X

Vous n'êtes pas connecté

Maroc Maroc - ALERTATOLIMA.COM - A La Une - 22/Jun 18:30

Día del Sombrero Tolimense, en el estand número uno hay una propuesta innovadora y con propósito

Autor slumana El Día del Sombrero Tolimense se celebra cada 23 de junio en cumplimiento de la Ordenanza 014 del 17 de diciembre de 2010 emitida por la Asamblea Departamental del Tolima. Esta ordenanza oficializó el uso del sombrero de palma real y caña brava (pindo) como el tradicional tolimense y asignó esta fecha como el punto de partida de las fiestas folclóricas en el departamento. El sombrero tolimense es un elemento que se creó hace más de dos siglos para cubrirse del fuerte sol. La abundancia de palma real en la llanura del Tolima y el abrasador sol fueron la combinación perfecta para que surgiera este accesorio que con el tiempo se volvió un referente del baile y la tradición. Relacionado Lea También: Programación del Festival Folclórico Colombiano 2024 Texto Esta tradición llegó al Tolima hace aproximadamente 200 años, específicamente al municipio de El Guamo, donde varias familias por generaciones se han dedicado hasta el día de hoy a fabricar el sombrero. Con el pasar de los años, el producto fue adquiriendo fama y popularidad en distintas regiones del país. El sombrero tolimense, elaborado con palma real, es una herencia ancestral que trasciende generaciones en el departamento del Tolima. Estos son los pasos clave en su fabricación: Extracción de la fibra: Se extrae la fibra de la palma real. Secado y asoleado: El producto se seca y asolea uniformemente durante 1 o 2 días. Tejido de la fibra: Se aplican tácticas de tejido para crear la estructura del sombrero. Tinturado: Se tiñe el sombrero según preferencias. Formas y vueltas: Se da forma al sombrero, siguiendo tradiciones ancestrales. Para los hombres con cinta negra, mientras que para dama, es blanco con cinta negra o de colores según la preferencia. Esta tradición llegó al Tolima por el municipio de El Guamo, donde varias familias por generaciones se han dedicado hasta el día de hoy a fabricar el sombrero. Con el pasar de los años, el producto fue adquiriendo fama y popularidad en distintas regiones del país. Texto Relacionado Lea También: Crónica: El sacerdote católico colombiano que hace parte del US Army es tolimense Texto Son cuatro tipos de sombreros de los dos materiales reconocidos como tradicionales.  El de Pindo o caña brava Hombre Plato con cuatro vueltas Tambor con 10 Ala con 12 vueltas Sin ningún adorno Su tejido es fino   Mujer Plato con 6 vueltas Tambor con 13 Ala con 14 vueltas Cinta negra en la parte inferior de un centímetro de ancho Su tejido es fino.     El de Palma Real en colores naturales   Hombre Plato de 4 vueltas Tambor de 10 vueltas Ala de 12 vueltas, Cuarta vuelta del tambor que será en el mismo material, con pintas negras Novena vuelta del ala y última vuelta del ala por la parte interna e interior, lleva dos vueltas con tejido en M de color negro en el mismo material.   Tejido liso   Mujer Plato de 12 vueltas Tambor de 14 vueltas Ala con 18 vueltas Base del tambor estará adornada con una trenza cintas en seda con variedad de colores de dos dedos de ancha que colgarán sobre su ala.  Tejido liso. Texto           Ver esta publicación en Instagram                       Una publicación compartida por maria antonella moica montoya (@fondosparaanto) Relacionado Lea También: Una crónica llena de música solar y flores comestibles Texto Para este año en el stand número uno hay un producto muy particular que tiene que ver mucho con el cuidado del medio ambiente y la preservación de la palma real y que además tiene un noble propósito.  Unos emprendedores tomaron la decisión de sublimar El tejido de la palma en una tela especial para hacer cachuchas y sombreros, con ello ayudan al medio ambiente pero también parte de los recursos que se recojan por la venta de estos productos tienen un propósito maravilloso y un destino específico, que tiene un nombre hermoso Antonella, ella es una niña de 18 meses que padece AME Tipo 1  y qué requiere un equipo médico llamado Asistente de Tos, que no se encuentra disponible en el país y hay que importarlo, además de ser muy costoso es escaso.  Por eso Verónica mamá de Antonella y Jesús Bonilla se unieron para trabajar con este propósito y lograron tener el stand número uno en la feria que se llevará a cabo en el parque Manuel Murillo toro en el día del sombrero tolimense. Image Texto Sigue el canal de alertatolima.com en WhatsApp: encuentra información actualizada, videos,  imágenes de lo que sucede en Ibagué, el Tolima y el centro del país Comente las noticias de nuestro Portal, escribanos sus denuncias, conviértase en nuestros ojos donde la noticia se esté desarrollando, escríbanos al WhatsApp a través de este link

Articles similaires

Artistas de La Coral hoy en el programa de TeleAntioquia Serenata

alertatolima.com - 23/Jun 00:42

Autor slumana La Coral Musical de Ibagué es una asociación que se dedica a promover y difundir las manifestaciones musicales y artísticas en...

En Ibagué se celebra por primera vez el Día de la chicha tolimense

alertatolima.com - 27/Jun 14:23

Autor mabrisneda Este jueves se cumple la primera versión del Día de la chicha tolimense, como parte de las actividades de la edición 50 del...

Veinticuatro de junio: ¡Hoy es el Día del Tamal Tolimense!

alertatolima.com - 24/Jun 14:16

Autor marodriguezf Hoy 24 de junio, en el desarrollo de la tradicional fiesta de San Juan, en Ibagué también se celebra el Día del Tamal...

Sorry! Image not available at this time

“Esperamos que el año entrante tengamos a los 47 municipios en el Reinado Departamental del Folclor”: gobernadora Matiz

alaluzpublica.com - 24/Jun 00:31

Luciendo un sombrero de palma real, fabricado por manos de las mujeres artesanas del municipio de El Guamo, la mandataria del Tolima se instaló en un...

El Checo Acosta estará hoy en la coronación de la Embajadora Departamental del Folclor

alertatolima.com - 25/Jun 20:01

Autor vcortesc El príncipe del Carnaval de Barranquilla llega este martes a la capital musical de Colombia para ponerle sabor a la velada de...

Colonia Tolimense nueva Embajadora Departamental de Folclor

alertatolima.com - 26/Jun 04:45

Autor slumana Leidy Tatiana Sánchez Forero, una joven de 23 años y estudiante de Licenciatura en Educación Artística de la Universidad del...

Sorry! Image not available at this time

La Lotería del Tolima es un símbolo de orgullo tolimense, así como el Tapa Roja, la lechona y tamal

alaluzpublica.com - 21/Jun 00:16

En homenaje al 50º Festival Folclórico Colombiano, la Lotería del Tolima lanza un billete unifraccional con un diseño exclusivo de nuestras...

Crónica: Le dio estudio a sus hijos barriendo las calles de Ibagué

alertatolima.com - 26/Jun 23:01

Autor Columnista_Invitado Dicen que la vida da mil vueltas y que hay situaciones difíciles que nos pone la vida, pero cada quien la baila al...

Las nueve carrozas alegóricas que recorrerán las vías de Ibagué

alertatolima.com - 23/Jun 12:42

Autor slumana Las carrozas alegóricas son una tradición en el Festival Folclórico Colombiano, cada una cuenta una historia y su construcción...

Día de la achira tolimense: ventas por encima de los 60 millones de pesos

alertatolima.com - 26/Jun 14:03

Autor mabrisneda Con un alto flujo de compradores, así como con muestras artísticas y culturales se cumplió en la plaza Manuel Murillo Toro...

Les derniers communiqués

  • Aucun élément