Aaron James. Doctor en filosofía que escribió Assholes: a Theory of Donald Trump, publicado en 2016.Por Sergio Sinay (*) De acuerdo con Aaron...
Vous n'êtes pas connecté
El significado mismo del concepto marxista de clase ha sido objeto de una larga disputa, dice György Márkus (GM) continuando el capítulo 3 de Dictatorship overNeeds. Elige como vía más fructífera para aclarar el asunto, observar el uso efectivo del concepto en la práctica teórica del análisis de clase. De ahí surgen tres consideraciones (elementales) sobre los constituyentes básicos. 1) Clase es un concepto correlativo, pues se introduce sobre todo para explicar los determinantes estructurales de los conflictos sociales, esto es los individuos constituyen una clase en la medida en que sus intereses son opuestos a los de otra clase. 2) La composición y membresía de una clase está determinada por esta focalización en el conflicto. Las clases se entienden como agrupaciones de gran escala a las que pertenecen los individuos como resultado de su posición en la red de relaciones de producción, la cual les confiere, objetivamente, acceso a, y comando sobre, sus condiciones y resultados desiguales, última base de la oposición de intereses estructuralmente determinados. Las relaciones de propiedad son el determinante fundamental de la composición de clases. 3) El análisis de clase se centra alrededor de las relaciones entre la posición social objetivamente compartida y la actividad (política, ideológica, etcétera) consciente de esos grupos sociales que intentan realizar sus intereses en confrontación con otros. En otras palabras si, y en qué condiciones, la clase-en-sí se transforma en la clase-para-sí, es el problema central de este tipo de análisis. Quienes argumentan que tal concepto de clase es inaplicable a las sociedades europeas del este (SEE), argumentan que debido al dominio de la política sobre la economía, una definición económica, basada en relaciones de propiedad, de las clases es inadecuada, pues es incapaz de explicar el origen del poder. Concluyen que es necesario subsumir el poder económico bajo un concepto más amplio de dominio social. Esta concepción de que el concepto de clase es aplicable a las SEE falla al no tomar en cuenta otras razones más abstractas, pero más fundamentales, que hacen que la concepción original de clase les sea inaplicable, al menos por lo que se refiere a la caracterización del grupo dominante. El concepto de clase marxiano se refiere al agregado de individuos cuya unidad consiste en que comparten posición y función en el proceso material de reproducción social y que, por tanto, se ven constreñidos a actuar en este proceso de manera similar. Además, esta restricción no se debe a sanciones sociales ni a una comunidad de valores y propósitos, sino es resultado de una mera adaptación a los automatismos casi-causalmente operando en la economía. La realidad de clase está tejida sobre todo por las relaciones económicas a la formalmente libre acción de los individuos como máscaras de personajes. De ahí la pregunta de qué tanto y en qué formas puede una agrupación social actuar como un grupo social real en instancias y esferas en las que ningún automatismo asegura el carácter concertado de la acción. Como puede verse, nuestros puntos de vista coinciden con los de Max Weber: el estricto concepto de clase es aplicable sólo a sociedades donde el mercado desempeña un papel regulatorio.
Aaron James. Doctor en filosofía que escribió Assholes: a Theory of Donald Trump, publicado en 2016.Por Sergio Sinay (*) De acuerdo con Aaron...
Continuamos con las ponencias de la mesa ¿A dónde va Cuba? que sesionó en el 3er. Evento Internacional León Trotsky. Ahora presentamos la...
En cumplimiento de los lineamientos del presidente Nicolás Maduro de incorporar las Siete Transformaciones (7T) a la política exterior,...
Indefiniciones de la memoria histórica en España(Juan Manuel Vera, 2025)Fundación Andreu Nin Publicación original en Trasversales nº...
Definir a la clase media no es tarea sencilla. La percepción sobre la posición en la escala social suele ser confusa, y muchas personas se...
La organización armada anarquista, debates y propuestas durante la II República española El presente capítulo constituye una versión revisada...
Las últimas votaciones en el Parlamento español demuestran, una vez más, que la mayoría de los políticos no creen en la justicia social ni en el...
El coordinador general de Izquierda Unida insiste en la unidad con Podemos y cree que tras lo sucedido esta semana con el escudo social los...
Javier Trímboli era sobre todo un docente y un fanático de pensar la historia en sus múltiples complejidades, sin bajar la vara ni la rigurosidad,...
Juan León FerreraUna de las deformaciones del marxismo en Cuba radica en que los principios de la democracia proletaria no dieron origen a un...