de soldados. Mussolini, como Franco y Hitler (el resto de los dictadores tenían el mismo sesgo pero hablaremos de los que tuvieron relación directa con el golpe africanista) odiaban el parlamentarismo. Consideraban a la democracia una forma de gobierno de y para “blandos”,  detestable debido sus pretensiones de conquistas a sangre y fuego de territorios que ampliaran su poder y el de la metrópoli (o raza, en caso de Hitler) de la que partían. Benito Mussolini se veía a si mismo como un emperador romano dominando parte de Europa y todo el Mediterráneo. Por tanto, existía afinidad ideología clara con los militares africanistas que dieron el golpe de estado en julio de 1936 en España, que tal como demuestran en arengas y escritos, valoraban al hombre soldado, con una moral cuartelaria disciplinada y obediente al mando. Para las mujeres querían otra cosa, pero eso es otra historia… Como le ocurría a Hitler, Mussolini deseaba probar nuevas armas, consolidar la “guerra rápida”* que le produjo el éxito de Abisinia y España era el campo de ensayo perfecto como antelación a lo que los tiranos de Italia y Alemania venían esperando. La proximidad de una guerra total en Europa. El Corpo Truppe Volontarie (CTV), la fuerza expedicionaria italiana además de  la participación de la aviación y la marina italianas sirvieron como  «laboratorio» para el ejército fascista, permitiéndole perfeccionar su técnica guerrera además de servirle de  adoctrinamiento y preparación para futuros conflictos. Mussolini entendió que la guerra de España era la oportunidad de consolidarse como socio de aventura de Hitler que ansiaba devorar  Europa dejando para él, la idea primigenia de convertir a la Península ibérica en un apéndice de una Italia imperial y fascista. Por tanto, la ayuda llegaba condicionada por un ansia colonialista además de la afinidad ideológica de ambos tiranos. El gobierno fascista mantenía buenas relaciones con el gobierno legal de Madrid, tanto que Azaña había levantado, antes que el resto de naciones europeas, las sanciones que impuso la Sociedad de Naciones al Duce por la invasión de Abisinia,  pero Mussolini temía que el gobierno moderado de Azaña se volcase hacia un izquierdismos radical que  como líder del fascismo italiano veía con temor porque nada disgustaría más al Duce que la izquierda  se instalara en España dando alas a la fuerte oposición antifascista italiana. El golpe de Franco fue una oportunidad para extender su ideología en Europa  debilitando a los gobiernos democráticos y, sobre todo, a las fuerzas de izquierda. La Guerra  de España se convirtió en un campo de batalla ideológico global. Desde el inicio de la República, los monárquicos españoles primero y luego los fascistas que conformaron Falange habían estrechado lazos con Mussolini. En 1932, Juan Ansaldo había solicitado armas para la Sanjurjada**, obteniéndolas sin problema. En 1933, la CEDA  estrechó aún más las relaciones con el fascio italiano. José María Gil Robles a la cabeza del partido monárquico , solía proclamar que la democracia no era un fin en sí misma, sino un «medio« para llegar al poder. Esta retórica autoritaria, que priorizaba el orden y la jerarquía, se asemejaba a la del fascismo italiano, que desmanteló el sistema parlamentario en favor de un líder fuerte. La JAP (Juventudes de Acción Popular), la rama juvenil de la CEDA, fue la que más se acercó al modelo fascista imitando el  estilo paramilitar italiano donde sus integrantes  vestían uniformes, adoptaban símbolos y gestos de saludo romano. Las JAP organizaban  grandes concentraciones que recordaban a las italianas y al nazismo alemán. Sin embargo, a diferencia de los fascistas, la CEDA carecía de un líder carismático comparable a Mussolini o Hitler, y su naturaleza era más monárquica conservadora y católica que revolucionaria. Por mucho que gritara José María Gil Robles, jamás tendría el aspavientado aire fascista del italiano que se alentaba con los uniformes usados por el Duce. En 1934, Mussolini recibe con agrado en su residencia a la representación de Renovación Española, con Antonio Goicoechea a la cabeza. También mantuvo relación estrecha con la Comunión Tradicionalista de Rafael Olazábal, al cual promete enviar 20.000 fusiles, 200 ametralladoras, dos millones de cartuchos, cien cajas de bombas, además de 1.500.000 de pesetas como apoyo al golpe que preparaban con antelación las derechas españolas. Recordemos que se trataba del año 1934…cuando las conspiraciones derechistas tomaban vuelo. Claro que fue José Antonio Primo de Rivera quien se llevó el gato al agua del amor del Duce por los fascistas españoles. José Antonio no disimulaba la admiración que le producía el dictador italiano, copiando parte de su programa político en los fundamentos de Falange, calcando sus discursos y la organización paramilitar de sus huestes. Tanto se apreciaban que José Antonio viaja a Italia en las semanas anteriores a la fundación de Falange***. Es en 1935 cuando Primo de Rivera comienza a recibir 50.000 libras esterlinas (unos 4000 dólares, que en la época eran una fortuna) mensuales como ayuda a la organización fascista española. Lo que en un principio fueron partidos de aventados residuales alrededor de lideres mesiánicos, como José Antonio, Ramiro Ledesma Ramos y Onésimo Redondo, gracias a la enorme inyección de dinero que llegaban de las arcas fascistas, la Falange pasa a liderar las derechas españolas, en detrimento de la CEDA, despreciada por el fascio por ser parlamentarista aunque, tal como hemos dicho arriba, abiertamente antidemocrática. El carisma joseantoniano maximizado por un aspecto físico agradable (el éxito entre las mujeres es posible que tuviera algo que ver en el aumento de militancia) y el culto al líder que los partidos fascistas cultivaban y cultivan, hicieron el resto consolidando a Falange como lo que luego fue. No obstante, llegado el golpe africanista de julio, Mussolini duda, ya que  su pretensión es seguir con la campaña de conquista de territorio africano, pero concibe la idea de apoyar a Franco,  imponiendo como rey títere a Amadeo de Saboya, nieto del que ya había sido rey de España desde 1871 hasta 1873. Víctor Manuel II, que le servía de coartada monárquica al tirano, se contrarió por diferencias con la familia Saboya negándose al apaño. Fue, sin embargo, el apoyo de los nazis que comenzaron a llegar al bando golpista con la abundancia del socio rico, lo que decantó a Mussolini en su apoyo a los golpistas. Se trataba de no quedarse atrás en los avances alemanes. Llegados a este punto, debemos decir que en el bando republicano hubo italianos como  el Batallón Garibaldi  formado por cuatro mil antifascistas italianos que se unieron a las Brigadas Internacionales, además de los 170 residentes italianos en España que se mantuvieron fieles a la legalidad republicana. Doy fe de la devoción que conservan los descendientes de aquellos antifascistas de la Garibaldi porque tuve ocasión de compartir con ellos en Mauthausen y seguían manifestando  amor y emoción hacia la España republicana. Se cuenta la anécdota de que el general al mando de las tropas fascistas italianas, Davide Lajolo, en las primeras escaramuzas de la guerra escuchó junto a sus tropas, en silencio sepulcral y emocionados, el himno Garibaldi  cantado por los antifascistas de enfrente. El Corpo Troupe Voluntaire constaba de 70.000 soldados que habían sido reclutados bajo el cebo de la paga, ya que se trataba de gente desempleada o precarizada. Cuentan historiadores serios que Mussolini dio orden de reclutar a hombres fuertes, al poder ser guapos y con buena planta, con el fin de competir con los arrogantes soldados alemanes, altos, rubios y elegantes. La consigna de Mussolini queda clara con sus palabras: “Hay una sola manera de forjar un pueblo luchador que siempre haya grandes masas que hayan hecho la guerra y que siempre haya masas que quieran hacer la guerra” Como verán, extracto puro del fascismo que necesita enfrentamientos, reales o ficticios, para consolidarse. Habiendo enemigo exterior ante el que luchar, nadie pierde el tiempo reivindicando derechos sociales. En un principio llegaron más aviones italianos que alemanes;  el numero fue de mil unidades de aparatos incluso más modernos y mejor equipados que los alemanes.   Se puede asegurar que el apoyo italiano llegado el primer mes de la guerra fue vital para la subsistencia de Franco, quizá de no haberse producido dicha ayuda,  el golpe hubiera fracasado en toda la geografía española, conjetura compartida por varios historiadores consultados. Además de los aviones llegaron tanques, armas y equipamiento. Los barcos de la marina italiana bloquearon puertos republicanos con lo que se impedía al gobierno legal recibir los suministros, tanto de equipamiento como de alimentos,  que llegaban de fuera. Las tropas de tierra, en cambio, llegaron mal entrenadas ya que fueron reclutadas deprisa, y como dijimos, atendiendo más a su aspecto que a la experiencia. El dieciocho de diciembre de 1936 cuando embarcaron en Gatea (a 65 kilómetros de Nápoles) tres mil camisas negras en el barco Lombardía conformando el Corpo di Truppe Volontarie (CTV) al mando del general Mario Roatta. Las tropas italianas tenían que burlar las ordenes de No Intervención dictadas por la Sociedad de Naciones, por lo que  cruzaron Gibraltar de noche con las luces apagadas para no ser detectados. No obstante las precauciones, el Comité de No Intervención da cuenta del desembarco, cosa que no produjo ninguna sanción como luego pasaría con las tropas alemanas, conformando una de las graves vergüenzas que apuntar en la historia europea. Los países democráticos se saltaron sus propias leyes dejando hacer a los dos tiranos, pagándolo con creces poco después de finalizar la guerra española. Como verán la historia se repite una y otra vez. El veintidós de diciembre de 1936 las tropas italianas llegan a Cádiz.conversacionsobrehistoria.info La idea que desde Roma ha concebido Mussolini es de realizar, como en Abisinia la “guerra célere”, enfrentándose a la cachaza organizativa del general Franco al que le interesaba desangrar España alargando lo más posible la guerra para conseguir la aniquilación de la otra parte. Mussolini, como Hitler después, se desesperarán con las tácticas del general Franco que dilataba sine die una victoria rápida completamente viable. Franco, además de pésimo estratega, tenía planes de exterminio y si corría no podía producir las masacres previstas en la retaguardia. Recordemos las palabras escritas por Emilio Mola en la Instrucción reservada numero uno: “Se tendrá en cuenta que la acción ha de ser en extremo violenta para reducir lo antes posible al enemigo, que es fuerte y bien organizado. Desde luego serán encarcelados todos los directivos de los partidos políticos, sociedades, sindicatos no afectos al movimiento (…) Es necesario propagar la atmosfera de terror” No se trataba solo de ganar la guerra sino que estaba previsto la total aniquilación del adversario, y para ello no era posible realizar la “guerra rápida” deseada por Mussolini y por Hitler. Otro que fue muy grafico en su definición de la conquista fue, como no, Gonzalo Queipo de Llano, que en sus locuciones radiofónicas de Radio Sevilla, arengaba: “Quedan suprimidas del diccionario las palabras indulto y amnistía” No sabemos si las derechas de ahora escucharon la arenga y toman ejemplo…pero lo parece. Si me permiten voy a seguir con las citas textuales de los gerifaltes fascistas, que si bien, salen del contexto del artículo nos definen a la perfección el objetivo y las falaces intenciones de los jefes sublevados. Seguimos con Queipo de Llano: “Nosotros tenemos dignidad y no permitiríamos que ninguna unidad de nuestro ejercito esté mandada por otros jefes y oficiales que los que hemos salido de las Academias militares del estado español, a diferencia de lo que ocurre en el ejército republicano lleno de mercenarios indignos que vienen a combatir a España por lo que puedan recibir” Se ve que no se había enterado del enorme potencial que enviaba Alemania e Italia. Tal era la fuerza de los ejércitos extranjeros que Santander, es decir prácticamente el Frente Norte, se rindió ante las tropas italianas que fueron las que llegaron, junto a un batallón de regulares moros y uno menor de requetés navarros. A propósito de los regulares, les aporto esta perla que si pueden se la envían al cuñao de turno para que se quede lelo en la mesa navideña. Son palabras de José María  Pemán publicadas en el ABC de Sevilla el dieciséis de diciembre de 1936. “¡Los moros colaborando a la salvación de España! Claro, los moros en camino de madurez y mayoría de edad volviendo a España a agradecer y defender la civilización occidental. La eterna formula de la colonización española” Y esta otra cita proviene de Queipo de Llano, desde Radio Sevilla. Con esta auguro que la cabeza cuñadil implosiona sin remedio: “La raza mora es una injuria compararla con la aria. Arios son la mayor parte de los comunistas que hoy mandan en Valencia, en Barcelona y en Madrid. La raza mora es una raza escogida, una raza de privilegio” Si con esto no queda demostrado la indigencia mental de los golpistas, podemos seguir buscando… Las tropas italianas se granjearon la antipatía de los españoles debido a su ansia de notoriedad que los mandos tenían, puenteando ordenes de los generales golpistas españoles, como ocurrió en el Pacto de Santoña, pergeñando por parte vasca por el sacerdote Alberto Onaindia Zuloaga y Juan Ajuriaguerra (bajo la total supervisión del lehendakari Aguirre) y por parte italiana por el general Ettore  Muti, y en menor medida por Ettore Roata. Se dice que Franco montó en cólera al conocer dicho pacto que consistía en dejar marchar a los gudaris vascos, anulándolo al momento y trasladando su furor al Duce. Por supuesto el general golpista no respetó el pacto y poco faltó para que fusilara a los generales implicados. Los italianos sufrieron una humillante derrota por las tropas leales, en Guadalajara, tanto que hubo que intensificar la censura de prensa en Italia con el fin de ocultar la derrota al pueblo al que le llegaban noticias falsas y grandilocuentes de las huestes guerreras del Corpo Troupe Voluntaire. Como desagravio a la derrota, Franco les cedió el honor de combatir en el Frente Norte. Una vez derrotada Bilbao, con el ejercito republicano diezmado perdido el entusiasmo por las derrotas sufridas,  el camino  se convirtió en un paseo militar llegando, como dijimos arriba, a la ciudad de Santander el veintiséis de agosto de 1937 y dejando que se entregara el ejercito republicano a italianos siendo entregada  la ciudad a la altura de Peña Castillo. Que tristes falacias fueron las mentirosas palabras de Queipo cuando el llamado “ejercito nacional” dejó que fueran italianos y regulares formados por moros quienes conquistaron el Frente Norte. La conquista de Santander no fue tal. Se trató de un paseo militar ya que el ejercito republicano presentó batalla en el Escudo y poca resistencia en el resto. Las tropas italianas entraron sin disparar ni un tiro en la ciudad santanderina donde los milicianos estaban rotos, derrotados y desalentados por la labor que había realizado la Quinta Columna, incluso en el último día se acercaban a los combatientes hambrientos, cambiándoles por una botella de coñac el armamento. Mientras las autoridades locales abandonaban la ciudad en barcos con toda la precipitación de una derrota anticipada. La prensa bulera italiana vendió la conquista santanderina como una gesta heroica, solo el entonces joven periodista,  Indro Montanello contó la verdad del deshonroso paseo militar, lo que casi le cuesta el fusilamiento de Mussolini enfurecido por la verdad que contaba el gran periodista. María Toca Cañedo© Bibliografia: Murias, Carlos; Castañón, Carlos; Manrique, José María: Militares italianos en la Guerra Civil española: Italia, el fascismo y los voluntarios en el conflicto español. García Ruiz, José Luis: La participación italiana en el frente norte. En el Museo de la Paz de Gernika hay una muestra estupenda de la participación italiana en la guerra de España, sobre manera en el Frente Norte. - elconfidencial.com *Guerra rápida: ataque sorpresivo con artillería y armamento pesado que sorprendía al enemigo dejándole indefenso. **Sanjurjada: intentona de golpe de estado del general Sanjurjo en 1932 ***Falange Española, el partido político fundado por José Antonio Primo de Rivera, se constituyó el 29 de octubre de 1933. Su fundación se formalizó con un acto en el Teatro de la Fuente → lapajareramagazine.com La Voz de la República - Todas las Noticias RSS El Primer DNI Republicano

Articles similaires

85 años de la caída de Santander

avozdelarepublica.es - 27/Sep 05:30

85 años de la caída de Santander María Toca Poco antes del estallido de la guerra, el tres de junio de 1936, un falangista asesina a Luciano...

Sorry! Image not available at this time

Identitariamente veleta

abc.es - 25/Sep 17:05

En 1895, nació el embrión del Partido Nacionalismo Vasco sobre la base ideológica del amor a Dios, a la Patria inventada por su fundador Sabino...

news

avozdelarepublica.es - 27/Sep 06:00

¿Por qué no estudiamos la guerra civil ni el franquismo en el colegio? Esto es lo que deberían habernos enseñado / Henrique Mariño Tras la...

news

avozdelarepublica.es - 27/Sep 06:00

¿Por qué no estudiamos la guerra civil ni el franquismo en el colegio? Esto es lo que deberían habernos enseñado / Henrique Mariño Tras la...

¿Quién es quién? Corresponsales, militares y otros curiosos en las ruinas del Alcázar de Toledo (1936)

avozdelarepublica.es - 24/Sep 07:00

¿Quién es quién? Corresponsales, militares y otros curiosos en las ruinas del Alcázar de Toledo (1936) A las diez de la mañana del 28 de...

La Batalla del Ebro a través del diario LA HUMANITAT

avozdelarepublica.es - 03/Oct 05:49

La Batalla del Ebro a través del diario LA HUMANITATJosé Miguel Hernández   El 15 de Abril de 1938 el territorio republicano quedó dividido en...

La locura del conde 'bocachancla' que fue portavoz de Franco en la Guerra Civil: "¿Sabes cuál es el problema de España? ¡El alcantarillado moderno!"

elmundo.es - 29/Sep 20:40

Oficial de prensa de las tropas de Franco, fue el tipo más raro de la Guerra Civil: conde, anticlerical, monárquico, antitaurino, obsesionado con...

La violencia del franquismo

avozdelarepublica.es - 04/Oct 06:00

La violencia del franquismoMorir, matar, sobrevivir. La violencia en la dictadura de Franco es un libro escrito por los historiadores Julián...

La violencia del franquismo

avozdelarepublica.es - 04/Oct 06:00

La violencia del franquismoMorir, matar, sobrevivir. La violencia en la dictadura de Franco es un libro escrito por los historiadores Julián...

Comité de No Intervención: qué fue y sus carcaterísticas

avozdelarepublica.es - 03/Oct 05:30

Comité de No Intervención: qué fue y sus carcaterísticasAugusto GayubasTe explicamos qué fue el Comité de No Intervención, quiénes lo crearon...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément